Recomiendo:
0

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela apoya el esfuerzo teórico de los intelectuales del mundo

Convocada la V edición del Premio Libertador de Pensamiento Crítico

Fuentes: Aporrea.org

Un galardón en defensa de la humanidad que reconoce las obras de pensamiento crítico Abierta convocatoria para Premio Libertador 2009 El Ministerio del Poder Popular para la Cultura convoca a la quinta edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009, que reconoce en las obras de pensamiento crítico, el análisis de la realidad del mundo […]

Un galardón en defensa de la humanidad que reconoce las obras de pensamiento crítico Abierta convocatoria para Premio Libertador 2009

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura convoca a la quinta edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009, que reconoce en las obras de pensamiento crítico, el análisis de la realidad del mundo contemporáneo en cualquiera de los campos de la actividad social desde la perspectiva de que otro mundo mejor es posible.

Este galardón que desde su creación en el año 2005, cita anualmente a intelectuales de diversos países del mundo, otorgará al autor de la obra premiada, una pieza escultórica representativa, un diploma y la cantidad de 150 mil dólares, en un acto público que se realizará en la ciudad de Caracas.

Las bases del concurso, las cuales están publicadas en el sitio web del Despacho de Cultura (www.ministeriodelacultura.gob.ve), establecen como lapso de entrega el 31 de mayo de 2010, así como la publicación de la lista de participantes y la composición del jurado para la convocatoria 2009.

Este premio de carácter internacional en el que participan los libros editados en castellano durante el año 2009, deberán ser enviados en número de siete (7) ejemplares al ente rector de la Cultura de Venezuela.

Como se recordará, en la primera edición (2005), participaron 136 obras provenientes de 16 países, en la que resultó ganadora El Sujeto y la Ley. El retorno del sujeto reprimido, del filósofo alemán costarricense Franz Hinkelammert.

Para la segunda convocatoria (2006), la obra Vuelta de Siglo, del profesor e investigador ecuatoriano Bolívar Echeverría, obtuvo el respectivo galardón, por construir un trabajo de filosofía crítica de la cultura que contribuye a descifrar los ejes de la modernidad latinoamericana.

En la tercera edición (2007), el Premio Libertador recayó en la obra Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales, del escritor colombiano Renán Vega Cantor.

En la cuarta edición (2008), el Premio Libertador fue otorgado a la obra El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo del siglo XXI, del filósofo y ensayista húngaro, István Mészáros.

Con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, uno de los más importantes en el ámbito de las ciencias sociales, el Gobierno Bolivariano reconoce y apoya el esfuerzo teórico, en demanda del respeto y la libertad de los pueblos, por parte de los intelectuales del mundo.

http://encontrarte.aporrea.org/cartelera/c9440.html