Recomiendo:
0

La venta de la aseguradora y de la previsión social, el último paso en el desmantelamiento de la empresa

Convocadas huelgas parciales en Telefónica en defensa de los derechos de la plantilla

Fuentes: Rebelión

El sindicato AST (Alternativa Sindical de Trabajadores), con mayoría en el Comité de Empresa de Madrid ha convocado una huelga estatal para la plantilla de Telefónica de España para hoy 24 de octubre durante dos horas. Esta movilización continuará durante los tres miércoles sucesivos y en todos los turnos. La venta de la aseguradora Antares, […]

El sindicato AST (Alternativa Sindical de Trabajadores), con mayoría en el Comité de Empresa de Madrid ha convocado una huelga estatal para la plantilla de Telefónica de España para hoy 24 de octubre durante dos horas. Esta movilización continuará durante los tres miércoles sucesivos y en todos los turnos.

La venta de la aseguradora Antares, propiedad de Telefónica, ha sido el último eslabón en el desmantelamiento de la empresa de telecomunicaciones, antaño pública. Esta aseguradora gestiona actualmente todos los seguros de la plantilla, incluída la previsión social:

-el seguro de supervivencia, un seguro que proporciona 2 anualidades y 8200 euros para los compañeros/as que no se acogieron en su momento al Plan de Pensiones;

-el seguro colectivo de riesgo, que proporcionaría 4 anualidades en caso de fallecimiento o incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo y 8 en caso de que sea a causa de un accidente;

-el seguro de sueldo, constituido con 90 millones de euros aportados exclusivamente por la plantilla y que complementa las incapacidades permanentes para el trabajo habitual;

-las prestaciones médicas que surgieron tras la negociación de la prestación social en el año 92 y la liquidación de la empresa colaboradora.

Según explica el sindicato AST, las arcas de Antares fueron saneadas en marzo de 2016 con el dinero de trabajadores y trabajadoras mediante los fondos del Seguro de Sueldo y que ascendían a 90 millones de euros. En estos momentos la empresa ha puesto a la venta la aseguradora por 200 millones de euros, una cantidad similar a la que se repartió el Consejo de Administración tras la última Junta de Accionistas.

A este movimiento de Telefónica se suma el descontento de gran parte de la plantilla. Según el sindicato convocante, son continuas las externalizaciones de actividad, se ha segregado Televisión Digital para llevarlo a Telefónica Audiovisual Digital, un proyecto que tratan de implantar con propuestas de excedencias especiales, se ha anunciado la venta de la Fibra Óptica y, finalmente, la carga de trabajo se ha multiplicado por la escasez de plantilla producto de la destrucción de empleo de calidad.

Telefónica supera una deuda de mas de 40.000 millones de euros y la acción se encuentra por debajo de los 7 euros. Los convocantes aseguran que deshacerse de la previsión social es continuar con el proyecto iniciado hace años para desmantelar la empresa y, tal vez, venderla al mejor postor y que pondría en peligro las condiciones laborales de la actual plantilla pero, sobretodo, la de los mas de 6000 trabajadores/as que en los últimos 3 años han abandonado la empresa con planes de desvinculación individual que se ofreció a los mayores de 53 años y con una retribución del 68% de su sueldo de ese momento.

No podemos olvidar que la empresa fue privatizada y que se trataba de una empresa pública levantada en base a las cotizaciones de todos los trabajadores y trabajadoras durante muchos años. No solo se trata de la destrucción de empleo, también de la venta progresiva de activos, de inmobiliario y de apuestas riesgosas en la adquisición de derechos televisivos o de licencias de telefonía móvil. Esta política del anterior presidente, César Alierta, y de su sustituto al frente del Consejo Administración, José Manuel Álvarez-Pallete, ha puesto no solo a la plantilla en contra de su gestión sino también a gran parte de los accionistas de la compañía.

AST también ha convocado una concentración a las puertas del edificio emblemático de Telefónica en la Gran Vía madrileña para hoy miércoles a las 2 de la tarde.