Recomiendo:
0

La Asociación de descendientes del exilio español denuncia al Ministerio de Educación

Denuncia ante el Ministerio de Educación de los historiadores revisionistas en la Academia de Historia

Fuentes: Rebelión

Don Ángel Gabilondo PujolMinistro de Educación Gobierno de España Estimado Señor Ministro, Con estupefacción hemos tenido conocimiento de que en la publicación electrónica del Diccionario Biográfico Español, financiado por una subvención del Ministerio a su digno cargo (Sección: 18 Programa: 463A, Investigación científica, a la Real Academia de la Historia para mantenimiento y actualización del […]

Don Ángel Gabilondo Pujol
Ministro de Educación
Gobierno de España

Estimado Señor Ministro,

Con estupefacción hemos tenido conocimiento de que en la publicación electrónica del Diccionario Biográfico Español, financiado por una subvención del Ministerio a su digno cargo (Sección: 18 Programa: 463A, Investigación científica, a la Real Academia de la Historia para mantenimiento y actualización del Diccionario Biográfico Español) y a través del Centro Digital de Estudios Biográficos, financiado también con una ayuda del «Plan Avanza-Contenidos Digitales» de la Dirección General de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se contienen diversas biografías referentes al dictador Francisco Franco y personajes de la Historia reciente como Don Manuel  Azaña, Don Juan Negrín, Don Francisco Largo Caballero, etc. que a nuestro juicio no se corresponden con los hechos históricos, en un intento de reescribir la dicha historia reciente.

Don Luis Suárez Fernández, historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco, Presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos y miembro del Opus Dei, ha sido el encargado de escribir sin rigor histórico la biografía del dictador Francisco Franco,  a quien en ningún momento define como un militar sublevado contra el Gobierno legítimo de la  II República o como un sangriento dictador, responsable de centenares de miles  de asesinatos y desapariciones. Manipulando lo sucedido realmente, Francisco Franco es tratado, con tono panegírico, como un valeroso militar cuando se destaca su «incomparable valor, dotes de mando y energía desplegada en el combate». La biografía, destinada al gran público, tergiversa el apoyo militar directo del nazismo alemán y del fascismo italiano y agrega que «Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban, Falange, Tradicionalismo y Derecha, quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado. Una guerra larga de casi tres años le permitió derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores. Para ello, faltando posibles mercados, y contando con la hostilidad de Francia y de Rusia, hubo de establecer estrechos compromisos con Italia y Alemania». «Restaurando la bandera bicolor, anunció desde el primer momento su propósito de que las reformas por él emprendidas desembocasen en la Monarquía, pero sin partidos políticos ni sistema liberal, declarándola, sin embargo, confesionalmente católica».

A título de otros ejemplos contenidos entre las biografías, Don Carlos Seco Serrano calumnia a Don Juan Negrín tratándolo como un jefe de Gobierno, prácticamente dictatorial, y añade que Don Manuel Azaña «se vio anulado por la iniciativa revolucionaria de las sindicales obreras armadas; pero se le mantuvo en el poder para que llenase, de cara a Europa, la imagen de un republicanismo democrático que estaba muy lejos de reflejar la auténtica realidad de España en aquellos momentos».

En la biografía de Don Santiago Carrillo, el investigador Don Luis Arranz Notario, dice lo siguiente: «El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 proporcionó al largocaballerismo la ocasión de llevar a cabo la prometida liquidación, por vía revolucionaria, de la República del 14 de abril. España conoció durante la segunda mitad de 1936 una revolución de envergadura, sólo comparable a la soviética de 1917. Pero ese proceso no impidió el avance de los militares» y que  el señor Carrillo «aplicó una política de terror revolucionario que compartieron todas las organizaciones del Frente Popular. […] Coincidió así con los asesinatos de Paracuellos y Torrejón de Ardoz, donde varios miles de personas de toda edad y condición, en gran parte sacadas ilegalmente de las cárceles madrileñas, fueron fusiladas sin más. Carrillo nunca ha asumido su responsabilidad en estas matanzas».

Los abajo firmantes, familiares de víctimas de la represión franquista, Asociaciones de la Memoria Democrática y otros ciudadanos demócratas nos sentimos indignados y ultrajados por las interpretaciones históricas, referentes al criminal Francisco Franco y otros militares sublevados que justifican el odio o la violencia contra personas físicas o jurídicas, y enaltecen y justifican los delitos contra los derechos humanos, y por las mentiras y calumnias vertidas en las biografías citadas y en otras de defensores de la Libertad durante la Guerra 1936-1939 en España, que entrañan descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas, y le solicitamos que, denieguen nuevas ayudas y exija a la Real Academia de la Historia que retire esas biografías y otras que pudieran incurrir en la falsificación histórica, y que devuelva las subvenciones, en cumplimiento  de la Ley General de Subvenciones, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, (7. 7 Imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación) y las referentes a la apología del fascismo y totalitarismo.

(enviar adesiones a [email protected])

–     Ludivina García Arias     Presidenta Asociación de Descendientes del Exilio español en España,
–     Luis Perujo Álvarez     Presidente Asociación de Descendientes del Exilio español en México
–     José María Coronas     Coordinador Coordinadora de Asociaciones para la Memoria Democrática de Madrid
–     Carmen Negrín             nieta de Don Juan negrín
–       Unidad Cívica para la República
–       Asociación AFARADES     Fuencisla Benavente Rubio.
–     Angel Viñas             historiador
–  Luis Martin-Cabrera     Profesor literatura, Director de The Spanish Civil War Memory Project, Universidad de California, San Diego
–       Santiago de Córdoba Ortega Historiador
–     Antonina Rodrigo     escritora
–     Luis de Azcarate Diz     ingeniero, refugiado español
–       Glòria Artís Mercadet   antropóloga, hija de refugiado catalán en México
–       Jordi Grau i Gatell     Profesor IES, Valencia.
–     Antonio López Quiles     hijo de refugiados españoles en México
–     Manuel Martínez Gangas     refugiado republicano
–     Carmen Ruiz Sañudo     hija de refugiado español
–     Carlos Tobío Alonso     hijo de refugiados españoles en México
–     Marina García Arias     hija de refugiados españoles en México
–     Ramón García Arias     hijo de refugiados españoles en México
–     María Luisa Fernández     refugiada republicana en Francia y México
–     Fabien Garrido     hijo de refugiado español en Francia
–     Francisco Prieto     hijo de refugiado español en México
–     Margarita Zornoza     refugiada republicana en Venezuela
–     Elsa Osaba     hija de refugiados españoles en Francia
–     Cristina Arce     hija de refugiados españoles en Francia
–     Ana María Amo y Suárez     hija de refugiados españoles en México
–     Beatriz Pereda     hija de Comisario republicano y guerrillero asesinado en Extremadura
–     Ángel Guillermo Serrano Calvo     hijo de refugiados españoles en México
–     Mary Carmen Amo Suárez     hija de refugiados republicanos españoles
–     Ximena Perujo Cano     hija y nieta de exiliado
–     Felipe González Coto     ingeniero de minas
–       Raquel Arto Gutiérrez   hija de refugiados republicanos en Francia
–       Jean Lagarrigue         yerno de refugiados republicanos en Francia; –       Juan Antonio Perujo Cano  hijo de refugiados españoles en México
–       Iñaki Perujo Morando    hijo y nieto de exiliados,
–       Begoña Morán Gortari    hija de exiliados;
–       Gloria Falcón           esposa de hijo de refugiado en México
–       Jessica Ramos López     Ponferrada, León.