Recomiendo:
0

Denuncian los engaños, presiones y maniobras ilegales que vienen cometiendo empresas prestanombres de las grandes transnacionales que pretenden ejecutar un gran programa de generación de energía eléctrica en el Istmo de Tehuantepec

Fuentes: Ecoportal.net

Con la participación de 28 organizaciones indígenas, estudiantiles, de autoridades comunitarias, redes nacionales e internacionales de ciudadanos, ambientalistas y de derechos humanos se llevó a cabo el día de ayer, en la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo; Oaxaca el Primer Foro Regional sobre Los Impactos del Parque Eólico del Istmo. Entre los participantes se encontraron […]

Con la participación de 28 organizaciones indígenas, estudiantiles, de autoridades comunitarias, redes nacionales e internacionales de ciudadanos, ambientalistas y de derechos humanos se llevó a cabo el día de ayer, en la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo; Oaxaca el Primer Foro Regional sobre Los Impactos del Parque Eólico del Istmo.

Entre los participantes se encontraron autoridades comunitarias y representantes de los pueblos de La Venta, La Ventosa, El Porvenir, Juchitan y San Dionisio del Mar, así como organizaciones y grupos como Greenpeace, RMALC, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, CDP-COCEI, UCIZONI, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Colectivo Binnigulazaa, Radio Huave, Radio Ayuuk, Movimiento Alternativo del Istmo, Colectivo Cortamortaja, entre otros ,siendo los anfitriones de este evento las organizaciones Gubiña 21, Consejo de Ancianos y Ancianas de Unión Hidalgo y Consejo Ciudadano Unionhidalguense.

Los representantes comunitarios denunciaron los engaños, presiones y maniobras ilegales que vienen cometiendo empresas prestanombres de las grandes corporaciones transnacionales que pretenden ejecutar un gran programa de generación de energía eléctrica en el Istmo de Tehuantepec. Entre las grandes empresas señaladas se encuentran las españolas ENDESA, IBERDROLA y GAMESA, las cuales a través de prestanombres vienen promoviendo la firma de contratos de arrendamiento completamente leoninos, que ocultan un verdadero despojo de tierras, ya que el plazo fijado es de 30 años y comprometiéndose en algunos casos a pagar $ 100.00 anuales por hectárea.

Se denunció además que ni el Gobierno Federal ni el Gobierno del Estado de Oaxaca han informado ni consultado a la población impactado por este megaproyecto, violentando el derecho que tienen los pueblos indígenas, el cual es garantizado por el Convenio 169 de la OIT.

Fueron además analizadas las graves irregularidades que tienen los estudios de impacto ambiental, los cuales no consideran datos fundamentales como son el hecho de que el Istmo de Tehuantepec es ruta de migración de cientos de miles de aves, algunas cuyas especies están en peligro de extinción. Incluso hay manifestaciones de impacto ambiental que ubican el área de estudio en el Estado de Veracruz. Por lo cual los asistentes a este Foro acordaron demandar a la Secretaria del Medio Ambiente, la inmediata suspensión de los 5 proyectos anunciados la semana pasada por el Lic. Elizondo titular de la Secretaria de Energía y del Gobernador del Estado con una inversión de 112 millones de dólares.

Por las graves irregularidades denunciadas las asistentes a este Foro, acordamos demandar al Presidente Vicente Fox y al Gobernador Ulises Ruíz, la suspensión del Proyecto Eólico, por considerar que se violenta al derecho a la consulta que tienen los pueblos indígenas, por las graves irregularidades que muestran los estudios de impacto ambiental; por ser verdaderos despojos de tierras y no significar dejar beneficios para los campesinos ikoots y binniza y por ser proyectos que implican la privatización del sector eléctrico a favor de grandes corporaciones extranjeras.

Los participantes a este evento hacemos un llamado a las organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacional para sumarse a la lucha que los pueblos y organizaciones del Istmo estamos dando en contra del despojo y ecocidio que significa el Megaproyecto Eólico.

Enviado por
Carlos Beas, Teodosio Angel y Fredy Landa