Recomiendo:
0

Intervención del embajador cubano en Ginebra Rodolfo Reyes

Deplora Cuba los ataques contra países del Sur

Fuentes: ACN

La Habana.- Cuba deploró los ataques de algunos países industrializados contra el Sur y manifestó su decepción por el regreso de prácticas de selectividad en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, informó Prensa Latina desde Ginebra. Al hablar sobre el tema cuatro (Situaciones que requieren atención del Consejo), el embajador cubano en […]

La Habana.- Cuba deploró los ataques de algunos países industrializados contra el Sur y manifestó su decepción por el regreso de prácticas de selectividad en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, informó Prensa Latina desde Ginebra.

Al hablar sobre el tema cuatro (Situaciones que requieren atención del Consejo), el embajador cubano en Ginebra, Rodolfo Reyes, lamentó que en ninguna de sus intervenciones se haya escuchado autocrítica alguna.

Reyes valoró que no se aprecian señalamientos a las flagrantes violaciones de los derechos humanos que se cometen en especial donde tienen desplegadas fuerzas militares, responsables de torturas, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos indiscriminados.

«No escuchamos una sola referencia a los crímenes de lesa humanidad puestos al descubierto en «wikileaks», dijo.

Añadió que tampoco se refirieron a las responsabilidades por los vuelos secretos de la CIA, ni mucho menos a la bochornosa permanencia del campo de concentración de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado que debe ser devuelto a Cuba.

«Esos países desprecian el compromiso de eliminar los dobles raseros y la politización, que asumieron al establecerse este Consejo. Peor aún, se confirma que nunca fue genuina su retórica de un nuevo comienzo y del respeto al diálogo y la cooperación», anotó.

El diplomático recordó que el 12 de septiembre pasado se cumplieron 12 años del injusto encierro en prisiones norteamericanas de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González (los Cinco).

Desde su arresto y en el largo y amañado proceso judicial, en el cual se les impusieron desmesuradas condenas, estos Cinco cubanos luchadores contra el terrorismo enfrentaron obstáculos para ejercer sus derechos y fueron sometidos a crueles castigos, remarcó.

Por su parte, el delegado cubano Resfel Pino, en el ejercicio de réplica del debate general del tema cuatro, también puso acento en intervenciones de ciertos países occidentales en la presentación de listas naciones donde supuestamente se violan derechos humanos.

«Ni Estados Unidos, ni Suecia, ni la República Checa tienen autoridad moral para hablar ni juzgar a Cuba en materia de derechos humanos», apostilló.

Fuente:http://www.ain.cu/2010/septiembre/20iggginebra.htm