Recomiendo:
2

El 80% de la población del mundo exige más acción por el clima

Fuentes: IPS [Imagen: una manifestación de estudiantes en huelga en Sídney, Australia, para reclamar más acción climática. Greenpeace]

Una encuesta a 73 000 personas, como muestra de 87 % de la población del planeta, comprueba que la opinión pública mundial está a favor de medidas más enérgicas y rápidas para enfrentar el cambio climático.

NACIONES UNIDAS – La mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático revela que 80 por ciento de las personas en todo el mundo quieren que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas frente a la crisis climática, informó este jueves 20 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Achim Steiner, administrador del Pnud, dijo que “los resultados del Voto Popular por el Clima son contundentes: la ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática”.

Aún más, 86 % quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos frente al cambio climático, un nivel de consenso especialmente sorprendente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo en alza.

La encuesta, conducida por la firma estadounidense Geopoll y la británica Universidad de Oxford, abarcó a más de 73 000 individuos, en 77 países y que representan a 87 % de la población mundial.

Denominado Voto popular por el Clima, el sondeo aplicó una batería de 15 preguntas confeccionadas para ayudar a entender cómo las personas viven los efectos del cambio climático y cómo quieren que respondan los líderes mundiales.

“Los resultados del Voto Popular por el Clima son contundentes: la ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática”: Achim Steiner.

La encuesta evidenció que la opinión pública apoya una acción climática más contundente en 20 de los países que emiten más gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento planetario.

Al respecto se registró una mayoría de 66 % en Estados Unidos y Rusia, 67 % en Alemania, 73 % en China, 77 % en Sudáfrica y la India, 85 % en el Brasil, 88 % en Irán y hasta 93 % en Italia.

Por regiones, las primeras mayorías correspondieron a África subsahariana (88 %) y América Latina y el Caribe (86 %).

En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos), las mujeres son más partidarias de reforzar los compromisos de su país por una diferencia de entre 10 y 17 puntos porcentuales.

Esa brecha fue mayor en Alemania, donde las mujeres muestran 17 %  más de probabilidades de querer un aumento de la acción climática en comparación con los hombres (75 contra 58 %).

La encuesta muestra el apoyo de una mayoría de 72 % a favor de una rápida transición para eliminar progresivamente el uso de los combustibles fósiles, incluso entre los 10 mayores productores de petróleo, carbón o gas.

Se registraron mayorías a favor de esa rápida transición de 89 % en Nigeria, 80 % en China, 76 % en Alemania, 75 % en Arabia Saudita, 69 % en Australia y 54 % en Estados Unidos. Solo siete por ciento de las personas a nivel global dijo que su país no debería poner en marcha ninguna transición.

Personas de distintas regiones reportaron que el cambio climático les preocupa. A nivel mundial, 56 % dijo que pensaba regularmente en el tema, es decir, una vez al día o a la semana, y 63 % de esas personas viven en los 47 países menos adelantados.

En los nueve pequeños Estados insulares en desarrollo encuestados, nada menos que 71 % de la población dijo que está más preocupada que el año pasado por el cambio climático, que conlleva, entre otros problemas, incremento de tormentas, subida del nivel del mar y acidificación de los océanos.

De los encuestados en todo el mundo, 69 % dijeron que los impactos del cambio climático influyen en sus decisiones más importantes, como por ejemplo dónde vivir o trabajar.

La proporción es menor en Europa occidental, septentrional y América del Norte, y mayor en los países menos adelantados, ubicados en el Sur.

Stephen Fisher, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, destacó que en el estudio se hicieron “gestiones especiales para incluir a personas de grupos marginados en las partes más pobres del mundo”, para disponer de datos globales de mayor calidad sobre la opinión pública acerca del cambio climático.

Steiner subrayó que “los resultados de este sondeo sin precedentes revelan un nivel de consenso realmente asombroso”, e instó a los líderes y responsables de políticas a tener en cuenta que “este es un tema en el que casi todas las personas, en todas partes, podemos estar de acuerdo”.

A-E/HM

Fuente: https://ipsnoticias.net/2024/06/mas-accion-por-el-clima-exige-80-de-la-poblacion-del-mundo/