Recomiendo:
0

Se cumple el 7º día de ayuno

El Ayuntamiento de Vitoria acosa a dos personas en huelga de hambre por el derecho a vivir dignamente

Fuentes: Baladre/noticiasdealava.com

Dos personas (Manolo Sáez y Luis Carmona) a las que se les han retirado las ayudas sociales del Ayuntamiento de Gasteiz (RbVasca+AES) están llevando a cabo una Huelga de Hambre para denunciar criminalización de la disidencia que ha ejecutado contra ellas éste ayuntamiento. Están ubicadas en la Plaza de la Virgen Blanca, desde el día […]

Dos personas (Manolo Sáez y Luis Carmona) a las que se les han retirado las ayudas sociales del Ayuntamiento de Gasteiz (RbVasca+AES) están llevando a cabo una Huelga de Hambre para denunciar criminalización de la disidencia que ha ejecutado contra ellas éste ayuntamiento. Están ubicadas en la Plaza de la Virgen Blanca, desde el día 7 de junio, y están siendo objeto del acoso policial constante para que se vayan. Hasta el momento, hemos conseguido quedarnos ahí pero nos han retirado la infraestructura mínima con la que contábamos: una lona para protegernos del sol y colocar nuestras reivindicaciones y una tienda de campaña para poder dormir. No obstante, resistiremos en esta plaza y en huelga de hambre hasta el día 14 que se celebrará el juicio contra el Ayuntamiento para que se restituya la retirada injustificada de las ayudas sociales.

13 de Junio, 7º día en Huelga de Hambre en lucha contra la pobreza, 36 grados en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria Gasteiz, un toldo para mitigar el calor sofocante, unas reivindicaciones justas como único alimento para mantener la acción, un partido popular gobernando el ayuntamiento enviando constantemente a la policía municipal a quitar el toldo para mantener «cara al sol» a los huelguistas, provocando sin conseguirlo un lógico enfrentamiento que «justificara» la detención de los compañeros. A pesar del deterioro físico y de la dificultad de aguantar el calor, se mantienen en la plaza explicando su situación a la ciudadanía y atendiendo a los medios de comunicación, y a las personas y colectivos que les visitan para mostrar su solidaridad.

El Partido Popular no solo les deniega injustamente la Renta Básica y las Ayudas de Emergencia Social sino que atentan contra la integridad de sus personas y actúan contra los derechos humanos más elementales, mostrando un claro desprecio por el estado de salud de dos personas que llevan 7 días sin ingerir alimentos.

El Partido Popular de Vitoria Gasteiz trata de ocultar sus conflictos con la ciudadanía negándoles su derecho a la libre expresión y reivindicación. Hacemos un llamamiento solidario para recordarles y exigirles respeto a los derechos humanos y ciudadanos, a través de mensajes en sus sedes, webs, y en los medios de comunicación. Instamos a protestar ante sus sedes y cargos públicos por su retrógrada e inhumana actitud que una vez más es muestra de su condición política y valía humana.

Para ellos todo, para nosotras nada

A las 8:45h del sábado 10 de junio, 4º día de huelga de hambre, alrededor de 15 policias municipales han ido personándose en la plaza de la Virgen Blanca con la clara intención de provocar la detención y desalojo de los dos compañeros en huelga. El acoso del Partido Popular en formato uniformado no ha conseguido su objetivo, esto es, acallar las voces y reivindicaciones en un día muy concurrido, sábado, en el centro de Gasteiz.

Ante la imposibilidad de desalojar a las personas, dicho acoso se ha concretado en el derribo de la escasa infraestructura que permite a los compañeros desarrollar su huelga de hambre con unos mínimos de «comodidad». Les han quitado la tienda de campaña y el toldo que les permite estar resguardados del sol. También les han requisado la mesa y demás enseres de información a la ciudadanía. En su 5º día sin comer, nuestros compañeros se mantienen sentados en una silla (único enser no requisado) y en un banco de la plaza mientras esperan a la Cruz Roja que los visita para hacer un seguimiento de su salud.

El Partido Popular de Vitoria Gasteiz trata de ocultar sus conflictos con la ciudadanía negandoles su derecho a la libre expresión y reivindicación. Hacemos un llamamiento solidario para recordarles y exigirles respeto a los derechos humanos y ciudadanos, a través de mensajes en sus sedes, webs, y en los medios de comunicación.

En el 5º Día de Huelga

Manolo Sáez y Luis Carmona se incorporan con lentitud. Es el tercer día que pasan la noche a la intemperie, en la Plaza de la Virgen Blanca. Hace calor, demasiado. Sus estómagos protestan. La huelga de hambre comienza a pasar factura. No importa. Estos dos integrantes de plataformas de lucha contra la pobreza mantendrán su acto de protesta hasta el día 14. Quieren que todo el mundo sepa que el Ayuntamiento de Vitoria les denegó en 2005 «injustamente» la Renta Básica y las Ayudas de Emergencia Social.

Y eso a pesar de que, según dicen, documentaron «exhaustivamente» su situación y se ajustaban a las condiciones que marca la ley.La versión del Consistorio es muy distinta. Fuentes municipales aseguran que Manolo y Luis «no cumplían los requisitos» de acuerdo con «los criterios técnicos» establecidos. Niegan que exista otro motivo; menos aún el que apuntan estos dos hombres. «Nos han retirado las ayudas por participar en grupos de lucha contra la pobreza que propugnan rentas básicas universales», sostienen.

Los tribunales desenmascararán al mentiroso el próximo miércoles. Los huelguistas se muestran confíados, aunque, como subraya Luis, «es triste que tengamos que esperar a un contencioso para demostrar que tenemos razón». Al menos, este hombre juega con una valiosa baza. El Síndico le respalda, pero de momento su apoyo ha resultado infructuoso. Tras instar hace unos meses al Consistorio a que «reconociera» el derecho de Luis a una prestación, el Consistorio «hizo caso omiso».

Con un gesto de agradecimiento, reconocen que viven «de la solidaridad». Manolo, desde junio del año pasado. Luis, desde septiembre. Deben mucho a sus amigos y colectivos sociales. Los mismos que ahora acuden a visitarles a la Virgen Blanca y confirman «el acoso» que están sufriendo los huelguistas por parte de la Policía Local. «Es injustificable», ya que, según explican, disponen de la autorización implícita del Ayuntamiento para instalar la infraestructura que les permite descansar y protegerse de las inclemencias meteorológicas.

Manolo y Luis afirman que el Consistorio no ha denegado por escrito su solicitud para realizar la protesta. Y, añaden, las normas municipales «contemplan el silencio como permiso». Además, los huelguistas disponen del consentimiento de la Ertzaintza desde las 10.00 horas del pasado miércoles. También el Ararteko se ha posicionado a su favor, al tramitar la petición del permiso.

De poco ha servido. El jueves, agentes municipales les amenazaron «con sorprendente saña» hasta que lograron su propósito: que Manolo y Luis desmontaran el toldo y la tienda de campaña. Además, en «cuatro ocasiones» les han exigido que se identifiquen y muestren la acreditación. Les duele el «hostigamiento». Quienes desarrollan actividades culturales estos días en la zona «no tienen el documento ni se lo piden».

Manolo y Luis califican de «retrógrada» la respuesta del Ayuntamiento. No tienen miedo a hablar. Nunca lo han tenido. Hace diez años se subieron al tejado de la Iglesia de San Miguel para reivindicar derechos y recursos para todas las personas, sin exclusiones. Más allá de su situación personal, ése es el motivo que les ha empujado a acampar en la Virgen Blanca ahora.

Los huelguistas están hartos de las «más de mil denegaciones de ayudas sociales» registradas en 2005. Pero, sobre todo, les entristece la actitud mendicante que adoptan las personas que piden este apoyo económico. «Entran en Asuntos Sociales como si no tuvieran derecho a pedir, con el peso del estigma de la pobreza, esperando a ver qué les dan. Deben entender que tienen derecho a vivir dignamente. Recuperan parte de lo que es suyo», sostienen.

Mas información: www.redasociativa.org/baladre www.redasociativa.org/otromundoesposible