Los modelos climáticos predicen que el número de muertes relacionadas con el calor podría dispararse en las ciudades durante el próximo siglo, incluso aunque se tomen medidas para proteger a la población.
Unos 2,3 millones de personas adicionales en ciudades europeas podrían morir como resultado de temperaturas extremas —tanto de calor como de frío— para finales de siglo si los países no toman medidas para mitigar el cambio climático, según un estudio que modeló los efectos del aumento de temperaturas.
Los investigadores analizaron datos de temperatura y mortalidad de 854 áreas urbanas en 30 países europeos para proyectar las posibles muertes relacionadas con la temperatura entre 2015 y 2099. Exploraron diversos escenarios de calentamiento y consideraron los efectos de estrategias para proteger a la población ante el aumento del calor, como incrementar la cantidad de espacios verdes y sombra en las ciudades o instalar aire acondicionado en los hogares.
Los resultados, publicados en Nature Medicine 1/, sugieren que las muertes relacionadas con el calor superarán a las causadas por el frío incluso en los escenarios más optimistas, y que las muertes relacionadas con la temperatura en general podrían aumentar en casi un 50%. Las regiones mediterráneas, en particular el este del Estado español, el sur de Francia, Italia y Malta, están en camino de ser las más afectadas (ver la figura ‘Calor mortal’).
![DEADLY HEAT. Graphic shows how the number of temperature-related deaths could rise across Europe by the end of the century.](https://media.nature.com/lw767/magazine-assets/d41586-025-00239-4/d41586-025-00239-4_50534420.png)
Figura Calor mortal. Bajo el peor escenario de calentamiento, el número de muertes relacionadas con la temperatura podría aumentar en casi un 50% en toda Europa para finales de siglo. En algunas ciudades, habrá menos muertes causadas por temperaturas extremas debido a la reducción de fallecimientos relacionados con el frío extremo.
Población (en millones). Cambio en la tasa de exceso de muertes relacionadas con la temperatura (muertes por 100.000 persona-año)
Los modelos muestran el efecto previsto del aumento de la temperatura por encima de los niveles preindustriales en ausencia de cualquier adaptación al calor.
Fuente: Ver Referencia 1
«Necesitaríamos una adaptación masiva para compensar el aumento de la temperatura», dice Pierre Masselot, coautor del estudio, estadístico y epidemiólogo ambiental en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En este momento, añade, «es difícil ver cómo se podría alcanzar ese nivel de adaptación».
Calentamiento rápido
En los últimos años, varios países han experimentado olas de calor récord que se han relacionado con decenas de miles de muertes. Aun así, en Europa, las muertes por temperaturas frías actualmente superan a las causadas por el calor en una proporción de diez a uno. Sin embargo, esto está cambiando a medida que aumentan las temperaturas globales: se proyecta que las muertes relacionadas con el frío disminuirán, mientras que las causadas por el calor extremo serán más frecuentes.
Para su análisis, Masselot y sus colegas exploraron cuatro escenarios futuros en los que las temperaturas globales aumentan en 1,5 °C, 2 °C, 3 °C y 4 °C. También consideraron tres escenarios sobre cómo los países podrían mejorar sus estrategias de adaptación, lo que potencialmente reduciría el riesgo de muertes relacionadas con el calor en un 10%, 50% o 90%.
Referencias:
1. Masselot, P. et al. Estimating future heat-related and cold-related mortality under climate change, demographic and adaptation scenarios in 854 European cities. Nature Med. https://doi.org/10.1038/s41591-024-03452-2 (2025). Acceso abierto.
2. Ballester, J. et al. Heat-related mortality in Europe during the summer of 2022. Nature Med. 29, 1857–1866 (2023). Acceso abierto.
Texto original: https://www.nature.com/articles/d41586-025-00239-4