Recomiendo:
0

Energías renovables

El director del IDAE cree que la conferencia de Bonn se ha quedado corta

Fuentes:

Javier García Breva, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), afirma que la Conferencia Internacional de Energías Renovables que se acaba de celebrar en la ciudad alemana se ha quedado corta, pues no se han cuantificado objetivos a nivel mundial.

Esta conferencia, cuyo propósito era alcanzar objetivos palpables para el desarrollo de las renovables, en el medio y largo plazo, y crear un grupo estable de impulso, finalizó con la firma de los gobiernos de los 154 países representados de una declaración política de apoyo a dichas fuentes de energía.

Javier García Breva, que ha formado parte de la delegación española en Bonn, señala que «la Conferencia ha constituido un hito; pero, desde el punto de vista de España, que ha presentado un plan de acción repleto de retos y compromisos, se ha quedado corta, pues no se han cuantificado objetivos a nivel mundial.»

No obstante, reconoce «la dificultad que implica cuantificar un objetivo global, teniendo en cuenta que el problema energético de los países desarrollados es el de la contaminación y el principal problema de los países más pobres es el acceso a la energía»

Defensa del sistema de primas

En el marco de la conferencia, España se adhirió una iniciativa alemana de apoyo a las primas a las energías renovables, que culminará con la firma de un acuerdo, abierto a otros países, cuyo objetivo es mejorar el sistema, homogeneizarlo y ponerlo como experiencia al servicio de los países que quieran implantarlo.

El Director General del IDAE afirma que «aunque finalmente no hubo consenso en el reconocimiento del sistema de primas como el más favorable para el crecimiento del sector, nuestra postura sí ha influido en la declaración política final, que ha recogido algunos puntos fundamentales, como el papel que la internalización de los costes de la energía desempeña para el afianzamiento del sector de las renovables».

España también se ha adherido a otras dos iniciativas: una de carácter internacional, liderada por Alemania y secundada también por Marruecos y Argelia, para el fomento de la energía solar termoeléctrica (Global Market Initiative); y otra, lanzada por Reino Unido en la Cumbre de Johannesburgo , (REEEP), que pretende fortalecer los lazos entre países en el ámbito de las renovables, con especial atención a la movilización de fondos del sector privado y a la reducción de barreras administrativas y legales que impiden el crecimiento del sector en muchos países.

Más información:
www.idae.es