Recomiendo:
0

El último informe Apheis sobre el impacto en la salud en 26 ciudades europeas añade nuevas evidencias de que la contaminación atmosférica continúa poniendo en peligro la salud pública en Europa

Fuentes: Ecologistas en Acción

Apheis ha publicado los últimos resultados de su informe sobre el impacto de la contaminación atmosférica por partículas en la salud en 26 ciudades de 12 países europeos. Las nuevas evidencia proporcionadas por la tercera fase del programa Apheis confirman las del anterior informe: que la contaminación atmosférica continúa planteando una amenaza significativa para la […]

Apheis ha publicado los últimos resultados de su informe sobre el impacto de la contaminación atmosférica por partículas en la salud en 26 ciudades de 12 países europeos. Las nuevas evidencia proporcionadas por la tercera fase del programa Apheis confirman las del anterior informe: que la contaminación atmosférica continúa planteando una amenaza significativa para la salud pública en el medio ambiente urbano europeo.

Para ampliar y profundizar el anterior informe sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud, la fase Apheis-3 incluyó en su análisis nuevas fuentes de datos sobre la contaminación atmosférica y salud. En concreto, en este nuevo informe, se agregaron los datos para las PM2.5 (partículas de menos de 2.5 micrómetros de tamaño) a las de Humos Negros y PM10, de los estudios anteriores, además de investigar la mortalidad por causas específicas (cardiovasculares, cáncer de pulmón y las muertes por problemas respiratorios) así como la mortalidad total. Además de calcular el número atribuible de muertes en un plazo determinado de tiempo, Apheis-3 también calculaba el aumento potencial de la esperanza de vida.

Apheis-3 reveló que una reducción de los niveles de PM2.5 a 15 µg/m3 produce una mejora en términos de mortalidad, tanto total como por causas específicas superior al 30% de la que produce una reducción a 20 µg/m3.

En concreto, Apheis-3 estimaba que 11.375 «muertes prematuras», incluyendo 8.053 muertes por causas cardiopulmonares y 1.296 muertes por cáncer de pulmón, podrían evitarse anualmente si la exposición a largo plazo a una media anual de los niveles de PM2.5 se redujera a 20 µg/m3 en cada ciudad; y que 16.926 «muertes prematuras», incluyendo 11.612 muertes por causas cardiopulmonares y 1.901 muertes por cáncer de pulmón, podrían evitarse anualmente si la exposición a largo plazo de PM2.5 se redujera a 15 µg/m3.

En términos de esperanza de vida, si el resto de parámetros no se modificaran y la media anual de PM2.5 no superara los 15 µg/m3, el aumento potencial en la esperanza de vida de una persona de 30 años estaría, como media entre 2 y 13 meses, debido a la reducción en mortalidad total.

Estos resultados, que indican la ventaja de reducir las PM2.5 a 20 ó 15 µg/m3 son particularmente relevantes en unos momentos en los que se están discutiendo los nuevos valores límites para las PM2.5 como parte del proceso legislativo sobre el Aire Limpio en Europa y las nuevas directivas hijas sobre Calidad del Aire.

Por razones de salud pública este estudio recomienda 15 µg/m3 como valor límite para las PM2.5, pero dado que este valor tiene un impacto significativo en la salud, se aconseja la reducción de la contaminación atmosférica a niveles incluso inferiores a 15 µg/m3.

Con respecto al impacto de la exposición a PM10 a muy corto, corto y largo plazo, en las 23 ciudades incluidas en este informe y que midieron PM10, que afecta a casi 36 millones de habitantes, sin variación en otros parámetros, si la exposición a concentraciones en el aire de PM10 se redujera a 20 µg/m3 en todas las ciudades, se podrían evitar anualmente 2.580 muertes prematuras, incluyendo 1.741 muertes por causas respiratorias y 429 por causas cardiovasculares, si el impacto se calcula únicamente a muy corto plazo. A corto plazo, sería superior al doble, alcanzando las 5.240 muertes prematuras evitadas al año, incluyendo 3.458 por causas cardiovasculares y 1.348 por problemas respiratorios. El impacto a largo sería incluso más alto, alcanzando las 21.828 muertes prematuras evitadas anualmente.

Sobre a la capacidad de las ciudades europeas del proyecto para alcanzar estos valores en el futuro y reducir el impacto de la contaminación atmosférica en la salud, Apheis-3 determinó que, mientras que en la mayoría de las 26 ciudades estudiadas bajaron de 40 los µg/m3 de media anual fijados por la legislación actualmente en vigor como el valor límite para PM10 para todos los Estados miembros de la Unión Europea antes de 2005, 21 ciudades todavía superaron el valor límite para el 2010 de 20 µg/m3. No obstante, nueve ciudades se acercaron a este último valor.

Más información: Paco Ramos 628 71 01 27