Recomiendo:
0

Europa puede ser feliz y emitir poco CO2

Fuentes:

Amigos de la Tierra Europa y la Fundación Nueva Economía de Londres presentan un nuevo estudio que demuestra que los europeos podemos vivir más y ser más felices reduciendo las emisiones de dióxido de carbono

El Índice Europeo del Planeta Feliz (European Happy Planet Index en inglés), clasifica a 30 países europeos según el nivel de satisfacción personal de sus habitantes, la esperanza de vida y la huella ecológica del carbono. En definitiva, el Índice muestra la eficiencia con la que un país usa sus recursos para vivir más y mejor.

La relación de emisiones de carbono Europa muestra que somos menos eficientes hoy que hace 40 años. En el cómputo global:

  • Islandia, Suecia y Noruega presentan los mejores valores del índice. En estos países se vive mejor y a un coste medioambiental menor.
  • Entre los países con mayor población, por delante de Italia (14º), Alemania (15º), Francia (18) y Reino Unido (21º), encontramos a España en la posición 12º.
  • Junto con Portugal, Grecia y Luxemburgo, los nuevos países incorporados recientemente a la UE se sitúan en las peores posiciones.
  • En al década de los sesenta se vivía tan feliz como actualmente sin necesidad de consumir las grandes cantidades de carbón, petróleo y gas de nuestros días.
  • Por lo respecta al nivel de satisfacción personal, daneses, suizos, islandeses, fineses y suecos están a la cabeza.

«El caso de Islandia, país con el mejor resultado del índice, nos hace ver que la felicidad no se logra a costa de dañar nuestro planeta. Islandia ha sabido elegir un modelo de país que combina una política social decidida y un amplio uso de las energías renovables», comenta Nic Marks, fundador del Centro para el Bienestar de la Fundación para la Nueva Economía.

«El Índice Europeo del Planeta Feliz muestra que el desarrollo económico del área europea no está reñido con una política respetuosa con el clima. La mejor manera de alcanzar este objetivo es que los gobiernos se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero año a año,» comenta Fouad Hamdan, director de Amigos de la Tierra Europa.

Para los países escandinavos, con los mejores resultados, la clave del éxito es una combinación de ser altamente eficientes con la energía y haberse alejado de los combustibles fósiles para producir electricidad.

España, el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero de la UE y el más alejado del cumplimiento de su compromiso en el Protocolo de Kyoto, aún no ha conseguido aumentar su eficiencia en el uso de los recursos relativa al nivel de felicidad. Somos igual de felices que hace 20 años, pero nuestras emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado en un 75 por ciento per cápita.

«España tiene su gran potencial en el sol, del que podría obtener grandes cantidades de energía para la generación de electricidad. Además somos el país europeo con mayor biodiversidad y eso nos hace más responsables con nuestra naturaleza. Hay que tener confianza en nuestra capacidad para reaccionar frente a los problemas, y el cambio climático nos pide actuar de inmediato», comenta José Carlos Puentes, responsable de la campaña de cambio climático de Amigos de la Tierra.

En una época marcada por el cambio climático, el reto es cuestionarnos si el consumo desmesurado de recursos nos llevará finalmente a alcanzar el bienestar que todos deseamos, y si realmente alcanzar mayores niveles de bienestar será posible sin emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

 

– Fin del comunicado –

 

Más información:

Esther Varela- Prensa Amigos de la Tierra

680 93 63 27

 

NOTAS:

1. El informe completo (en inglés) se puede encontrar en:

http://www.neweconomics.org y www.happyplanetindex.org

2. El Índice Europeo del Planeta Feliz (HPI): Resumen por países