Recomiendo:
0

Feminismos negros de Latinoamérica tejen alianzas en La Habana

Fuentes: IPS

Varios encuentros sobre retos de las ciencias sociales y los movimientos emancipatorios de la región latinoamericana tuvieron lugar esta semana en la capital cubana.   Problemas como el feminicidio político, los mega destierros y la invisibilización engrosaron la agenda de la escuela de posgrado sobre feminismo negro, que se desarrolla en esta capital como parte […]

Varios encuentros sobre retos de las ciencias sociales y los movimientos emancipatorios de la región latinoamericana tuvieron lugar esta semana en la capital cubana.   Problemas como el feminicidio político, los mega destierros y la invisibilización engrosaron la agenda de la escuela de posgrado sobre feminismo negro, que se desarrolla en esta capital como parte de la Jornada del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Con sesiones del 21 al 25 de octubre, el curso rinde homenaje especial a las lideresas asesinadas en lo que va del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por Naciones Unidas, explicó a la Redacción IPS Cuba Rosa Campoalegre, investigadora del estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

La primera escuela intensiva de posgrado, recordó Campoalegre, se hizo en 2017, dedicada al decenio, con el concurso de 15 instituciones de las Américas, Europa y África. «La segunda en 2018, en el centenario de Nelson Mandela (1918-2013), y la tercera, este 2019, que comprende una sesión para rendir tributo espiritual a las lideresas asesinadas», continuó.

La actual edición, realizada en diferentes sedes como la Casa de África, en La Habana Vieja, se nombra Más allá del decenio afrodescendiente, «porque nuestra intención es rebasarlo en el tiempo, los conceptos y las acciones para deconstruirlo», dijo Campoalegre.

En la actual edición, participan mujeres y hombres de Guatemala, Cuba, Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Honduras, Brasil, Paraguay, Costa Rica, Colombia, México y Panamá.

«Este año va a salir una cartografía de las organizaciones afrodescendientes que han participado en la escuela y otra de las lideresas», precisó, sobre el curso con tres ejes: afroepistemología, pedagogía cimarrona y pensamiento negro en el Sur.

Antecedentes

Esta experiencia surgió en 2015, cuando Clacso decidió incluir en sus ejes de trabajo la afrodescendencia.

Por ello, el consejo cuenta con el Grupo de Trabajo Afrodescendencia y Propuestas Contrahegemónicas, integrado por académicos de 20 países, activistas y referentes de políticas públicas.

Este grupo plurinacional ha conducido desde 2017 el Programa Colaborativo Internacional Más allá del decenio, que inició con la formación del grupo, y luego, de la escuela.

A su juicio, en el decenio hay muchos mitos. «El primero de ellos radica en que la resolución sostiene que es fruto de la voluntad de los estados, cuando en realidad es resultado de lo alcanzado por el movimiento afrodescendiente», valoró.

Por otra parte, indicó, la resolución obvia a las mujeres negras y tampoco aparece el concepto de Durban (2001, Sudáfrica) de pueblos afrodescendientes.

La investigadora y activista cuestionó que para leer qué ha pasado con los negros y negras en Cuba todavía haya que seguir leyendo casi exclusivamente a autores blancos, una situación que se repite en la región.

«Estamos haciendo un levantamiento, identificando las Madres de la Patria negras que tiene está América racista. ¡Qué contradicción! Ellas son negras, están invisibilizadas y algunas vez, fueron declaradas Madres de la Patria», dijo.

Megacongreso

La escuela formó parte del encuentro mayor del Simposio Internacional CIPS 2019, que se desarrolla en el entorno de la Universidad de La Habana, desde el 22 hasta el 25 de octubre, con la participación de alrededor de 300 representantes sobre todo de países de América Latina.

Bajo el lema «Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales», el simposio consistió en un apretado programa «sobre los nuevos desafíos para las luchas por la emancipación social y la construcción de sociedades más humanas y solidarias».

Incluyó cuatro encuentros sobre temas de actualidad, que brindaron un panorama social del continente.

Estos fuero el VII Encuentro Internacional «Infancias y juventudes en América Latina y el Caribe: contextos, experiencias y luchas», el VII Taller de la Red de Estudios Sociales del Trabajo, el II Seminario Internacional de feminismos negros en clave descolonial, y el Taller de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social Empresarial.

Todas las actividades se unieron a las conmemoraciones por los 60 años de la Revolución Cubana de 1959.

De hecho, la semana comenzó con el Foro «Cuba en Revolución: 60 años de transformaciones», que fue realizado el 21 de octubre, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García».