Recomiendo:
0

Critica que lo haya expuesto en La Bolsa y no en el Parlamento

Izquierda Unida cuestiona el informe económico de Zapatero

Fuentes: Rebelión

El coordinador de Economía y Mundo del Trabajo de IU Federal, Javier Alcázar, considera que la comparecencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en la sede de la Bolsa de Madrid, «templo del capital de nuestro país, con el fin de presentar ante la élite financiera su balance económico, viene a mostrar una vez más […]

El coordinador de Economía y Mundo del Trabajo de IU Federal, Javier Alcázar, considera que la comparecencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en la sede de la Bolsa de Madrid, «templo del capital de nuestro país, con el fin de presentar ante la élite financiera su balance económico, viene a mostrar una vez más el interés de este Gobierno por el mantenimiento de las buenas relaciones con los inversores al tiempo que les hace partícipes de la marcha de la economía. En otras palabras, que sin su apoyo no hubiéramos podido tener los buenos datos que para el mercado de capital hoy les va a presentar».

Para Javier Alcázar, «las valoraciones triunfalistas en materia económica a las que nos tiene acostumbrados el Gobierno vienen a ocultar una realidad social sobre la que ha pasado de puntillas hoy. Esta realidad se deriva del injusto reparto de la riqueza que en nuestro país se está realizando a lo largo de los últimos años, incluida la etapa de gobierno socialista, que ha culminado, entre otras, con distintas reformas regresivas en materia fiscal y una escasa lucha contra el fraude fiscal. Al tiempo, se han registrado unos desorbitados beneficios empresariales -que han influido negativamente en la inflación- y un histórico déficit exterior por nuestra falta de competitividad y de baja productividad».

Alcázar pone de manifiesto que «los buenos resultados económicos globales no sólo se deben a los inversores. Los trabajadores han sido y siguen siendo los que más han expuesto y los que más han perdido en cuestiones como derechos laborales, poder adquisitivo y participación en la renta nacional. Son los que se tienen que enfrentar día a día al desorbitado precio que tienen ciertos bienes como la vivienda, que les ha hecho alcanzar niveles de endeudamiento insostenibles ante ligeras variaciones de los tipos de interés».

«Sobre todas estas cuestiones Rodríguez Zapatero no ha hecho comentarios apreciable ni destacados, de lo que se deduce que debe de existir una cierta complacencia por esta situación por parte del Ejecutivo socialista», valora el dirigente de IU.

Javier Alcázar anima al presidente del Gobierno y a su staff económico «a que aprovechen ocasiones como la de hoy para dejar a un lado la obsesión por la evolución macroeconómica y pongan en marcha medidas concretas que apunten a distintos ámbitos económicos, con el fin de acercarse a la realidad social de las economías familiares y de los sectores más desfavorecidos».

En este sentido, y respecto a las previsiones de crecimiento para el presente ejercicio anunciadas por el presidente del Gobierno, superiores al 3,5% del PIB, Alcázar, precisa que «lo importante es que se aproveche esta etapa de crecimiento sostenido de la economía para que, por primera vez, se puedan beneficiar de ella los trabajadores y exista una mejor redistribución de los beneficios obtenidos por este crecimiento».