Recomiendo:
0

La banda de rock CYHSY dice NO a las multinacionales

Fuentes: www.super45.cl/

El disco debut de CYHSY vendió más de 300.000 discos en todo el mundo. Como es posible imaginar, las grúas de las las multinacionales se fijaron en estos chicos que lograron lo que lograron de manera completamente independiente. Pero los neoyorquinos hicieron una apuesta arriesgada, siguiendo por la senda independiente en su nuevo disco para […]


Image Hosted by ImageShack.us

El disco debut de CYHSY vendió más de 300.000 discos en todo el mundo. Como es posible imaginar, las grúas de las las multinacionales se fijaron en estos chicos que lograron lo que lograron de manera completamente independiente.

Pero los neoyorquinos hicieron una apuesta arriesgada, siguiendo por la senda independiente en su nuevo disco para no comprometer su libertar creativa. Pero lo más importante -y aunque suene paradójico- para ganar más dinero.

«La razón por la que decidimos continuar haciéndolo por nosotros mismos [se refiere a su nuevo disco] es por motivos económicos, tanto como muchas otras cosas. Hacemos más dinero de manera independiente que si firmamos por un sello multinacional«, dijo Sean Greenhalgh, baterista de la banda.

Como muchas de las bandas que hacen una apuesta por la autogestión, de cada venta de unos de sus CDs en us$13 se llevan entre 6 y 7 dólares, toda vez que el resto se va en la confección de los discos, entre otras cosas. Si quieren conseguir un millón por este concepto, deben vender 165.000 copias.

En el caso de las bandas que firman por un sello multinacional, al mismo precio de venta de los discos, 13 dólares, no se llevan más de un dólar por venta. Acá las matemáticas son fáciles, para conseguir el mismo millón debe vender mismo número de discos. Y, oh sorpresa, más del 95% de los artistas de sellos multinacionales no llegan a ese nivel de ventas. Salvo Madonna o U2.

Todo esto sin contar lo que ofrece Internet como plataforma de promoción para muchos de ellos. Las tecnologías, además de ser una gran herramienta para masificar la creación y la cultura, sirve como una plataforma alucinante para que músicos de todo el mundo puedan compartir sus creaciones y se influencien unos a otros. Y vendan. Y vivan de la música en un modelo distinto al que intentan promover los grandes grupos económicos del entretenimiento. Y eso suena bien para todos.

http://www.super45.cl/2007/01/30/clap-your-hands-say-no/