Recomiendo:
0

Reseña

La «centuria de oro» del capitalismo en EE.UU. y su declive

Fuentes: Sin permiso

Pocos historiadores económicos tienen actualmente el prestigio de Robert J. Gordon, profesor de Ciencias Sociales de la Northweastern University. Un prestigio fundamentado sobre todo en dos artículos publicados en el 2000: «Interpreting the ‘Big One Wave’ in the US Long-Term Productivity Growth» y «Does the ‘New Economy’ Measure Up to the Great Inventions of the […]

Pocos historiadores económicos tienen actualmente el prestigio de Robert J. Gordon, profesor de Ciencias Sociales de la Northweastern University. Un prestigio fundamentado sobre todo en dos artículos publicados en el 2000: «Interpreting the ‘Big One Wave’ in the US Long-Term Productivity Growth» y «Does the ‘New Economy’ Measure Up to the Great Inventions of the Past?». Estos y otros muchos artículos fueron recogidos en 2004, en el volumen Productivity Growth, Inflation, and Unemployment and Macroeconomics: The Collected Essays of Robert J. Gordon (Cambridge University Press). El libro publicado en 2016 y que es objeto de esta reseña es una re-elaboración de las tesis de los dos artículos del 2000, en un fresco de casi siglo y medio de la historia económica de Estados Unidos.

En la introducción Gordon remonta su interés a los temas tratados, los impulsores técnológicos y sociales del excepcional crecimiento de la productividad de la economía capitalista de Estados Unidos y su posterior declive, a su colaboración en un trabajo de campo estadístico en el verano de 1965, bajo la influencia de John Kendrick y su libro Productivity Trends in the United States (1961). El trabajo en cuestión consistía en un estudio histórico de como las grandes empresas transfieren a sus clientes, vía aumento de los precios de sus productos, el impuesto de sociedades. Comparando estadísticas de precios y beneficios de los años 1920 y 1950, la conclusión del estudio fue que no se había producido una transferencia lineal, como se suponía, por el salto en la relación entre ventas y capital invertido entre los años 20 y 50. Ese salto en el crecimiento de la productividad se convertiría en el tema de su tesis doctoral y de una larga carrera académica, del que este libro es el mejor exponente.

Seguir leyendo…