Recomiendo:
0

España

La Confederación del Tajo pretende consolidar las construcciones ilegales del río Guadarrama en Móstoles y Arroyomolinos

Fuentes:

La «Plataforma Río Guadarrama» presenta alegaciones contra el proyecto que pretende la construcción de una protección frente a posibles inundaciones del río, en los términos municipales de Móstoles y Arroyomolinos en una zona invadida por cientos de construcciones que ocupan ilegalmente el dominio público. Este proyecto es todo un despropósito en cuanto que la Confederación […]

La «Plataforma Río Guadarrama» presenta alegaciones contra el proyecto que pretende la construcción de una protección frente a posibles inundaciones del río, en los términos municipales de Móstoles y Arroyomolinos en una zona invadida por cientos de construcciones que ocupan ilegalmente el dominio público. Este proyecto es todo un despropósito en cuanto que la Confederación Hidrográfica del Tajo, atendiendo a la normativa de aguas, debería proceder a la eliminación de estas edificaciones y restaurar la ribera a su estado original.

El río Guadarrama, en las inmediaciones del puente de la N-V, presenta un lamentable estado de conservación, en su mayor parte debido a los cientos de construcciones ilegales que ocupan el dominio público hidráulico y que han provocado el peor foco de deterioro ambiental y social de todo el curso del río. Ni el hecho de que esta zona esté protegida por estar dentro del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama ni que pertenezca a la Red Natura 2000 ha supuesto ningún obstáculo para su degradación; esta situación ha sido consentida durante años por las administraciones competentes de su conservación: los ayuntamientos de Móstoles y Arroyomolinos, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y por la Confederación Hidrológica del Tajo.

Estas administraciones han consentido un problema ambiental, mientras durante décadas se han eludido sus responsabilidades políticas relativas al acceso de la vivienda y al uso del suelo; ahora, con esta obra, tratan de camuflar y esconder de la vista estas construcciones ilegales para perpetuar el deterioro social y ambiental del medio Guadarrama.

Haciendo oídos sordos a lo establecido en la Ley del Plan Hidrológico Nacional (artículo 28 de la Ley 10/2001), que insta a la eliminación de estas edificaciones, la Confederación del Tajo ha presentado un proyecto que pretende construir una serie de protecciones ante posibles inundaciones que consolidará el apoderamiento del patrimonio público por parte de estos cientos de construcciones ilegales. De esta manera el mensaje que está dando la Confederación es el de usted robe el patrimonio público, que posteriormente nosotros le daremos protección.

Por otro lado, estas protecciones supondría la eliminación del bosque de ribera en varios kilómetros. De esa manera, ocasionaría la eliminación de varios miles de árboles de riberas, una parte de los mismo de gran porte y edad, en su mayoría álamos, fresnos y sauces.

El proyecto se complementa con un vial que discurrirá sobre las protecciones previstas y que contribuirá a incrementar aún más la antropización del río Guadarrama, favoreciendo incluso el acceso para el establecimiento de nuevas construcciones ilegales.

La «Plataforma Río Guadarrama» no entiede que el organismo público encargado de velar por la conservación de nuestros ríos pueda presentar un proyecto de tales características. Por este motivo ha presentado numerosas alegaciones para que la Confederacíon retire este proyecto que no tiene justificación ni cabida en un área cuya vocación principal debería ser la conservación.

Comarca del Río Guadarrama, a 16 de junio de 2009

Para más información:

Mª Ángeles Nieto: 656 925 082

Raúl Urquiaga: 675 569 118