Recomiendo:
0

Quien controla el urbanismo tiene el control del poder

La mentira de las viviendas sociales

Fuentes: Kaosenlared

Cuando se empezó a hablar de Marbella, nos decían que este era un caso excepcional y aislado. La realidad no ha tardado mucho en demostrarnos que de excepcional nada de nada. Ladrillo y políticase han ido entrelazando como si una misma cosa fuese. Quien controla el urbanismo tiene el control del poder. El tema de […]

Cuando se empezó a hablar de Marbella, nos decían que este era un caso excepcional y aislado. La realidad no ha tardado mucho en demostrarnos que de excepcional nada de nada. Ladrillo y políticase han ido entrelazando como si una misma cosa fuese.

Quien controla el urbanismo tiene el control del poder.

El tema de la vivienda no prima el derecho que los ciudadanos tenemos a vivir bajo techo, sino el derecho de la propiedad privada y libre empresa. El suelo, como la viviendason una mercancía más y por lo tanto el mercado marca su precio.

Esto es lo que nos dicen. Profundizando un poco enseguida vemos como la acción políticade unos políticos es la que puede hacer ricosa los que el «Libre Mercado» no les daría un duro.

Y ESTA VERDAD LA SABEN LOS POLÍTICOS , LOS PROMOTORES Y LOS CONSTRUCTORES.

Cuando hablan de corrupción, no es ni más ni menos el reparto de la riqueza que genera una decisión política. La recalificación de terrenos, el qué tipo de construcción se permite construir, cuantas alturas, por ejemplo. Por donde meter una carretera, en fin, una serie de decisiones que van a determinar que unas personaspuedan multiplicar el valor de sus propiedades.

En una sociedad democrática, lo lógico seria que una decisión política que alterase el valor de una cosa, tal plusvalía fuese a parar para el bien colectivo de la sociedad y no para un particular.

Porque aquí está la madre del cordero de la corrupción, o de una parte de la corrupción.

Otra parte de la corrupción está en la asignación de parcelas para construir viviendas de protección oficial, es decir, el repartode terrenosa las llamadas gestoras de cooperativas. También nos intentan engañar con los criterios técnicos, pero a poco que te quieras informar, ves como se lo reparten entre las gestoras afines a las diferentes tendencias políticas.

Pero la corrupción sigue cabalgando y en la siguiente fase, después de unos espectaculares sorteos con notario incluido, podemos ver como personas que ya tienen una vivienda, pueden acceder a otra de protección oficial, yver como esos pisos se alquilan o venden a los pocos años por el doble de lo que les costó.

La corrupción atraviesa toda la sociedad, la complicidades la que ha permitido llegar a donde hemos llegado. Los Giles, los Poceros, no son algo casual, son el productode una sociedad enferma en la que la mayoríase mueve esperando su oportunidad.

Porque esta Democracia, que algunos llaman joven, ha heredado lo peor de los 40 años del Franquismo, el caciquismo, el clientelismo, los favores, etc…

Con la democracia municipal , estos nuevos emprendedores, pronto se dieron cuenta que habían encontrado una mina. Porque la corrupciónno solo esta en el ladrillo. Inventaronlas empresas auxiliares o de servicios, privatizando casi todos los servicios del ayuntamiento. ¿A que empresas dan los contratos?Siguiendo los mismos criterios con los que daban los solares para construir, a sus amíguetes.

La política de personalen algunos casoses de verdadero escándalo, familias enteras, cargos directivos sin ninguna formación, por el solo merito de ser de su partido, o pagando favores inconfesables.

No hay administración que pueda soportar este ritmo de saqueo.

Denunciar esto, nosdebe servir para reflexionar,no solode cómo salir de aquí, sino también y creo que es lo más importante, para tomar conciencia de que los derechosnadie nos los va a dar y que solo con nuestra lucha y organización los defenderemos.

Es inmoral que un derecho dependa de un sorteo. El Estado tiene la obligación de cubrir un derecho.

Alguien puede imaginarse un sorteo en la puerta de un hospitalpara ver a quien le tocaser atendido o no.

La vivienda tiene que ser lo mismo, el Estado tiene que garantizar un mínimo de vivienda para cada ciudadano. En el franquismose hicieron miles y miles de viviendas de 40 a 45 metros cuadrados, fueron los años del gran éxodo del campo a la ciudad. ¿Porque hoy,no se pueden hacer ese mismo tipo de viviendas, o hasta los apartamentos de la ministra, sin ningún intermediario?

Centralizar todos los recursos en ese tipo de viviendas, para los realmente necesitados y los jóvenes. Sin gestoras, sin cooperativas ni promotores.

Estas viviendas no se podrían venderen ningún mercado, si a los x años el ciudadano ha prosperado económicamente y decide cambiar a mejor, el dinero que haya pagado mensualmente, el estado se lo devolvería. Y otra persona ocuparía esa vivienda.

Viviendas pequeñas si, pero con servicios colectivosen la planta baja, como en Suecia. Lavadoras colectivas, y otros espacios comunes.

El drama no solo esta en la corrupción, sinoen el secuestro de una sociedad, ¿que sociedad reivindicativa y libre puedeexistir, si cada mestienes que pagar una hipotecade más de 700 euros, por poner un ejemplo.

El crimen de estosladroneses que nos están matando la libertad y la vida. Y nos están construyendo una sociedadde miedoy de pasividad.

Sus beneficios son nuestraesclavitud. Nuestro silencio es nuestra complicidad.

Estas líneas no pretenden ser otra cosa que unas notas para la reflexióny el debate que tenemos que abrir en nuestro pueblo entre el conjunto de las fuerzas sociales.