Recomiendo:
0

La mujer cubana asume papel protagónico en el sindicalismo

Fuentes: Prensa Latina

La mujer cubana asume un papel protagónico en el movimiento sindical del país, en el cual representa el 54 por ciento de los dirigentes nacionales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).   Esa cifra contrasta con la participación femenina en el período prerrevolucionario, incluso en comparación con los primeros años después de 1959, […]

La mujer cubana asume un papel protagónico en el movimiento sindical del país, en el cual representa el 54 por ciento de los dirigentes nacionales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

 

Esa cifra contrasta con la participación femenina en el período prerrevolucionario, incluso en comparación con los primeros años después de 1959, a partir del cual la Revolución le concedió un lugar preponderante en sus proyectos.

 

Pedro Ross Leal, líder de la CTC, refirió que en vísperas de la XIX Congreso de la CTC, a iniciarse el domingo próximo, el 58 por ciento de los dirigentes de base de esa organización son mujeres, reflejo de su papel preponderante en la sociedad cubana actual.

 

El líder obrero señaló que ellas se han ganado un lugar en Cuba, al asumir tareas priorizadas de la nación a partir del acceso a la educación, la salud y la seguridad social.

 

Por ejemplo, señaló, 90 de los 169 comités municipales de la CTC en el país son liderados por féminas, quienes han contribuido a elevar la eficiencia del trabajo en su radio de acción.

 

Informó Ross que casi la mitad de los cuadros profesionales del movimiento sindical son mujeres, e incluso presiden comités provinciales de la CTC y de sindicatos nacionales.

 

«Se han ganado un espacio y lo han sabido mantener», apuntó Ross al recordar cómo la mujer cubana es elegida por las masas para ocupar cargos dirigentes en la central sindical.

 

Una de las comisiones de trabajo del Congreso de la CTC abordará el tema de la mujer trabajadora, basado en la eliminación de todo tipo de discriminación y en la equidad de géneros.

 

El Estado cubano hace esfuerzos para atender los reclamos de las mujeres, entre ellos su orientación, capacitación profesional, empleo, así como el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida.

 

En la cita precedente del proletariado cubano se aprobó la licencia de maternidad para la mujer por un período de tiempo de un año, de gran impacto en la sociedad al permitirle asumir con plenitud esta etapa.

 

Representantes de los 19 sindicatos existentes en la Isla analizarán las principales problemáticas de los trabajadores cubanos y la necesidad de lograr la eficiencia para alcanzar niveles superiores de vida.

 

El domingo, los delegados sindicales y autoridades de la administración central del Estado iniciarán contactos previos a los debates por comisiones que inician el lunes.