Recomiendo:
0

La peña de la familia Parra se convertirá en Fundación Gladys Marín

Fuentes: Rebelión

El actor Oscar Hernández, militante del Partido Comunista (PC), anunció hoy que un grupo de personas está trabajando para convertir la antigua peña de los hermanos Parra en una fundación que lleve el nombre de la fallecida presidenta de la colectividad, Gladys Marín. La histórica construcción de calle Carmen 340 vio nacer a la gran […]

El actor Oscar Hernández, militante del Partido Comunista (PC), anunció hoy que un grupo de personas está trabajando para convertir la antigua peña de los hermanos Parra en una fundación que lleve el nombre de la fallecida presidenta de la colectividad, Gladys Marín.

La histórica construcción de calle Carmen 340 vio nacer a la gran mayoría de los grupos que dieron vida a la nueva canción chilena, a finales de la década de 1960, y tuvo su apogeo durante el gobierno de la Unidad Popular.

Según informó a la prensa local, Hernández también se refirió al deceso de Marín, señalando que hay un cuestionamiento a lo «injusto» de la vida, pues se llevó a «una mujer maravillosa».

En tanto, el ex director musical de Inti Illimani, Horacio Salinas, señaló que se quedaba «con un recuerdo de Gladys muy ligado a mi juventud, muy ligado al inicio del Inti».

«En los años 70 el rol de los artistas y de los artistas comunistas, que militaban en la Juventud Comunista, como Víctor Jara, como los (hermanos) Parra, como los Quilapayún, fue muy importante el empuje y la preocupación que ella tuvo», recordó.

Francisco «Pancho» Sazo, vocalista de Congreso, también recordó a Marín, a quien calificó como «una gran mujer, una especie de madre de Chile que se preocupó de los más desposeídos».

Entre otras cosas, la destaca dirigenta del Partido Comunista en los años del gobierno de la Unidad Popular, siendo Secretaria General de la Juventudes Comunistas de Chile, fue una gran impulsora de las de las diversas manifestaciones del arte y la cultura, y tuvo una especial preocupación en la creación de la Discoteca del Cantar Popular (DICAP), editora de disco que jugará un papel de primera línea, en la difusión del canto popular chilenos y latinoamericano, de allí ahora,la necesidad de crear la Fundación Gladys Marín.

Isabel y Angel Parra, junto a otras personalidades del canto popular, por la cercanía que tenían con la dirigenta fallecida, han resuelto transformar la Peña en una fundación en su homenaje.