Recomiendo:
0

62 países votaron a favor, 35 en contra, entre ellos Canadá, España y Japón, y 17 se abstuvieron

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza pide a Naciones Unidas una moratoria a la pesca de arrastre en aguas internacionales

Fuentes: Greenpeace

La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha aprobado una resolución en la que se insta a la ONU a declarar una moratoria a la pesca de arrastre en aguas internacionales. En esta institución, que tiene el estatuto de observador en la Asamblea General de Naciones Unidas, participan 140 países, 114 agencias […]

La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha aprobado una resolución en la que se insta a la ONU a declarar una moratoria a la pesca de arrastre en aguas internacionales. En esta institución, que tiene el estatuto de observador en la Asamblea General de Naciones Unidas, participan 140 países, 114 agencias gubernamentales y 800 ONG.

 

La UICN votó esta resolución en el transcurso del III Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado en Bangkok entre el 17 y el 25 de noviembre. 62 países votaron a favor, 35 en contra y 17 se abstuvieron. De las ONG que acudieron a la reunión 281 votaron a favor y 5 en contra. España, Canadá y Japón son tres de los países que se opusieron a esta resolución, a pesar de que el estado de las poblaciones de peces y de los ecosistemas marinos en todo el mundo es alarmante.

 

Esta institución internacional lleva 50 años generando informes científicos, asesorando a los Estados sobre espacios naturales declarados patrimonio de la humanidad, controlando y vigilando las listas rojas de especies amenazadas y prestando apoyo técnico en las estrategias y planes de acción de biodiversidad nacionales. Para esta labor cuentan con la colaboración de más de 10.000 científicos y expertos de reconocido prestigio internacional.

 

«Dada la crisis en la que están sumidos los océanos Canadá, España y Japón deberían apoyar las medidas de conservación propuestas en lo foros internacionales como la mejor forma de apoyar los intereses de su industria pesquera a medio y largo plazo», ha declarado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. «El hecho de que Canadá se haya opuesto a la resolución habrá sorprendido a quienes en los últimos días acusaban a este país de estar tras la campaña de Greenpeace. Esto demuestra una vez más, que, a pesar de las acusaciones demagógicas, Greenpeace es una organización independiente de Gobiernos y empresas», añadió.

 

El barco MV Esperanza de Greenpeace termina hoy en Santander su expedición en defensa de las profundidades marinas con reuniones con organizaciones de pescadores y ecologistas. Este fin de semana los cántabros podrán visitar el barco, conocer a Greenpeace e informarse sobre la necesidad de proteger las profundidades marinas.

 

Para más información: Sebastián Losada 626 99 82 54

Prensa Greenpeace: Laura Pérez 626 99 82 51