Recomiendo:
0

Acuerdo entre Izquierda Anticapitalista e Izquierda Unida

Llevar nuestra indignación al Parlamento Cántabro

Fuentes: IA-Cantabria

El pasado día 18 de marzo numerosas personas de Cantabria, pertenecientes a distintos movimientos sociales de la región, reciben una convocatoria para una reunión a celebrar el 23 de marzo. Alguna gente de Izquierda Anticapitalista también nos encontramos entre los destinatarios de este correo. Aunque entre las seis personas convocantes se encuentra el coordinador regional […]

El pasado día 18 de marzo numerosas personas de Cantabria, pertenecientes a distintos movimientos sociales de la región, reciben una convocatoria para una reunión a celebrar el 23 de marzo. Alguna gente de Izquierda Anticapitalista también nos encontramos entre los destinatarios de este correo.

Aunque entre las seis personas convocantes se encuentra el coordinador regional de IU, el resto deben considerarse básicamente como gente que trabaja en diversos movimientos: ecología, solidaridad, sindical, periódico «Diagonal»… El objetivo básico de la reunión planteada para el 23 parece situarse en un párrafo de la convocatoria:

«La previsible debacle electoral del PSOE, tanto en Cantabria como en el resto del Estado, ensancha la posibilidad de llevar a las instituciones proyectos netamente de izquierdas. En este contexto es realista pensar en la posibilidad de llevar al Parlamento de Cantabria una opción política claramente anticapitalista que potencie propuestas a favor del empleo digno, la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, la equidad en todos los ámbitos, la soberanía alimentaria, el republicanismo, o la democracia participativa, entre muchas otras cuestiones de gran relevancia.»

A la primera reunión del 23 de marzo asistimos en torno a 40 personas donde se producen numerosas intervenciones que, partiendo de la necesidad de unirse en la izquierda frente a los ataques actuales, reflejando a la vez claramente dosis importantes de ilusión de cara al proyecto que parece abrirse, no por ello dejan de manifestar los peligros de llevar adelante esta experiencia unitaria en el terreno electoral, miedos a que pueda afectar negativamente a los movimientos hoy existentes…

Hay tres cuestiones que Izquierda Anticapitalista-Cantabria plantea en este encuentro como irrenunciables para nuestra participación en esta iniciativa y que son asumidas por el pleno de la Asamblea: en caso de lograr representación en el Parlamento de Cantabria, la no participación en un Gobierno con el PSOE y el PRC y el rechazo a cualquier acuerdo de legislatura con estos partidos (por supuesto, tampoco con el PP), la rotatividad en los cargos que se obtuviesen a mitad de legislatura (2 años) y la fijación de un tope salarial en el doble del s.m.i. y/o en ningún caso superior al de su anterior trabajo. Todos estos acuerdos se han firmado ante Notario y se han recogido textualmente en los Estatutos de la coalición que ha habido que presentar ante la Junta Electoral.

El acuerdo que se adopta es que Izquierda Anticapitalista e Izquierda Unida promuevan una coalición para dar cobertura jurídica a lo que por aquí se está empezando a denominar «cooperativa política» y en el que el protagonismo sea el de los movimientos sociales. Ejemplo de ello lo constituye el hecho de que la lista que se propone la encabece un reconocido militante del movimiento ecologista en Cantabria (concretamente de la organización ARCA).

Se aprueba un funcionamiento Asambleario, que hasta ahora ha adoptado la decisión de la presentación de la candidatura regional y la denominación de la coalición .Este último Sábado 16 de abril, con la asistencia de nuevo de más de 60 personas, se ha aprobado la lista electoral y la organización de las comisiones: de campaña-comunicación, de programa y de organización.

A mano alzada se votó el nombre: IZQUIERDA SOCIAL Y ECOLOGISTA

Se trata una candidatura compuesta por activistas de movimientos sociales, ecologistas y feministas.

El proceso ya está en marcha. Ya empezamos a aparecer en algunos medios de comunicación y, sobre todo, se está generando una mezcla de asombro, simpatía, dudas, miedos… e ilusión en mucha gente de Cantabria que se siente impotente ante el torbellino de agresiones que sufrimos y vemos sufrir cotidianamente. Se trata de intentar lograr que este instrumento electoral ayude en la batalla de fondo.

Fuente: http://www.anticapitalistas.org/node/6723