Recomiendo:
1

Los españoles destinaron el 43% de su salario a pagar el alquiler de la vivienda en 2023, dos puntos más que en 2022

Fuentes: La Marea

Según un informe de Fotocasa e InfoJobs, Baleares, Madrid y Catalunya son las comunidades en las que más aumentó el porcentaje dedicado a pagar al alquiler. Los datos del INE muestran que la vivienda subió, de media, un 2,7% en 2022, por encima del 2% al que estaba legalmente limitado.

El español medio tuvo que dedicar el 43% de su sueldo bruto a pagar el alquiler de su vivienda en 2023, frente al 41% que dedicaba en 2022, según el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2023, el precio de la vivienda en alquiler en España, con datos de Fotocasa, cerró con un incremento anual del 5,7%, y se situó en diciembre en 11,66 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 26.245 euros (2.187 euros brutos mensuales si se divide en 12 pagas); los españoles tuvieron que dedicar un 43% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto de los últimos cinco años.

Si tomamos en cuenta el salario más común en España (18.502 euros brutos anuales, según el INE), una vivienda de esas características supondría un desembolso que supera el 60% del sueldo mensual.

“No sólo es que los salarios no crezcan al mismo ritmo que la vivienda, es que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años. El encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos, que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Baleares, Madrid y Catalunya, las comunidades en las que más subió el esfuerzo salarial

En el último año, agregan en el estudio, en 13 comunidades autónomas se ha incrementado el porcentaje del salario destinado a pagar el alquiler, en tres se ha mantenido igual (Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura) y en dos de ellas ha disminuido (Aragón y La Rioja).

Las comunidades autónomas cuyos pobladores dedican una mayor parte de sus sueldos a pagar su casa en alquiler son: Baleares (63%), Comunidad de Madrid (62%), Catalunya (58%), País Vasco (54%) y Canarias (51%).

En el extremo contrario, en las que menos aumentó este esfuerzo salarial para pagar el alquiler fueron Extremadura (23%), Castilla-La Mancha (25%), La Rioja (30%), Región de Murcia (30%), Asturias (32%).

Por provincias, éstas son las que más porcentaje del salario destinaron al alquiler en 2022: Barcelona (65%), Baleares (63%), Madrid (62%), Guipuzkoa (60%), Las Palmas (53%). En la parte más baja del ranking, Ciudad Real (19%), Jaén (21%), Cáceres (21%), Ourense (23%), Albacete (23%) y Badajoz (23%).

El precio del alquiler en España aumentó un 2,7%, según el INE

A tenor de los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística, y correspondientes al Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA), el precio del alquiler de vivienda en España aumentó un 2,7% en 2022, es decir, por encima del 2% al que estaba limitado por el Gobierno, y que los propietarios han tratado de esquivar con diferentes estrategias.

Por CCAA, de nuevo según el INE, Baleares es la autonomía en la que más aumentó el precio del alquiler, concretamente, un 3,7%. Por detrás están la Comunitat Valenciana (3,5%), Canarias (3%), Andalucía (2,8%) y Castilla-La Mancha (2,7%).

Fuente: https://www.lamarea.com/2024/05/13/los-espanoles-destinaron-el-43-de-su-salario-a-pagar-el-alquiler-de-la-vivienda-en-2023-dos-puntos-mas-que-en-2022/