Yayo Herrero analiza el papel del ecologismo social en la coyuntura política actual.
Tras nueve años en la coordinación compartida de Ecologistas en Acción, Yayo Herrero deja su cargo con muchos aprendizajes y una combinación de optimismo, «por militancia», y de pesimismo, «por la urgencia de la crisis ecológica que vivimos». Más por deseo de muchos sectores sociales que por sus declaraciones, su nombre ha sonado con fuerza como una posible candidatura para el proceso electoral de las municipales de Madrid, algo que Yayo Herrero descarta. Charlamos con esta ecofeminista sobre los retos del ecologismo social, el asalto al poder o las relaciones entre instituciones y movimientos sociales.
¿Cómo planteáis el relevo generacional, sobre todo de la base social, en una organización con tanta andadura como Ecologistas en Acción?
El discurso del ecologismo social ha crecido enormemente, pero no tenemos la sensación de que se esté incorporando mucha gente a la organización. Hay federaciones y grupos locales en estado muy precario. Esto puede ser por muchos motivos. Desde hace tres años el panorama político ha cambiado mucho. Vemos que los formatos de participación más clásicos, como grupos de trabajo y asambleas, quizá no atraen a otro tipo de activismo crecido al calor del 15M. Hay que pensar en cómo abrirnos y dar cabida a nuevos grupos de gente joven dentro del ecologismo social.
¿Cuál es la relación de Ecologistas en Acción con las procesos electoralistas y de toma de instituciones?
Tenemos muy claro que somos un movimiento social y, como tal, no formamos parte de iniciativas ni plataformas electorales. Creemos firmemente que el movimiento social tiene que seguir separado de las iniciativas de corte electoral sin que por ello deje de parecernos importante el tema de la institución. Sabemos que no da lo mismo quién esté ahí, pero nos situamos fuera. A pesar de esto, en el momento actual, en el que gran cantidad de gente de los movimientos sociales está articulándose alrededor de iniciativas como Ganemos o Podemos, nos encontramos, como movimiento, en una posición desubicada. No queremos formar parte de la construcción de plataformas electorales, pero por otro lado nos parece importante poder influir en los programas, propuestas y visiones del mundo que lanzan estas iniciativas. Hasta ahora hemos tenido clarísimo cuál era nuestro papel, un papel articulador, creador de relatos de denuncia. Ahora mismo hacerlo en los espacios que se están construyendo resulta un poco más complicado.
El ecologismo social supo prever la burbuja inmobiliaria y analizar los modelos de urbanismo y de infraestructuras causantes de la crisis actual. Pese a esto parece que sus propuestas no permean en las nuevas iniciativas institucionales.
Esa capacidad de análisis, sin embargo, ha dado legitimidad al discurso ecologista. Se ha demostrado que lo que anunciábamos desde hace mucho tiempo era un diagnóstico muy certero y la gente lo reconoce en muchos espacios. Se ha visto cómo la destrucción del territorio está muy relacionada con la pérdida de legitimidad del sistema democrático, con la corrupción, con el sistema de compraventa de favores -como se ve en la querella a Bárcenas- y con el papel de gobiernos y políticos. Sin embargo, creo que todavía no hemos tocado el corazón de la preocupación ecologista, nos queda la disputa de la hegemonía cultural. Pero se ha conseguido hacer llegar las denuncias sobre el sistema económico y político. Ahora incluso oyes hablar de decrecimiento, reducción de la esfera material de la economía o del pico del petróleo a gente que no te podías ni imaginar, y es un discurso que sale fácil, incluso se habla de la crisis de cuidados. Pero si hablas de reconstrucción y de futuro, los mismos valores culturales siguen estando presentes y no aparecen otros a la hora de reconfigurar ese futuro. Toda esa mirada y ese cambio en la concepción de bienestar, de riqueza, de progreso y emancipación aún no está interiorizado. Así, cuando los sectores emergentes hacen propuestas de cambio, sale lo mismo de siempre, pero sin corrupción. La corrupción es un gran problema y debe ser erradicada, pero nuestra preocupación es que no tenemos sólo un problema de corrupción. Con el mismo modelo productivo y el mismo modelo de organización social, el cambio sigue siendo estructuralmente inviable.
Uno de los ejemplos más paradigmáticos de esta visión es quizá la apuesta de Podemos por el crecimiento e industrialización como salidas de la crisis.
En el discurso de Podemos aparecen cosas absolutamente contradictorias. Hay gente que interviene en nombre del partido, muy consciente de los límites del planeta; sin embargo, cuando escuchas a Pablo Iglesias afirmar que es preciso aumentar la demanda agregada para hacer crecer la economía, te preguntas: ¿la demanda agregada de qué? La clave es que en un planeta con límites físicos y donde las personas también tienen límites en sus tiempos para acometer todos los trabajos que sostienen la vida cotidiana y estructuralmente, tener en cuenta el límite es una cosa central. Las propuestas de corte neokeynesiano -entendiendo como neokeynesiano el mayor uso de materiales y energía- no son viables. No sólo por una cuestión ética o moral, ya que además dejan fuera a gran parte de la población, sino porque en vez de tener en cuenta las leyes de la termodinámica es como si pretendieran basar un proceso de regeneración en las leyes de Walt Disney, es decir, parece que baste desear algo para que se convierta en realidad.
El asalto institucional plantea muchas tensiones, como su relación con los movimientos sociales. ¿Cómo crees que se pueden resolver?
Mucha gente ha interiorizado la idea de que si después de un ciclo de tres años de lucha no hemos conseguido nada, la clave está en las instituciones. Aunque llegaran al poder las políticas y los políticos de nuestros sueños, el tipo de cosas que hay que hacer está muy a contracorriente no sólo del poder fáctico o económico, sino incluso de los imaginarios de una buena parte de la población. Si se quieren resolver los problemas económicos, sociales y ecológicos, o tienes grandes mayorías que deseen esos cambios y estén dispuestas a defenderlos en la calle, o el margen de maniobra va a ser muy escaso. Por eso los movimientos sociales son tan necesarios, porque son la clave y el espacio desde donde se puede crear un contrapoder que obligue a los que llegan al poder a cumplir con lo que se han comprometido a hacer, y que al mismo tiempo sean un apoyo. Monedero y más gente plantean lo del 1% contra el 99%, pero es que dentro de ese 99% una parte muy importante mira con los mismos ojos del capitalismo porque ésa ha sido su gran conquista cultural: generar un tipo antropológico que mira como le conviene que mire. Cuando hablamos de reforma fiscal hay mucha gente que piensa en la reforma fiscal del 1%, o cuando hablamos de autolimitación se piensa que se va a autolimitar ese 1%. Pero en el 99% hay también grandes diferencias y estructuras sociales, relaciones patriarcales o de clase.
Esa visión de los movimientos sociales como praxis parece que no se refleja en declaraciones como las de Íñigo Errejón, que propuso que el papel de movimientos fuera el de semilleros de ideas. Los movimientos sociales no son ni deben ser sólo semilleros de ideas, son espacios de práctica política y de construcción de alternativa. Disputar la hegemonía política, cultural o económica en abstracto o sobre la base de delegar en la institución para que construya otras relaciones económicas diferentes es muy complicado y prácticamente imposible. En los últimos años, han crecido diferentes experiencias que demuestran que la autoorganización en el territorio es algo muy fértil para la transformación social.
Otra fricción de la coyuntura actual es la cooptación de activistas y movimientos sociales para formar parte de esas instituciones.
Esa idea es clave, sobre todo porque ya hay experiencias previas en las que los movimientos sociales han sido literalmente vaciados de su gente más potente. Es un riesgo que también existe. Si las previsiones de resultados electorales de Podemos se materializan, se va a necesitar una cantidad ingente de personas y en los movimientos sociales hay gente muy formada, con amplias trayectorias. Lo deseable sería que la gente que se está articulando para llegar a la institución sea consciente de que necesita un movimiento social que no es suyo, que es independiente y que unas veces le va a hostigar y otras le va a apoyar. Es una especie de seguro de vida para no ser comido por el agujero negro de la institución.
¿Es importante resignificar los conceptos o es necesario nombrar las mismas ideas con otras palabras? Algunas iniciativas hablan de igualdad en vez de feminismo o de no posicionarse ni en la izquierda ni en la derecha.
Tenemos que jugar con todas las posibilidades, yo tiendo bastante a resignificar y creo que hay que hacer un esfuerzo por traducir de forma permanente. El modelo capitalista tiene una capacidad tremenda para fagocitar todo y convertirlo en algo diferente. Personalmente me siento cómoda con la terminología de izquierdas, pero también entiendo que hay mucha gente que piensa que izquierda es el PSOE, y que cuando se reivindican políticas de este partido como de izquierda, es necesario usar alguna forma que te permita distanciarte de ellas. A lo largo de estos años hemos aprendido que no hay ningún movimiento que sea omnicomprensivo. Para Ecologistas, como organización, ha sido central descubrir la interpretación de la realidad y la construcción de la alterativa que hace el feminismo. El feminismo te ayuda a tener una comprensión del funcionamiento material de la vida mucho más grande, te enseña a entender la importancia de las relaciones, la dimensión interdependiente de lo humano y de la vida encarnada en cuerpos. Todo esto ha hecho más sólido el discurso y la mirada del ecologismo social. Junto al feminismo ha habido otros movimientos y colectivos de los que también hemos aprendido mucho, como todos aquellos que trabajan en torno a la emancipación de la lucha de clases y que hablan de la redistribución de la riqueza como el único camino para la justicia social.
¿Existe el peligro de que la ilusión se convierta en desafección?
Vivimos una situación tan anómala, con ritmos tan vertiginosos, que hay que tener esto en cuenta. Iniciativas como Podemos pueden llegar a las instituciones, y al día siguiente, ¿qué? Hay que tener esto en cuenta, debe haber mucha sinceridad por su parte sobre los límites institucionales. De una ilusión frustrada se puede generar una gran desilusión, y realmente eso es un caldo de cultivo tremendo para la emergencia de otro tipo de movimientos. Ya ha pasado en otros países europeos. El golpe de péndulo de una ilusión a otro modelo distinto no es tan difícil. Lo que está pasando es un momento apasionante de cambio, oportunidad y de enormes riesgos.
El empeño de Yayo
Por Nerea Ramírez y Paco Segura, coordinadores de Ecologistas en Acción
Relacionar de forma nítida que las mismas causas y orígenes de cualquier lucha social de nuestros días tienen que ver con el cuidado de la vida, de los ecosistemas, con la opresión de la mujer o con la superación de los límites del planeta no es fácil. Yayo no sólo consigue explicarlo con rigurosidad y entusiasmo de forma que no quepan dudas, sino que consigue además movilizar y transformar. Hemos conocido a gente de diferentes espacios que al preguntarles qué les hizo cambiar su mirada sobre lo que ocurre a nuestro alrededor contestan: ir a una charla de Yayo Herrero. Ha dado conferencias a jueces, a chavales, a monjas, a okupas, a empresarios de la construcción, a defensores de la energía nuclear, y a convencidos por la causa con ganas de seguir aprendiendo y de hacerse preguntas. Y siempre revuelve, siempre siembra la reflexión. Lo consigue porque su discurso no es sólo un discurso, es coherencia, es una forma de vida, una manera de entender lo que ocurre alrededor y de empatizar con gente de toda condición política y social. Uno de sus grandes legados al ecologismo social es éste. Tras décadas de lucha ecologista nos sigue costando conectar con el conjunto de la sociedad, incluso con otros compañeros de viaje de los movimientos. Yayo se empeña y consigue acortar esa brecha, colmándola con los puntos que nos unen para tener el terreno bien abonado de argumentos que cualquiera, llegados a este punto de entendimiento, puede recoger y hacer suyos.
Tras nueve años en la coordinación confederal de Ecologistas en Acción, su legado hacia el interior de la organización va mucho más allá. Mediadora empedernida, fiestera hasta altas horas y estratega organizativa, nos deja una asociación mejor cimentada, que sabe sacar lo bueno y aprender de lo que nos ha salido peor, con un nivel de confianza y unas ganas de seguir construyendo juntas sin descuidar ni un ápice nuestros principios que, nos vais a permitir presumir un poco, en pocos sitios abunda. No es raro comenzar una conversación con Yayo hablando de la coyuntura política de la ciudad para terminar llorando de la risa comentando algún chascarrillo. Puede estar por la mañana preparando una intervención para el Congreso de los Diputados y por la tarde bailar en un flashmob ecofeminista. Puede estar mediando en un conflicto con mil aristas sin perder nunca esa capacidad suya -tan útil- de reírse de sí misma.
Aire fresco, pura energía, equilibrio y buen hacer. Confesamos que nos reímos mucho de ella, y con ella, cuando le proponen por la calle que sea la próxima alcaldesa de Madrid, o la próxima ministra de Medio Ambiente… pero ¡cómo no iban a hacerlo!
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/25001-movimientos-sociales-son-seguro-vida.html