Recomiendo:
0

Comunicados de condena por los hechos sucedidos en Ceuta y Melilla

Los muros de la vergüenza

Fuentes: Rebelión

Los muros de la vergüenza Las asociaciones que formamos parte de HARRESIAK APURTUZ, Coordinadora de ONGs de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes, denunciamos las constantes violaciones de derechos humanos que se están produciendo en la frontera de Ceuta y Melilla por las fuerzas de seguridad tanto del Estado español como de Marruecos. Los gravísimos hechos […]

Los muros de la vergüenza

Las asociaciones que formamos parte de HARRESIAK APURTUZ, Coordinadora de ONGs de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes, denunciamos las constantes violaciones de derechos humanos que se están produciendo en la frontera de Ceuta y Melilla por las fuerzas de seguridad tanto del Estado español como de Marruecos.

Los gravísimos hechos que se están produciendo en la frontera sur no pueden considerarse un hecho aislado, sino la consecuencia de un modelo de desarrollo basado en la expoliación del Norte hacia el Sur, que ha sumido a estos pueblos en un continuo proceso de empobrecimiento.

Ante ello, la respuesta prepotente y racista de la Unión Europea y del Estado español es la criminalización de las migraciones y la militarización de las fronteras.

Denunciamos que el eje central de las políticas de inmigración sea exclusivamente el control y la represión policial, que únicamente provocan que miles de personas no tengan reconocidos ni los derechos más básicos, condenadas a la exclusión y a la explotación.

El Estado español, en lugar de asumir su responsabilidad ante las vulneraciones de los derechos fundamentales en la frontera, adopta soluciones que generan más muerte y dolor.

Su respuesta consiste en mirar hacia otro lado, devolver a la población inmigrante a Marruecos, a sabiendas de que van a ser abandonada en el desierto y que muchas de estas personas están muriendo. Pero que mueran fuera de la fortaleza europea y para no verlo levantamos más metros de valla.

Exigimos a la UE y al Estado español el respeto absoluto a los derechos fundamentales de todas las personas y una política responsable de inmigración que contribuya a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

Harresiak Apurtuz, Coordinadora de Ong de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes / Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi

Ante la persecucion y la muerte de inmigrantes en Ceuta y Melilla

Comunicado de solidaridad de la seccion sindical de CCOO de  Magneti Marelli con los trabajadores inmigrantes

1º Desde la Sección Sindical de CCOO nos solidarizamos con los trabajadores inmigrantes y pedimos que cese de inmediato la brutal represión del gobierno de Marruecos contra ellos, que está llegando a la barbarie de abandonarlos en medio del desierto sin agua ni comida. Esto ya ha costado la vida a 14 personas.

2º Exigimos a los gobiernos europeos una solución inmediata que garantice la seguridad y la vida de todos los trabajadores inmigrantes, y que al igual que no hay fronteras para la deslocalizaciones de las empresas y el capital, tampoco las haya para las personas que vienen de sus países de origen buscando una vida mejor y mas digna.

3º Al gobierno del estado español que cesen de inmediato las expulsiones, si no será cómplice de lo que les pase a estos trabajadores y que se supriman las alambradas de Ceuta y Melilla.

4º Hacemos un llamamiento a las direcciones sindicales mayoritarias de CCOO y UGT y a los partidos de izquierda parlamentarios Izquierda Unida y Iniciativa per Catalunya para que se pongan al frente de la justa lucha de los trabajadores inmigrantes.

DE AQUÍ O DE AFUERA LA MISMA CLASE OBRERA

Barberá del Vallés,11 de Octubre 2005

Sección Sindical de CCOO de Magneti Marelli