Recomiendo:
0

Más de la mitad de los españoles están preocupados por la contaminación de los espacios naturales

Fuentes: La Vanguardia

Según el informe «Actitudes frente a la basuraleza» un 53% también está preocupado por el cambio climático y un 39% destaca la extinción de especies animales y vegetales Voluntarios participando en la limpieza de playas (Libera) El 54% de los españoles está preocupado por la contaminación de los espacios naturales, según se extrae del informe […]

Según el informe «Actitudes frente a la basuraleza» un 53% también está preocupado por el cambio climático y un 39% destaca la extinción de especies animales y vegetales

Más de la mitad de los españoles están preocupados por la contaminación de los espacios naturales

Voluntarios participando en la limpieza de playas (Libera)

El 54% de los españoles está preocupado por la contaminación de los espacios naturales, según se extrae del informe sobre «Actitudes frente a la basuraleza», en el marco del proyecto LIBERA que promueven Ecoembes y SEO/BirdLife .

Del mismo estudio también se extrae que el 53% de los entrevistados afirman estar preocupados por el cambio climático. La extinción de especies animales y vegetales ocupa la tercera posición con un 39%, y le sigue el agotamiento de recursos naturales con un 28%.

El objetivo de este informe, donde se ha encuestado a 5.026 personas de toda España, es analizar y evaluar el comportamiento de la población y sus hábitos cuando se encuentra en entornos naturales.

El Proyecto Libera contribuye a la concienciación ciudadana y la participación en la protección del medio ambiente

 El Proyecto Libera contribuye a la concienciación ciudadana y la participación en la protección del medio ambiente (JLG)

Preocupaciones según edad y sexo

No a todos nos preocupan los mismos problemas medioambientales cuando salimos a pasear por entornos naturales. Los datos varían mucho según el sexo, la edad o la procedencia de los ciudadanos.

Así, el 56% de las mujeres entrevistadas ha declarado que el cambio climático es su principal preocupación mientras que, entre los hombres, otro 56% escoge la contaminación de los ríos, mares, pantanos o montañas. Cabe destacar que a las mujeres les preocupa más la desaparición de especies (un 43,4% frente a un 35% de los hombres) y a los hombres la deforestación (un 29% frente y un 20% de las mujeres).

Diferencia según el sexo

El 56% de las mujeres entrevistadas ha declarado que el cambio climático es su principal preocupación mientras que, entre los hombres, otro 56% escoge la contaminación de los ríos, mares, pantanos o montañas

Por edad se puede observar que la preocupación por la contaminación de los espacios naturales es mayor entre personas de 65 a 74 años (61,5%), mientras que los jóvenes de 16 a 24 años se centran más en el cambio climático (56,6%).

Cuando observamos por procedencia geográfica, los riojanos son los más preocupados por la basuraleza, ya que un 66% de la población ha nombrado este aspecto, seguidos de los navarros y los aragoneses con un 57% y un 56% respectivamente.

Por edad

La preocupación por la contaminación de los espacios naturales es mayor entre personas de 65 a 74 años (61,5%), mientras que los jóvenes de 16 a 24 años se centran más en el cambio climático (56,6%)

Los canarios son los más preocupados por el cambio climático con un 60%, seguido de Cantabria con un 58,5% y Andalucía con un 56%.

Voluntaria participando en la recogida de datos para el proyecto Libera

Voluntaria participando en la recogida de datos para el proyecto Libera (JLG)

En otras comunidades como Murcia el agotamiento de recursos naturales es lo más preocupante, como es el caso de la sequía mencionado por el 50% de los encuestados.

¿Estamos suficientemente informados sobre estos problemas ambientales?

El estudio también recoge la información que los españoles creen tener sobre las consecuencias de la basuraleza en los entornos naturales.

Un 53% de los españoles se considera muy o bastante informado frente a un 10% que cree no estarlo

Un 53% de los españoles se considera muy o bastante informado frente a un 10% que cree no estarlo. En cuanto al 36% restante, aseguran tener algo de conocimiento sobre el tema. En este caso, son los hombres los que consideran tener un mayor nivel de información, con un 57% frente a un 50% de las mujeres.

La comunidad autónoma donde se ha registrado un porcentaje mayor de personas que dicen estar al tanto de los efectos de la basuraleza es Canarias con un 62%. Muy de cerca le siguen Asturias y Cantabria con un 59% y un 58% respectivamente.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/natural/tu-huella/20181204/453346527550/informe-basuraleza-contaminacion-espacios-naturales-espana-proyecto-libera.html