Recomiendo:
0

Nuevo Acuerdo Verde Global

Fuentes: Ecoportal.net

«Nuevo Acuerdo Verde Global «- Oportunidad Histórica de Inversiones Centradas en el Medio Ambiente para la Prosperidad del Siglo 21 y la Generación de Empleo   22 – 10 – 08 Londres / Nairobi, – Movilizar y reorientar la economía mundial hacia las inversiones en tecnologías limpias y «naturales» de infraestructuras tales como los bosques […]

«Nuevo Acuerdo Verde Global «- Oportunidad Histórica de Inversiones Centradas en el Medio Ambiente para la Prosperidad del Siglo 21 y la Generación de Empleo

 

22 – 10 – 08 Londres / Nairobi, – Movilizar y reorientar la economía mundial hacia las inversiones en tecnologías limpias y «naturales» de infraestructuras tales como los bosques y los suelos, es la mejor apuesta por el crecimiento real, la lucha contra el cambio climático y para desencadenar un auge de empleo en la Siglo 21.

La convocatoria se hizo el día de hoy por parte del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y destacados economistas, ya que puso en marcha la Iniciativa por una Economía Verde destinada a aprovechar una oportunidad histórica que dará lugar hoy a la economía del mañana.

Achim Steiner, Secretario General Adjunto de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, dijo: «La capacidad financiera, de combustible y las crisis alimentarias de 2008 son en parte una consecuencia de la especulación y un fracaso de los gobiernos de tener una gestión inteligente y enfocada en los mercados».

«Pero ellos también son causantes de un cada vez más amplio y profundo fracaso del mercado, de una pérdida de capital natural y de activos basados en la naturaleza cada vez más preocupantes, junto con una excesiva dependencia de finito, a menudo, por subsidiar a los combustibles fósiles», expresó.

«La otra cara de la moneda son los enormes beneficios económicos, sociales y medio ambientales que puedan derivarse de la lucha contra el cambio climático y de re-inversión en beneficio de la infraestructura natural y que se reflejan en nuevos puestos de trabajo verde en tecnología limpia y energía limpia para aquellas empresas basadas en la agricultura sostenible y la conservación», agregó.

El Sr. Steiner comenta que hay un aspecto crucial y una necesidad urgente de llevar creatividad, visión de futuro y un » pensamiento de transformación» a la próxima Conferencia de Revisión de Financiación para el Desarrollo de Doha que tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva Cork, el próximo mes.

Otras fechas críticas muy cercanas en el calendario internacional incluyen una cumbre sobre la crisis financiera del G8 +5, convocada por el Presidente francés Nicolas Sarkozy y la próxima ronda de negociaciones de la Convención de Naciones Unidas Sobre el Clima, en Poznan, Polonia, en el mes de diciembre.

«Ideas Transformadoras deberán ser discutidas y decisiones de cambio deberán ser tomadas. La alternativa es de más auge y de rompimiento de ciclos; un mundo con un clima en tensión y con poblaciones de peces colapsadas, de suelos fértiles y de ecosistemas forestales que son «utilidades» enormes y naturales que por una fracción del costo de las máquinas, almacenan agua y carbono, estabilizan los suelos, sostienen poblaciones indígenas y a agricultores además de albergar recursos genéticos valorados en trillones de dólares al año «, dijo el señor Steiner.

Los Modelos Económicos Actuales: Cambios a Corto Plazo de las Personas y del Planeta Pavan Sukdhev, Banquero Senior del Deutsche Bank, adscrito al PNUMA para dirigir la investigación, dijo: «Los modelos económicos del siglo 20 están ahora en el límite de lo posible- de lo posible en términos de prestación de mejores condiciones de vida a los 1,3 millones de personas que aún viven con menos de 2 dólares al día y de lo posible, en términos de nuestra huella ecológica «.

» Las Inversiones pronto se reinvertirán en la economía mundial- la pregunta es si van con Economías del Ayer, antiguas, fragmentadas, y de corto plazo; o si van hacia una Nueva Economía Verde que hace frente a los múltiples desafíos, a medida que genera múltiples oportunidades económicas para pobres y ricos por igual «, dijo.

El nuevo informe tiene por objeto ayudar a los gobiernos a tomar mejores decisiones y a enviar las señales adecuadas del mercado a los inversionistas, a los empresarios y a los consumidores del mundo entero para así poder «movernos del deterioro de nuestro planeta hacia una buen manejo y de reinversión en él», dijo el Sr. Steiner.

La Iniciativa de la Economía Verde, que tiene cerca de 4 millones de dólares en fondos por parte de la Comisión Europea, Alemania y Noruega; está basada en parte a una solicitud formulada por el grupo G8 +5 de las naciones hace dos años.

El estudio G8 +5 sobre la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB), lo encabeza también el Sr. Sukhdev y es financiado por la Comisión Europea y Alemana, pasó un informe sobre los resultados de la Fase I en mayo a la Convención unida del PNUMA sobre la Diversidad Biológica celebrada en Bonn. Se destacó la magnitud económica de lo que pierden «los negocios de siempre», y señaló los fuertes vínculos existentes entre las pérdidas de los ecosistemas y de la biodiversidad además de la persistencia de la pobreza.

La iniciativa de la Economía Verde tiene tres pilares-valoración y fortalecimiento de los servicios de la naturaleza dentro de las cuentas nacionales e internacionales, la generación de empleos a través de empleos verdes y el diseño de políticas, instrumentos y señales del mercado aptas para acelerar la transición hacia una Economía Verde.

La estrategia se basa en las conclusiones del TEEB, al mismo tiempo que se vincula con la iniciativa de empleos verdes del PNUMA, la Organización Internacional del Trabajo, la Confederación de Sindicatos y la Organización Internacional de Empleadores.

La Iniciativa de la Economía Verde se basará en el actual y gran grupo de trabajo generado por el PNUMA, el sistema de las Naciones Unidas y otros que van desde los impactos y las oportunidades de desplazamiento de los peces, el combustible y otras subvenciones hasta mecanismos de mercado innovadores y de productos financieros que ya están desencadenando una transición. Dentro de 18 a 24 meses se estará debiendo entregar a los gobiernos – Norte y Sur – una evaluación exhaustiva y una caja de herramientas para realizar la transición necesaria.

Hilary Benn, de Defra SOS, quien estuvo a cargo del lanzamiento, comenta: «La revolución verde tecnológica necesita ganar ritmo, a medida que más y más trabajos en el mundo entero tendrán en un futuro que estar vinculados en las industrias del medio ambiente. Gran Bretaña se ha comprometido en la realización de una economía verde tanto en los hogares como en el exterior; lo cual será bueno para los negocios, el medio ambiente y el desarrollo.

La iniciativa del PNUMA ayudará en esta transición, ya que nos ayudará a comprender lo mucho que dependemos del medio ambiente – el suelo, el aire, el agua y la biodiversidad – para nuestra propia existencia». Erik Solheim, Ministro para el Medio Ambiente de Noruega, dijo: «Hay momentos en la historia en que nos damos cuenta que una idea ha llegado y esto ocurre cuando comprendemos la Iniciativa de la Economía Verde. Noruega se siente complacida de apoyar esta iniciativa del PNUMA. Enfoques innovadores y acciones a tomar, son necesarios en este momento tan complejo de crisis con fundamento en el medio ambiente que van acompañadas por situaciones financieras internacionales fuera de control «.

«Elogio al PNUMA por responder de manera rápida y oportuna y en particular de cómo el PNUMA, junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha demostrado el enorme potencial de empleo sin explotación, de la gestión sostenible del capital natural y de los activos basados en la naturaleza «, añadió.

Cinco Sectores Prioritarios que Apuntan a un Nuevo Tratado Global Verde Los cinco sectores que pueden generar la mayor transición, en términos de rentabilidad económica, sostenibilidad del medio ambiente y creación de empleo, son las siguientes:

  • Energía limpia y tecnologías limpias, incluyendo el reciclaje.
  • Energía en las zonas rurales, incluidas las energías renovables y la biomasa sostenible.
  • Gestión sostenible de la agricultura, incluida la agricultura orgánica.
  • Infraestructura de los Ecosistemas.
  • Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD).
  • Ciudades sostenibles, incluida la planificación, el transporte y la edificación.


Notas

Evaluación Internacional sobre el Conocimiento de la Agricultura, la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo http://www.agassessment.org/

Iniciativa Financiera del PNUMA para la Energía Sostenible http://www.sefi.unep.org/

Iniciativa Financiera, del PNUMA http://www.unepfi.org/

Desarrollo de Empresas para la Energía Rural, del PNUMA http://www.areed.org/

Para más información favor contactar a Nick Nuttall, Portavoz del PNUMA y Jefe de Medios de Comunicación, en el Tel: +254 733 632755; después del 17 de octubre al 41 79 596 57 37 http://www.pnuma.org