Recomiendo:
1

Otra amenaza del agronegocio en el pueblo de los «niños bandera»

Fuentes: Tierra viva

En Las Petacas, localidad de Santa Fe, Lola Arrieta logró que las fumigaciones con agrotóxicos se alejen de su casa y de sus hijos. Uno de ellos, adolescente, llegó a ser utilizado por empresarios como «bandera humana» para señalar dónde rociar con herbicidas. Ahora la mujer exige que no instalen un galpón con venenos a metros de su vivienda. «Son pueblos donde mandan los sojeros», denuncian vecinos de la zona.

Lola Arrieta tiene 47 años y seis hijos. Vive en Las Petacas, a 300 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y a 200 kilómetros de Rosario. El pueblo del sudoeste santafesino se hizo conocido, dos décadas atrás, por el caso de los “niños bandera”, adolescentes que eran utilizados para marcarle los campos a los tractores pulverizadores (conocidos como «mosquitos») y a los aviones mientras fumigaban con agrotóxicos. Arrieta es madre de uno de esos niños y luchó por ponerle fin a aquella práctica. Ahora, denuncia que un ingeniero agrónomo quiere instalar al lado de su casa un galpón para guardar los «mosquitos» y envases con agrotóxicos.

“Yo no quiero saber nada, porque ya sé lo que trae todo esto”, dice Arrieta. La mujer, su esposo Miguel Meraglio y sus tres hijos más pequeños viven en la última calle del pueblo. A cien metros construyeron unos galpones donde guardan los «mosquitos». Ella cuenta que hace más de un año que ya no fumigan cerca de su casa, pero anteriormente, cada vez que echaban el veneno, sus hijos se enfermaban.

Seguir leyendo…