Recomiendo:
0

Cifra nunca antes alcanzada, pero no mejora estado de recursos

Pescado, 20 kg anuales per cápita

Fuentes: Ansa Latina

Por primera vez el consumo mundial de pescado per cápita supera los 20 kilogramos anuales, informó hoy una nota de la Organización de las Naciones Unida para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El consumo mundial de pescado logró este nivel merced a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de […]

Por primera vez el consumo mundial de pescado per cápita supera los 20 kilogramos anuales, informó hoy una nota de la Organización de las Naciones Unida para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El consumo mundial de pescado logró este nivel merced a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies clave y la reducción de los desperdicios, detalló el informe de la organización difundido hoy en Roma.

Pese al avance significativo en algunas zonas, «el estado de los recursos marinos mundiales no mejoró; la última edición de ‘El estado mundial de la pesca y la acuicultura’ (SOFIA, por sus siglas en inglés) afirma que casi un tercio de las poblaciones de peces con valor comercial se capturan hoy a un nivel biológicamente insostenible: el triple del que existía en 1974», advirtió la FAO.

La producción mundial total de la pesca de captura en 2014 ascendió a 93,4 millones de toneladas, incluyendo las capturas en aguas continentales, un volumen ligeramente superior al de los dos años anteriores, sostuvo el reporte.
A nivel mundial, el pescado «proporcionó el 6,7% de todas las proteínas consumidas por los seres humanos, además de ofrecer una fuente abundante de ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitaminas, calcio, zinc y hierro». «Unos 57 millones de personas trabajaban en el sector primario pesquero, un tercio de las cuales en la acuicultura», afirmó la nota de prensa.

«La vida marina, que la Agenda para el Desarrollo Sostenible nos encomienda conservar, es un aliado importante en nuestro esfuerzo para afrontar diversos desafíos, desde la seguridad alimentaria al cambio climático», detalló el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva. «Este informe -subrayó- demuestra que la pesca de captura se puede gestionar de forma sostenible, a la vez que destaca el enorme y creciente potencial de la acuicultura para mejorar la nutrición humana y contribuir a los medios de subsistencia con empleos productivos».

«El hecho de que el suministro mundial de pescado para consumo humano haya superado el crecimiento demográfico en las últimas cinco décadas -las primeras estimaciones sugieren ingestas per cápita superiores a 20 kilogramos por habitante, el doble que en la década de 1960- se debe en gran medida al crecimiento de la acuicultura», precisó la FAO.
Por último, se señala que el sector en expansión del procesado del pescado da también oportunidades para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro, ya que muchos subproductos tienen múltiples usos potenciales y reales: desde la harina de pescado para la acuicultura, al colágeno para la industria cosmética, o las espinas de pequeño tamaño que pueden consumirse como aperitivo.

Fuente original: http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/economia/2016/07/07/consumo-de-pescado-a-20kg-anuales-per-capita_4c85b1cc-a9fe-4bab-8164-247beb0443c6.html