Recomiendo:
0

Por un comercio justo de verdad!

Fuentes: Xarxa de Consum Solidari

NO EN NUESTRO NOMBRE Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación de que algunas organizaciones de comercio justo critican a Nestlé y Krafft por no pagar suficiente para que su productos puedan ser certificados como «de comercio justo», la Xarxa de Consum Solidari queremos: Manifestar nuestra total oposición a que grandes multinacionales, como […]

NO EN NUESTRO NOMBRE

Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación de que algunas organizaciones de comercio justo critican a Nestlé y Krafft por no pagar suficiente para que su productos puedan ser certificados como «de comercio justo», la Xarxa de Consum Solidari queremos:

Manifestar nuestra total oposición a que grandes multinacionales, como Nestlé y Kraft, promuevan el comercio justo, cuando su política habitual contradice los principios fundamentales de un comercio con justicia.

Reafirmar que, como hemos repetido reiteradamente, reducir el comercio justo a las condiciones y precios de pago a los productores del sur al margen del conjunto de las relaciones comerciales (como hace el sello Fair Trade Labelling Organizations International-FLO International) es abrir la puerta a que las multinacionales limpien su imagen con algunos productos llamados justos, ocultando sus responsabilidades en la ruina de millones de agricultores en todo el mundo

Constatar que impulsar sellos de productos que reducen el comercio justo a las condiciones de pago a los productores, lejos de impedir que las multinacionales creen sus propios sellos, sitúa a organizaciones que avalan dichos sellos en una discusión con las multinacionales exclusivamente económica, sobre pagar unos centavos de más o menos al productor de café, en lugar de criticar al conjunto de la actividad de estas multinacionales.

La situación esperpéntica a la que han llegado algunas organizaciones no merecería ni unas líneas si no fuera por la posibilidad, especialmente a través de los medios de comunicación, que se confunda al conjunto del movimiento de comercio justo con ellas, por este motivo consideramos conveniente…

Recordar que una parte significativa del movimiento del comercio justo, en la que se incluye la Xarxa de Consum Solidari, rechaza que se pueda certificar, como hace el sello FLO, en nombre del comercio justo productos de empresas que no sitúan el conjunto de su actividad en la línea del comercio justo y sostenible

Barcelona 29 Noviembre 2004

———————————————–

A continuación os hacemos llegar la noticia publicada en El Periódico, el pasado 23 de noviembre de 2004:

Las multinacionales Nestlé y Kraft Foods fueron acusadas ayer de querer engañar a la opinión pública lanzando el próximo año marcas de café «éticas» sin respetar las exigencias rigurosas del comercio justo, según reveló ayer el periódico británico The Guardian.

La Fairtrade Foundation (fundación para el comercio justo), nacida hace 12 años por asociaciones que aseguran a los pequeños productores de café un desarrollo económico duradero, denunció la iniciativa como contraria a la ética de este intercambio comercial.

El gigante americano del sector agroalimentario Kraft Foods, propietaria de las firmas de café Kenco, Carte Noire y Maxwell House, proyecta comercializar la marca Kenco Desarrollo Sostenible en el Reino Unido, según los documentos internos a los que ha accedido el citado rotativo. La firma propone a los productores comprar su café verde por encima del precio de mercado, que era este año de 50 céntimos de euro por libra de café (453,59 gramos). El precio queda por debajo de los 93 céntimos que paga Fairtrade.

Para seducir a los consumidores, Kraft pidió al organismo benéfico Rainforest Alliance que le emitiera un certificado ético. El grupo suizo Nestlé lanzará a su vez café de comercio justo de marca Nescafé. Ambas multinacionales pretenden beneficiarse de la buena imagen de los productos de comercio justo, aunque hayan declinado vender un café que responda a los criterios de Fairtrade, como reclaman las organizaciones benéficas y los consumidores.

Xarxa de Consum Solidari