Recomiendo:
0

POSTMETROPOLIS edita «Políticas de memoria y construcción de ciudadanía»

Fuentes:

El libro, el primero de la selección Libros en Papel de POSTMETROPOLIS contiene las reflexiones de ciudadanos y ciudadanas implicados/as en el movimiento por la recuperación de la memoria histórica.   -Isaac Rosa, Pablo Iglesias, Marta Sanz, Tomás R. Villasante, Víctor Sampedro, Anna Miñaro o Raquel Platero son algunas de las firmas que analizan críticamente […]

El libro, el primero de la selección Libros en Papel de POSTMETROPOLIS contiene las reflexiones de ciudadanos y ciudadanas implicados/as en el movimiento por la recuperación de la memoria histórica.

 

-Isaac Rosa, Pablo Iglesias, Marta Sanz, Tomás R. Villasante, Víctor Sampedro, Anna Miñaro o Raquel Platero son algunas de las firmas que analizan críticamente el proceso desde las más variadas vertientes.

 

Analizar la Ley de Memoria aprobada en 2007 fue el pretexto para que un grupo de intelectuales, activistas, escritores, trabajadores sociales y ciudadanos implicados en el movimiento por la recuperación de la Memoria se reunieran en La Granja de San Ildefonso en el verano de 2008, para debatir sobre el escenario abierto tras la aprobación de la normativa. Además de una crítica a las enormes limitaciones de esta legislación, ofrecieron entonces un panorama profundo de cuestiones que continúan siendo de plena actualidad para la elaboración de políticas de memoria en países democráticos.

Las contribuciones de aquel congreso son ahora publicadas en Políticas de memoria y construcción de ciudadanía, obra editada por Ariel Jerez y Emilio Silva y publicada en co-edición por Postmetropolis Editorial y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. El libro, se puede adquirir a través de la web www.postmetropolis.com desde cualquier parte del mundo.

Contribuyen en Políticas de memoria y construcción de ciudadanía, Isaac Rosa en la introducción, Javier Chinchón Álvarez, Scott Boehm, Marije Hristova, en el capítulo de perspectivas trasnacionales; Pablo Sánchez León, Marta Sanz, Carlos Taibo, Jesús Montero en memoria y transición española; Alfredo Grimaldos, Víctor Sampedro, Ángel del Río, Carlos Álvaro: en el apartado memoria y medios de comunicación; Ignacio Martín Jiménez, Rafael Feito, Fernando Hernández Sánchez, José Francisco Arenas de Soria: en memoria y educación; Germán Labrador Méndez, Jordi Mir, Tomás R. Villasante, Pablo Iglesias Turrión: en memoria, contracultura y movimientos sociales; José Manuel López Rodrigo, Marta Velasco, Óscar Seco: en memoria y pluralismo confesional; Francisco Ferrándiz, Anna Miñarro, Joaquín Caretti, Guillermo Fouce, Raquel Platero: en el capítulo de memoria, represión y trauma.

 

Algunos fragmentos

La transición a la democracia, no la de los años treinta -en la que el sufragio se hizo universal sumando al voto masculino el femenino- sino la que sucedió tras la muerte del dictador Francisco Franco, estaba dibujada en una pizarra. Escrita con la tiza de la Guerra fría y de la élite del régimen, cuyos intereses coincidían con los del país que tenía numerosas bases militares en sueño español, Estados Unidos.

Se trataba entonces de que los poderosos aliados internos mantuvieran su dominación, independientemente de que los y las votantes pudieran elegir a sus representantes, siempre dentro de un estrecho margen político.

Para que esa oligarquía pudiera transitar a la democracia era necesario convertir las violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura en un enorme secreto, ignorado, silenciado, oculto bajo un manto de miedo.

(…)

El 23- f fue un cierre de caminos, un infarto que necrosó y desconectó del regreso de la democracia todo lo que podía haberle aportado la lucha ciudadana por los derechos humanos de las víctimas de la dictadura (…) el susto del teniente coronel Tejero pareció por unos años hacer de cierre para convertir el Franquismo en el crimen perfecto: nadie devolvió nada de lo que robó, nadie tuvo que sentarse ante un juez por los derechos humanos que violó, las víctimas guardaban silencio, las universidades construían un relato de la transición en el que se decía que «todos perdieron la guerra» y «todos renunciaron a algo» en la transición.

(…)

Pero el pasado no deja de rozar el presente, es el presente que va muriendo. Y al inicio del nuevo siglo se reinicia un movimiento social, con mejores herramientas científicas y comunicativas, relacionado con la búsqueda de los desaparecidos. Se trata de una movilización, llevada a cabo por los nietos y nietas de los desaparecidos y de las desaparecidas, que en 1998 han vivido cómo la justicia española detenía a Pinochet en Londres pero nunca ha hecho nada para reparar los daños causados por Francisco Franco, tan admirado por el dictador chileno.

POSTMETROPOLIS es un proyecto de edición de textos en red y en papel sin ánimo de lucro y forma parte de las actividades de una asociación cultural. La editorial se financia esencialmente por donaciones en red al proyecto editorial general que permiten mantener y ampliar la actividad a nuevas ediciones de textos. POSTMETRÓPOLIS se estructura por medio de cuatro colecciones: Colección POST, Colección METRO, Colección POLIS, Colección ANCESTROS, Colección TRACES de traducciones selectivas al inglés de algunos textos de las cuatro colecciones y una SELECCIÓN de libros en papel.