Recomiendo:
0

Presentado el centenario del escritor Juan Gil-Albert

Fuentes: Europa Press

El presidente del Consejo Valenciano de la Cultura, el científico Santiago Grisolía presentó en Madrid los actos del centenario del nacimiento del escritor Juan Gil Albert, en el que se incluyen dos congresos (uno en Alicante y otro en Valencia), y varias exposiciones, entre otras actividades. Al acto, celebrado en la Casa de Valencia en […]

El presidente del Consejo Valenciano de la Cultura, el científico Santiago Grisolía presentó en Madrid los actos del centenario del nacimiento del escritor Juan Gil Albert, en el que se incluyen dos congresos (uno en Alicante y otro en Valencia), y varias exposiciones, entre otras actividades.

Al acto, celebrado en la Casa de Valencia en Madrid, asistieron Ricardo Bellveser, director de la Institución Alfonso el Magnánimo y presidente de la comisión que organizará este centenario; Jesús Huguet, miembro del Consejo Valenciano de Cultura; la ex ministra y diputada socialista Carmen Alborch, y Cipriá Ciscar, ex presidente de la Generalitat Valenciana, que ideó el citado consejo, que en su día estuvo presidido por el propio Juan Gil Albert.

En el centenario de Juan Gil Albert (Alcoy, Alicante-1904-Valencia, 1994) colaborarán la Generalitat Valenciana, por medio de la consellería de Cultura y EDucación; el Consejo Valenciano de Cultura; las diputaciones provinciales de Valencia, Castellón y Alicante; la Institución Alfonso el Magnánimo; el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert; los ayuntamientos de Alicante, Valencia, Alcoy y Játiva; Bancaixa, CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), la Asociación de Escritores y Críticos Valencianos, la UGT, la Real Sociedad Económica de Amigos del País y muchas otras entidades.
Santiago Grisolía resaltó que Gil Albert «es algo más que un hombre creador de una obra singular. Es un personaje que figura en el espíritu colectivo de los valencianos como ejemplo de exquisitez literaria, compromiso cívico, estima de la belleza y bondad personal. UN paradigma de aquellas virtudes que tanto respetamos».

El congreso de Alicante estará dirgido por el profesor Guillermo Carnero, y el encuentro de Valencia por por Pedro de la Peña. La exposición de Valencia se celebrará en el propio Consejo Valenciano de Cultura. Habrá una muestra sobre la personalidad íntima de Gil Albert y otra más amplia en la Biblioteca Valenciana.

Están previstos recitales poéticos (en muchas localidades alicantinas ya se han celebrado), concursos escolares y manifestaciones didácticas; conferencias y mesas redondas; publicaciones; reedición de sus obras completas poéticas y en prosa y muchas otras actividades.
El presidente del Año Gil Albert dijo que éste era un poeta puro, ético y leal; con compromiso masculino pero no viril, pues era homosexual, condición que no ocultaba en su vida y escritos. Nunca fue poeta social, pero sí un escritor raro que no fue entendido hasta 1972, en que fue incluido en una antología poética, que hizo Luis Jiménez Martos.

Jesús Huguet, miembro del Consejo Valenciano de la Cultura, se refirió al hecho de que nunca una personalidad como la de Juan Gil Albert había provocado tantas adhesiones para celebrar un centenario en esta Comunidad Autónoma.

Cipriá Ciscar se felicitó por haber conocido a Gil Albert y haber creado el Consejo Valenciano de la Cultura que con el tiempo presidió este escritor.