Recomiendo:
0

Enric Duran entrevistado por Javier Gallego en Carne Cruda 2.0

«Se me está condenando antes de ir a juicio»

Fuentes: Kaosenlared

El pasado jueves 4 de abril apareció Enric en la radio. Es la primera vez que escuchamos su voz desde que el 12 de febrero decidiera no presentarse al juicio. Escuchar entrevista La entrevista la hace Javier Gallego (Crudo) director y voz por excelencia de Carne Cruda, aquel programa ácido sacado por Radio3, censurado en […]

El pasado jueves 4 de abril apareció Enric en la radio. Es la primera vez que escuchamos su voz desde que el 12 de febrero decidiera no presentarse al juicio.

Escuchar entrevista

La entrevista la hace Javier Gallego (Crudo) director y voz por excelencia de Carne Cruda, aquel programa ácido sacado por Radio3, censurado en su momento por el Estado y ahora emitido en su nueva etapa por Cadena Ser.

La obertura del programa ya ha encendido los ánimos con su sátira política de la cruda realidad. Hoy, la presentación comenzó directamente con la monarquía, la infanta y el rey especialmente, y hacia el gobierno y la gestión de lo público, resumiendolo directamente como farsa democrática. El programa empezaba así:

«Se abre la sesión.

Preside el juicio la ciudadania que se mobiliza, la que presiona, la que se compromete y la que pelea. No es un juicio penal pero si democrático que quiere devolverle a la justica el poder que la política le ha hurtado. Todo lo roban… Hasta la verdad. Abrimos pues la sesión presidida por un jurado popular contra las dos máximas instituciones de este país: el Gobierno y la Monarquía»

Después de señalar algunos de estos culpables y de declarar al presidente del gobierno en busca y captura, se encendían las palabras con la propuesta de la pena de guillotina: «¡Que les corten el cargo!»

Una buena entrada para la entrevista, de la qual relatamos a continuación algunas cuestiones relevantes.

La entrevista fue registrada vía Internet por motivos de seguridad, ya que Enric aclaró que actualmente se encuentra en busca y captura, después de haber pedido la suspensión de su juicio y de no presentarse el día 12 de febrero por encontrarlo injusto y no querer colaborar en este proceso.

Después de esto, Crudo recalcó que no es la primera vez que Enric tiene la presión de la prisión, porque ya estuvo en 2009. Por eso, le preguntó si le causaba temor volver a la prisión. La respuesta fue contundente:

Temor no es el principal sentimiento que me despierta. La cuestión es que lo considero totalmente injusto y no tiene ningún sentido. Se supone que la misión de la prisión es la reinserción social y se demostraría, si se me quisiera llevar a prisión que no tiene ningún sentido porque más «insertado» que una persona que está tratando de mejorar la sociedad y actuar para el bien común, entonces…

También, fue significativa la respuesta sobre si esta situación lo estaba apartando de la «calle». Aunque lamenta su ausencia física en asambleas y reuniones, manifestó que en ningún caso esto le ha apartado de su actividad política, ya que ahora tiene más tiempo para pensar y planificar herramientas estratégicas.

Esta repuesta generó interés sobre lo que estaba ideando en la actualidad y Enric explicó algunas de las líneas de trabajo que ahora están emergiendo como la campaña iniciada recientemente: ReMueve tudinero para transferir los depósitos a cooperativas financieras éticas. Esta campaña durará todo el mes de abril, y promueve que los ahorros puedan dirigirse a proyectos productivos que realmente generen un bien para la sociedad. Esto solo se puede conseguir dando apoyo a entidades como Fiare, Coop57, SomEnergia, CASX, Oikocredit…

Se hizo también un recordatorio sobre la impactante acción de expropiación hecha pública en 2008 y difundida con la publicación CRISI y el hecho de que ahora, cinco años después, la Fiscalía solicite 8 años de presión y una indemnización de 204.426 euros. La Audiéncia de Barcelona ha ordenado su ingreso a presión por eludir en diversas ocasiones a la justicia.

Sobre la indefensión en la que se encuentra, Enric explicó el detalle de que se había solicitado la petición de cambio de abogado, que fue anulada y que se convirtió en unas de las razones para no presentarse al juicio. Desde el 13 de febrero, cuando se aceptó la renuncia, hasta el jueves pasado, cuando se presentó un nuevo abogado, ha pasado un mes y medio sin defensa, cosa que invalida el proceso. Por lo tanto, el hecho de que se le ponga en busca y captura sin tener abogado es totalmente ilegal. Actualmente, se procederá a recurrir la interlocutoria de busca y captura y, en el caso de que no se acepte, se procederá a solicitar la nulidad de todo el proceso, que se ha se ha hecho sin abogado.

Posteriormente, se dialogó ampliamente sobre la justicia, y Enric también pudo explicar detalles sobre su defensa política, como por ejemplo, que la acción produjo un bien mayor que el daño causado, la cual constituye un motivo de excepción según el código penal bajo el nombre de estado de necesidad. Explicó también que el hecho de que la Audiencia no aceptara los 23 testimonios propuestos es una muestra de que se le está condenando antes de ir a juicio.

Comentó, igualmente, más detalles sobre la propuesta de la que hacía mención en el tercer comunicado, especialmente en la parte de la Carta Pública dirigida al Tribunal, donde decía:

«Lo que quiero plantear al tribunal es que antes de pretender imponerme nuevas medidas se espere a que yo pueda preparar una propuesta de lo que puedo aportar como acción recíproca para toda la sociedad, de manera que sino a toda, a la mayor parte de la ciudadania catalana le pueda parecer una buena devolución, aquella que me responsabilizaré de aportar, incluso a aquellos sectores que se sienten muy distantes de nuestros valores y manera de entender la vida.»

Avanzó que se está trabajando intensamente en esta propuesta. El sistema jurídico penitenciario actual no genera un bien para nadie, en el sentido de que genera gastos para la Administración, no comporta una reciprocidad entre las personas denunciantes y produce un mal irreparable a las persones condenadas y sobretodo a su familia y entorno. Es importante recordar que el ingreso a prisión cuesta 100 euros por día y por persona y que con eso no se están haciendo recortes. Se recorta la calidad de vida de las personas que están en la prisión, pero no se recorta el número de presos. Se está ideando una propuesta de alternativas a las medidas penales que puedan traducirse en un beneficio real para la sociedad, que las personas puedan aportar al bien común en una relación de reciprocidad si en algún momento han faltado a este bien común y que así se pueda generar un beneficio para todas las personas.

Las cuestiones planteadas están relacionadas con la mediación penal y la justicia restaurativa. Este proyecto va dirigido a todas las personas, no solo a las que están en contra del capitalismo, ya que podría beneficiar a toda la sociedad y al propio sistema. La propuesta se cristalizará con un informe detallado, de aquellos por los que el Estado paga mucho dinero, que se presentará gratuitamente para demostrar que las alternativas al sistema penitenciario son posibles y viables económicamente.

Crudo le preguntó, también, sobre si proponía la desobediencia al sistema y la insumisión fiscal como herramienta. Enric reafirmó la estrategia de la desobediencia integral y también la insumisión fiscal en la declaración de la renta, campaña que está a punto de comenzar, como el año pasado con el manual de desobediencia económica y que se recoge en la iniciativa derecho de rebelión. De esta manera, se fomenta que los impuestos sean destinados a proyectos autogestionados que desde la auto-organización local están generando soluciones para resolver cuestiones públicas como la salud, la educación, la vivienda… La sociedad cada vez está más preparada y el Estado está muy atrasado en la aceptación de cambios. Aun así, Enric explicó que nuestra esperanza es que no sea el Estado quien aplique estos cambios, sinó la sociedad civil por la via directa.

Sobre la Revolución Integral, Enric explica que pretende un cambio social radical y también en el ser humano y sus valores, lo que la hace más completa, ya que otros movimientos se han centrado solo en la revolución social. En este sentido, habló del llamamiento que se inició hace relativamente poco a partir de la web integrarevolucio.net donde se hace una propuesta para confluir a nivel internacional, ya que hay muchas partes del mundo donde se están poniendo en marcha iniciativas de autogobierno desde la autogestión como la que se está creando aquí.

Sobre el RADI explicó que se trata de una estructura colectiva para proteger activistas desobedientes, como es el caso de Enric Duran y también de otras personas que en algún momento pueden ver en peligro su libertad.

A la pregunta sobre como y de que vivía, Enric recordó el apoyo económico que se está recogiendo a través de la plataforma de crowdfunding libre y autogestionada Coopfunding.

La conversación también generó un enfoque hacia el surgimiento de movimientos como el 15M, las PAH y la construcción de alternativas, con iniciativas y procesos de auto-organización vinculados al hecho asambleario y de democracia directa, como la Cooperativa Integral Catalana, proyecto que se comienza a consolidar después de tres años en funcionamiento, y que ha provocado la puesta en marcha de otras cooperativas integrales en el país.

Y como se ha dicho en la radio, si alguien quiere implicarse pueden ver a continuación muchas de las webs donde encontrar más información y correos de contacto. Y como dijo Crudo, ¡os animamos a acercaros a todo esto que se está genenerando!

enricduran.cat

radi.ms

coopfunding.net

derechoderebelion.net

remuevetudinero.net

cooperativa.cat

integrarevolucio.net

Fuente: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/52629-enric-duran-entrevistado-por-javier-gallego-en-carne-cruda-20.html