Recomiendo:
0

«Un «Kuarup»(1) para Antonio Callado (I)

Fuentes: Rebelión

– Mas os índios têm como nós uma alma imortal – disse Nando. – Os índios não sei se têm. Ou se ainda têm. Nós, eu sei que não temos. *** – Pero los indios, como nosotros, tienen un alma inmortal, dice Nando. – Los indios, no sé si tienen. O si aún tienen. Nosotros, […]

– Mas os índios têm como nós uma alma imortal – disse Nando.

– Os índios não sei se têm. Ou se ainda têm. Nós, eu sei que não temos.

***

– Pero los indios, como nosotros, tienen un alma inmortal, dice Nando. – Los indios, no sé si tienen. O si aún tienen. Nosotros, sé que no tenemos.» Diálogo entre el cura Nando y el antropólogo Fontoura en Alto Xingú.

Quarup

El 28 de enero de 1997, hace 14 años, murió Antonio Callado, periodista, novelista, dramaturgo, biógrafo y autor de Quarup (2), una de las más importantes novelas sobre la historia social y política del Brasil contemporáneo.

Vamos a homenajear a Antonio Callado (su obra y su memoria) con este texto y una entrevista inédita. Aspiramos que representen un modesto Kuarup (aunque simbólico) para él: al fin Callado no sólo escribió su novela Quarup en defensa de los indígenas brasileños sino que él fue y continúa siendo uno de los más importantes de los muertos ilustres de Brasil, (3) un verdadero héroe de nuestra gente.

Un resumen biográfico

Antonio Callado, periodista, novelista, dramaturgo y biógrafo, nació en Niterói, Rio de Janeiro, el 26 de enero de 1917.

Se formó en Derecho (1939) pero nunca ejerció actividad en el área jurídica. El año siguiente, empezó a trabajar en la prensa diaria en los periódicos cariocas Globo y Correo de la Mañana. Durante la II Guerra Mundial, se trasladó a Inglaterra donde trabajó para la BBC de Londres hasta 1947.

Tras la liberación de París del dominio de Alemania, trabajó en el servicio brasileño de la Radiodifusión francesa.

Callado ha mencionado que en la Europa descubrió «su tremenda hambre por Brasil» y por eso, trató de leer incansablemente literatura brasileña, así empezó a alimentar el deseo de volver al Brasil para conocer el interior del país. En su vuelta a Brasil, viajó por las regiones brasileñas para hacer grandes reportajes. En el Nordeste escribió sobre el movimiento revolucionario de las ligas campesinas y su líder Francisco Julião. En el Norte (Xingú) escribió sobre la vida y cultura de los indígenas de Brasil en pleno siglo XX.

Callado trabajó como redactor-jefe del Correo de la Mañana de 1954 a 1960, cuando fue contratado por la Enciclopedia Británica como jefe del equipo que elaboró la primera edición de la Enciclopedia Barsa, publicada en 1963.

En 1968, prohibido por los militares de escribir para los periódicos brasileños, viajó a Indochina para hacer reportajes sobre la Guerra de Vietnam (4) para o Jornal do Brasil (Periódico de Brasil).

En 1974, enseñó clases en las universidades de Cambridge (Gran Bretaña), y Columbia (Estados Unidos de América). En 1975, dejó el trabajo de las redacciones para dedicarse profesionalmente a la literatura.

Callado se estrenó en la literatura en 1951 con la creación de piezas teatrales, todas escenificadas con enorme éxito crítico y público. La mejor sucedida fue Pedro Mico que años después fue transformada en una película que llegó a ser muy popular debido al hecho de tener a Péle (el «rey» del fútbol) como su protagonista.

Su producción de novelas también empezó en la década de 50, pero tomó un gran desarrollo en las décadas de 1960 y de 1970, período en que surgieron sus narrativas más importantes.

Por estar alineado entre los intelectuales que se oponían y resistían al golpe militar, estuvo en la cárcel cuatro veces: Callado revela en sus narrativas su compromiso político, principalmente en el Quarup, aquella que muchos consideran la novela más optimista y comprometida de aquellas décadas.

Callado era también reconocido por escribir a mano y por mantener una rutina de trabajo, con horario rígido, para todas las actividades, que incluían dos caminatas por día por las calles de Río de Janeiro.

Él mandó hacer una mesita portátil que lo acompañaba por toda la casa, permitiéndole escribir en cualquier lugar. Me contó que no discutía, ni comentaba su trabajo con nadie, hasta que estuviera finalizado.

Recibió varias condecoraciones y premios en Brasil y en el exterior y fue elegido en 1994 para ocupar la silla número ocho de la Academia Brasileña de Letras.

Callado murió dos días después de cumplir los 80 años. De su matrimonio con Jean Maxine Watson, una operaria inglesa (BBC), tuvo tres hijos (entre ellos la actriz, directora de cine y escritora Tessy Callado). El se casó, una vez más, en 1974, con Ana Arruda.

Breve comentario sobre algunos de sus textos

Empezamos este texto mencionando la naturaleza social y política de la novela Quarup en su búsqueda para encontrar la expresión nacional de la auténtica identidad brasileña, pero la trascendencia ética y estética de esta narrativa no agota la importancia de la producción textual (aunque menos conocida) del novelista. Callado, este notable escritor y periodista brasileño, ha producido a lo largo de su vida de intelectual comprometido, otros extraordinarios e imprescindibles textos para entender la historia «no oficial» de Brasil.

En su obra publicada se encuentran nueve novelas (5), siete obras de teatro (6), innumerables reportajes periodísticas (7), cuentos, biografías, además de las adaptaciones de sus novelas y obras teatrales para el cine y la televisión brasileña (8).

Sus textos de ficción exploran y expresan el milieu social de su tiempo: los movimientos guerrilleros (la guerrilla), la teología de la liberación, el uso de las drogas, la libertad sexual, la educación liberadora de Paulo Freire, la opresión y represión política, la corrupción gubernamental, la lucha de las naciones indígenas brasileñas contra su extinción por la civilización blanca, occidental y cristiana: su derecho a la vida y a la identidad cultural.

Desde la publicación en 1954 de su primera novela, Assunção de Salviano (9) con temática religiosa-política, los críticos literarios empezaron a darse cuenta de la novedad de su narrativa que fue reafirmada con la publicación de su segunda novela, La madona de Cedro (1957). Pero es con la tercera novela, Quarup que Antonio Callado conquistó definitivamente el reconocimiento nacional e internacional.

La narrativa del Quarup explora la doble crisis de la nación: la crisis existencial del cura católico Nando («ando», «camino») y la crisis de la vida política de Brasil. Las dos líneas narrativas están integradas en la trayectoria del padre Nando (en su consciencia, sus amores, y sus angustiosas vivencias y dudas); en su caminar a través de los mitos nacionales (de indios y blancos) y de los rituales que dan sentido a la actuación política de las regiones brasileñas (Norte, Nordeste, Sudeste).

A partir de la publicación de Quarup, novelistas, poetas, críticos (nacionales y extranjeros), empezaron a escribir sistemáticamente sobre la producción literaria del escritor/periodista. A pesar de la existencia de la fuerte censura impuesta por la dictadura militar en Brasil, destacados autores rebeldes (o revolucionarios) trataron de divulgar la importancia de las novelas de Callado. Notables escritores y directores de cine como Glauber Rocha, poetas como Ferreira Gullar, críticos literarios como Franklin de Oliveira y Antonio Houaiss, economistas como Celso Furtado (todos perseguidos por la dictadura militar), además de los nuevos críticos como Ligia Chiappini Morais Leite, Davi Arrigurci Junior contribuyeron con sus ensayos (10) para enseñar la originalidad y la valentía política de la representación de la historia de Brasil realizada por Callado en el Quarup y sus otras narrativas.

Después de Quarup (a pesar de la censura y del hecho de haber sido encarcelado cuatro veces por oponerse al golpe y a la dictadura), Callado prosiguió con su producción literaria de resistencia al régimen militar, intensificando la denuncia del autoritarismo junto a la exaltación del movimiento de resistencia popular.

Sus tres siguientes novelas, Bar Don Juan (1971), Reflexos do Baile (1976) y Sempreviva (1981) tematizan (cada cual en su forma y estilo específicos) la gigantesca tragedia de la derrota de los movimientos populares de izquierda y la terrorífica represión que se estableció en Brasil después del golpe militar de 1964. Así, Callado reafirmaba su enorme presencia dentro de la narrativa brasileña, cambiándola para atender implícita y explícitamente a las nuevas situaciones que el cambio histórico y político exigía.

Bar Don Juan, hace una reflexión sobre el compromiso político de los intelectuales y líderes revolucionarios bajo la situación de absoluta infamia moral del orden social donde la tortura era uno de los mecanismos esenciales utilizados por la dictadura para derrotar la lucha (por el cambio social y político) de los movimientos populares brasileños.

Reflexos do Baile, a su vez, expresa la incapacidad de la resistencia para entender (por la absoluta falta de transparencia) el desarrollo de la lucha política contra la dictadura debido a la extrema enajenación y fragmentación de los valores nacionales de Brasil, bajo el (des)orden militar.

Sempreviva, por su lado, no sólo retrata la profunda división interna (la esquizofrenia social) de los revolucionarios (en su búsqueda de regresar a Brasil clandestinamente), de los espías y agentes que persiguen, torturan y asesinan en las fronteras geográficas de Brasil sino que revela el proceso de enmascaramiento de todas las personas para funcionar bajo esta situación alucinante e infernal.

Callado escribió dos novelas más, A expedição Montaigne (1982) y Concerto carioca (1985) sobre el Brasil y el estado actual de la relación entre la cultura indígena y la cultura blanca dentro del proceso de desarrollo de la modernización capitalista. Sin embargo, la representación de la realidad indígena y el tono de las dos narrativas expresan una perspectiva claramente escéptica y pesimista en lo que toca a la preservación de la naturaleza y la sobrevivencia de la cultura indígena en la sociedad brasileña.

En su última novela, Memórias de Aldenham House (1989), Callado cambia de temática: procurando alejarse de la búsqueda de la imagen exacta (la utopia) para la gran nación brasileña (soñada por Villa Lobos, Darcy Ribeiro, Glauber Rocha y otros), Callado, en su última ficción, regresa a Londres; quizás, para poder soñar y ficcionalizar, desde lejos, un otro Brasil, un país cuya realidad social pueda superar la tragedia y el desastre nacional dejado por 20 años de dictadura militar.

Para los lectores de lenguas distintas del portugués interesados en su obra, me gustaría informarles que algunas de las novelas de Callado ya están traducidas al inglés, al francés, al italiano, al alemán y al español. Para los lectores de lengua castellana que aún no tuvieron la oportunidad de leer la ficción de Antonio Callado y su representación de la historia política y social del Brasil contemporáneo, les informo que ya existen traducciones de algunas de sus novelas: Quarup, Bar Don Juan, Sempreviva (11)

Un retrato de memoria y una entrevista.

En 1994, tuve la suerte de conocer y entrevistar a Antonio Callado para concluir mi tesis doctoral (12). Como un homenaje especial a la figura de este excepcional escritor (luchador en la defensa de los pobres y los oprimidos), en el año en que se cumple el 14 aniversario de su muerte, he seleccionado algunos trechos de la entrevista para dar a conocer, por primera vez (hasta hoy continúa inédita) en las páginas de rebelión.org.

Me encontré con Antonio Callado una tarde caliente del día 13 de agosto de 1994, en su apartamento, en el barrio de Leblon, en Rio de Janeiro. No lo conocía personalmente pero, a través de la ayuda de Ronaldo Senna, un amigo de Bahía y del escritor João Ubaldo Ribeiro, la entrevista fue marcada sin ningún contratiempo.

Llegué puntualmente a las 14 horas, como habíamos planeado previamente por teléfono. Después de un cordial aprieto de mano, me invitó a sentarme en su estudio de trabajo: una pequeña sala, blanca, simple, austera, pero muy acogedora.

Pregunté si podía grabar la entrevista y el dijo que no habría problema. Mientras instalaba la grabadora, le enseñé las preguntas. Después de leer las preguntas, me dijo delicadamente: – De hecho, yo pensé que usted quería una entrevista más rápida… estoy con miedo de que sea una cosa un poco extensa.

Por un momento pensé que tendría que volver en otra oportunidad. Luego, hice una propuesta alternativa: – ¿Qué tal si vamos a las preguntas centrales? y él me contestó: – Eso está bien.

De ahí en adelante, la entrevista se fue desarrollando casi sin interrupciones, de una forma espontánea, tranquila y sincera, como la voz y la personalidad de Antonio Callado.

Durante dos horas y veinte minutos, Callado habló de su vida de escritor/periodista, de sus novelas, de la Academia Brasileña de Letras, de la literatura brasileña, de las dificultades políticas y económicas de Brasil, de la herencia de la dictadura militar, de su perplejidad frente a los problemas de nuestro país y de los obstáculos para realizarse como una nación moderna.

Al final de la entrevista, me dijo gentilmente: «-Me gustó nuestra conversación. En cualquier otra oportunidad que quieras venir, estaré a su disposición. Puede incluso, volver aquí, si es el caso, porque no tiene problema. No haga ceremonia. Me gustó nuestra conversación.

(Se continuará…)

=======

(1) El «Kuarup» o El «Quarup» es la más grande fiesta ritual de los indígenas brasileños del Alto Xingú. El ritual del «Kuarup» proviene de la narrativa mítica (de los mitos) de los indígenas de la región en la cual no existe un «Dios» como en el mito cristiano, sino que existe un «héroe» que es conocido con el nombre de «Mawutzinin». Una de las versiones del mito indígena relata que:

Cuando el mundo empezó, el mundo era el caos. Entonces vino Mawutzinin, el gran héroe transformador de los indígenas. Mawutzinin vino para poner cada cosa en su lugar; poner el mundo en orden, poner los ríos para correr, separar los animales, cada cosa en su lugar.

Un día, Mawutzinin hizo un arco y necesitaba una cuerda. Pero solo quien tenía la cuerda era la onza. Entonces él trató de tomar la cuerda de la onza pero él fue visto y la onza amenazó matarlo. Para no ser matado, Mawutzinin prometió dar a sus hijas en matrimonio a la onza. Pero sus hijas quedaron con miedo y no quisieron casarse con la onza.

Entonces, Mawutzinin tomó los troncos de los árboles e hizo varias hijas de ellos. Algunas de esas también tuvieron miedo de la onza y no quisieron casarse; una murió en el camino y solo dos, finalmente, se casaron con la onza. Pero una de las hijas fue matada por la madre de la onza porque se recusó a comer un piojo; pero ella estaba embarazada. De la barriga de la muerta, la hormiga sacó dos hijos, los gemelos, el SOL y la LUNA.

El sol y la luna, los gemelos, querían que la madre volviera a vivir. Fueron a la Floresta para cortar los troncos de árboles e hicieron una fiesta, pero Mawutzinin les dijo que no, eso no serviría para que su madre volviera a vivir.

«Eso solo es bueno», dijo él, «para recordar a la madre de ustedes». Esta es la razón porque hasta hoy los indígenas del Alto Xingú cortan los troncos de árboles para encarnar a sus muertos ilustres en la fiesta del Kuarup.

Después de ordenar el mundo, el sol y la luna subieron al cielo. Tiraran una flecha que se pegó en el cielo y otra flecha que se pegó en la primera y otra más que se pegó en la segunda y así sucesivamente, una tras otra, hasta que así hicieron una escalera por la cual subieron al cielo. Y allá quedaron dejando aquí abajo el mundo de los hombres.

 

Así, el ritual Kuarup dramatiza su mito, en forma de fiesta, para evocar y celebrar los muertos ilustres da naciones indígenas del Alto Xingú.

Aquí, nos gustaría hacer un momento de silencio y referirnos también al ritual «Kuarup» para evocar la memoria de este muerto ilustre de nuestro pueblo: Antonio Callado, no sólo era uno de los grandes artistas e intelectuales de nuestro tiempo, sino que dedicó parte de su vida luchando en la defensa de la existencia y la cultura de los indígenas, de los explotados y los oprimidos dentro de la secuestrada nación brasileña.

(2) Quarup. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1984.

(3) A ese grupo notable de brasileños ilustres pertenecen los nombres del antropólogo, escritor y novelista Darcy Ribeiro, del cineasta creador del «Cinema Novo» Glauber Rocha, del compositor Heitor Villa Lobos, del educador Paulo Freire, del arquitecto creador de Brasilia Oscar Niemeyer, del líder del movimiento modernista brasileño Oswald de Andrade, de Claudio, Orlando y Leonardo Villas Boas, entre otros.

(4) Hasta donde se sabe, Callado fue el único reportero brasileño que arriesgó su vida para ir al extremo oriente para informar honradamente sobre la guerra de Vietnam y el genocidio perpetrado por los gobiernos de EUA en contra del pueblo vietnamita. De este viaje y sus reportajes resultó su libro: Vietnã do norte: advertência aos agresores. São Paulo: Paz e Terra, 1977.

(5) A assunção de Salviano (1954); A madona de cedro (1957); Quarup (1967); Bar Don Juan (1971); Reflexos do baile (1976); Sempreviva (1981); A expedição Montaigne (1982); Concerto carioca (1985); Memórias de Aldenham House (1989).

(6) A cidade assassinada (1954) Frankel (1955); Pedro Mico (1957); Colar de coral (1957); O tesouro de Chica da Silva (1962); Forró no engenho cananéia(1964); A revolta da cachaça, reunião de 4 peças.

(7) Entre sus destacados reportajes se encuentran en forma de libros: Esqueleto na lagoa Verde (1953); Os industriais da seca (1960); Tempo de Arraes (1965); Vietnã do Norte: advertencia aos agresores (1969); Entre o deus e a vasilha (1985); Antonio Callado, repórter, reportagem. (2005)

(8) Fueron adaptadas para el cine y la televisión las siguientes ficciones de Callado: «A Madona de Cedro» (TV mini-series) 1994; «Kuarup» (filme) 1989; «Pedro Mico» (película de cine) 1985; «Xica da Silva» (escritor) 1976; «A Madona de Cedro» (filme) 1968.

( 9 )Para simplificar, dispongo abajo de todos los títulos de sus novelas, de los nombres de las editoras brasileñas que las publicaron para el caso de que el lector de este texto prefiera leerlas en portugués:

Assunção de Salviano. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1960.

A Madona de Cedro. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1981.

Quarup. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1984.

Bar Don Juan. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1971.

Reflexos do Baile. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1977.

Sempre Viva. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1981.

Expedição Montaigne. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1982.

Concerto Carioca. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1985.

Memorias de Aldenham House. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1989.

(10) Para simplificar, dispongo debajo de todos los títulos de los textos y ensayos de los críticos literarios brasileños para los lectores que decidan leerlos.

Rocha, Glauber. Entrevista. Patrulas Ideologicas. Por Heloisa Buarque de Holanda et al. São Paulo: Ed.Brasiliense, 1980. 28-33.

Gullar, Ferreira. «Quarup’ ou Ensaio de Deseducação para Brasileiro Virar Gente». Revista Civilização Brasileira, 15 (1967): 251-258.

Oliveira, Franklin. «Mito e Símbolo.» A Fantasia Exata. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 1959.

Peregrino, Helio. «Quarup, o Nascimento do Herói Novo.» Jornal do Brasil.

Houaiss, Antonio. «Prefacio». Reflexos do Baile. Por Antonio Callado. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1977.

Arrigurci Jr., Davi. «O Baile das Trevas e das Aguas». Achados e Perdidos. São Paulo: Editora Pólis, 1979.

Leite, Ligia Chiappini Moraes. Antonio Callado. Rio de Janeiro: Editora Abril, 1982. (Premio Casa de Las Américas).

(11)Quarup / Barcelona: Argos Vergara, 1979.

Quarup / El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba: Casa de las Américas, 1990.

Bar Don Juan / Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1973.

Siempreviva /Bogotá: Editorial Norma, 1999.

(12) La tesis «Ditadura Militar e Oposição Estética: marianismo como modo de resistência cultural na ficcão de Antonio Callado» fue defendida en agosto de 1996 para obtener el grado de PH.D. de la University of Minnesota (USA).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.