Recomiendo:
2

Corte Internacional de Justicia (CIJ) concluye audiencias entre Sudáfrica e Israel

Fuentes: Rebelión

Este 17 de mayo del 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dió por concluidas las audiencias entre Sudáfrica e Israel (véase comunicado de prensa oficial de la CIJ en francés y en inglés).

Cabe recordar que fue el 10 de mayo del 2024 que Sudáfrica, ante la inminencia de una ofensiva militar en Rafah con la que Israel amenaza desde varias semanas a la población en Gaza, presentó una cuarta solicitud urgente de medidas provisionales a la CIJ.  De manera poco inusual en la historia de la CIJ desde 1946, la CIJ fijó audiencias seis días después, convocándolas para el 16 de mayo (véase su comunicado de prensa del 14 de mayo en francés y en inglés). 

También, en La Haya, y también relacionado a lo que ocurre en Gaza, pero proveniendo de otra jurisdicción internacional, la Corte Penal Internacional (CPI), este 17 de mayo se publicó en su sitio un comunicado de la Presidencia de los Estados Partes al Estatuto de Roma, repudiando las amenazas de las que ha sido objeto el personal de la CPI desde que se fugó información sobre posibles órdenes de arresto en dirección de altos mandos militares de Israel: véase comunicado de prensa.

Breve puesta en contexto

Desde Naciones Unidas, expertos y relatores especiales en derechos humanos advirtieron desde varios días de la catástrofe en la que sumiría a la población civil en Gaza una operación militar de Israel en el último espacio existente que aglutina a una gran cantidad de refugiados y desplazados palestinos en  Rafah (véase comunicado oficial).

Estas audiencias en La Haya se dieron en plena movilización de gran parte de la comunidad internacional para intentar frenar los ímpetus destructivos de Israel en Rafah, con una movilización sin precedentes en diversos campus universitarios en distintas partes del mundo exigiendo, en el caso de Estados Unidos, Alemania y Francia, el cese inmediato de envíos de armas y de material militar a destinación de Israel. También fueron antecedidas de una acción para inmobilizar en España un barco con destino a Israel cargado de municiones y de artefactos usados por el ejercito israelí (véase carta de eurodiputados detallando el contenido del cargamento, con fecha del 15 de mayo), llevando a España a declarar que no aceptará en sus puertos buques con destino a Israel con este tipo de cargamento (véase nota de Periodico del 17 de mayo). 

El 15 de mayo, como bien se sabe, las comunidad palestina conmemora en todo el mundo la Nakba ( النكبة ): «desastre» o «catástrofe» en árabe. Remitimos a nuestros estimables lectores al respecto a este comunicado de la Embajada de Palestina en Argentina, así como también este extenso comunicado oficial de México difundido ese mismo día por su aparato diplomático y el comunicado oficial de Chile del 2023 y de Bolivia del 2022. Un gesto simbólico hacia Palestina muy pocamente replicado en los aparatos diplomáticos de Estados de otras latitudes del continente americano y europeo este 15 de mayo del 2024.

El 15 de mayo fue también la fecha escogida para dar a conocer un voluminoso informe elaborado por varios centros de investigación norteamericanos (véase informe) sobre las operaciones militares de Israel en Gaza, que concluye que:

«263.This report has demonstrated that actions—past and continuing—taken by Israel’s government and military in and regarding Gaza following the Hamas attacks in Israel on October 7, 2023, constitute breaches of the international legal prohibitions on the commission of genocide, incitement to genocide, and failure to prevent and punish genocide. 

264. This report has shown that Israel has committed the genocidal acts of killing, causing serious harm to, and inflicting conditions of life calculated to bring about the physical destruction of Palestinians in Gaza, a protected group that forms a substantial part of the Palestinian people. These genocidal acts have been motivated by the requisite genocidal intent, as evidenced in this report by the statements of Israeli leaders, the character of the State and its forces’ conduct against and relating to Palestinians in Gaza, and the direct nexus between them«.

Por otro lado, en una declaración de los Estados que constituyen la Liga Arabe reunidos este 16 de mayo en la ciudad de Manama en Bahrein (véase texto completo) se lee que: 

«We reiterate our categorical rejection of any attempts to forcibly displace the Palestinian people from their land in the Gaza Strip and the West Bank, including East Jerusalem. We call for urgent action for an immediate and permanent ceasefire, an end to the aggression in the Gaza Strip, protection of civilians and the release of hostages and detainees.

In this context, we strongly condemn Israel’s obstruction of ceasefire efforts in the Gaza Strip and its continued military escalation through the expansion of its aggression against the Palestinian city of Rafah, despite international warnings of catastrophic humanitarian consequences.

We also condemn the Israeli forces’ control of the Palestinian side of the Rafah crossing with the aim of tightening the siege on civilians in the Strip. This has led to the suspension of the crossing’s functioning and the cessation of the flow of humanitarian aid, and the loss of the main lifeline of the Palestinian population of Gaza, and in this regard we call on Israel to withdraw from Rafah, in order to ensure safe humanitarian access«.

Un gabinete de guerra israelí a punto de implosionar

En este mes de mayo del 2024, varios anuncios oficiales en Israel evidencian el profundo temor de que la CPI emita en los próximos días órdenes de arresto contra sus principales autoridades por los crímenes cometidos por Israel en Gaza (véase nota de The Guardian del 29 de abril,  nota del Timesof Israel y esta reciente nota de la BBC sobre la «alarma» que significa en Israel publicada el 2 de mayo del 2024). 
Han sido tales las reacciones de enojo en Israel (y en algunos sectores de Estados Unidos), sugiriendo tomar acciones y represalias contra el personal de esta jurisdicción penal internacional, que la CPI consideró necesario emitir un comunicado oficial el pasado 2 de mayo (véase texto). 
De manera a entender mejor el tipo de presión ejercida sobre el personal de la CPI, remitimos a nuestros estimables lectores a esta carta suscrita por una docena de senadores de Estados Unidos al Fiscal de la CPI amenazando con votar sanciones en su contra y sus familiares, con fecha del 24 de abril (véase texto): ¿Cómo así? Pues… como se lee. 
Cabe recordar que, en noviembre del 2012, al concederle la Asamblea General de Naciones Unidas la calidad de «Estado No Miembro Observador» a Palestina (con una votación en la que únicamente votaron en contra 9 Estados, a saber: Canadá, Estados Unidos, Islas Marshall, Israel, Nauru, Palau, Panamá y República Checa), Reino Unido optó por la abstención. No obstante había anunciado que votaría a favor, pero siempre y cuando Palestina diera seguridades de no acudir a la Corte Penal Internacional (CPI):«The U.K. suggested that it might vote “yes” if the Palestinian Authority offered assurances that it wouldn’t pursue charges in the International Criminal Court, but apparently came away unsatisfied» (nota de prensa, The Washington Post).
Esta profunda preocupación con relación a la justicia penal internacional recuerda una infidencia diplomática dada a conocer por el portal de Wikileaks: con relación a la mortífera ofensiva militar israelí en Gaza del 2009, se leyó que durante una conversación con diplomáticos norteamericanos (véase cable del 23 de febrero del 2010 de la Embajada norteamericana en Tel Aviv) la siguiente confidencia fue externada por parte del Coronel Liron Libman:

Libman noted that the ICC was the most dangerous issue for Israel and wondered whether the U.S. could simply state publicly its position that the ICC has no jurisdiction over Israel regarding the Gaza operation”.

El Coronel Liron Libman, alto funcionario israelí, era (y probablemente sigue siendo) un gran conocedor de las reglas que imperan en el derecho internacional: ostentó durante muchos años el cargo de Jefe del Departamento de Derecho Internacional del Ejército de Israel (IDF).Estas infidencias del 2009 y lo observado en plena Asamblea General de Naciones Unidas en el 2012 por parte de la diplomacia británica pueden explicar el nivel de nerviosismo actual dentro del gabinete de guerra israelí con relación a la CPI.
 Aunado ello, se está instalando la sensación de fracaso de esta operación militar en Gaza iniciada hace más de 7 meses, al no haber logrado Israel alcanzar uno solo de los objetivos oficiales fijados en su momento. En efecto, en más de 7 meses de bombardeos aéreos, ninguno de los objetivos oficiales que se había fijado Israel ha sido alcanzado: los rehenes israelíes capturados por el Hamás el 7 de octubre siguen escondidos con sus custodios en alguna parte en Gaza, la capacidad operativa del Hamás sigue manteniéndose, con ataques y bajas regulares del lado de Israel, los principales jefes militares del Hamás permanecen en vida, con incluso el lanzamiento regular de cohetes de fabricación artesanal desde Gaza hacia territorio israelí por parte de pequeñas unidades de combate del Hamás. 
Desde varios días, el debate entre algunos de los integrantes del gabinete de guerra israelí es más que notorio (véase nota del Timesof Israel del 17 de mayo).

Las petitorias de Sudáfrica y de Israel en breve

En su intervención realizada el 16 de mayo (véase verbatim), el equipo legal de Sudáfrica concluyó su detallada exposición solicitando a la CIJ ordenarle a Israel con carácter urgente lo siguiente (p. 63):

«(1) immediately, and further to its obligations under the Court’s previous Orders of 26 January 2024 and 28 March 2024, cease its military operations in the Gaza Strip, including in the Rafah Governorate, and withdraw from the Rafah Crossing and immediately, totally and unconditionally withdraw the Israeli army from the entirety of the Gaza Strip. 

(2) immediately, and further to its obligations under provisional measure 4 of the Court’s 26 January 2024 Order and provisional measures 2 (a) and 2 (b) of the Court’s 28 March 2024 Order, take all effective measures to ensure and facilitate the unimpeded access to Gaza of United Nations and other officials engaged in the provision of humanitarian aid and assistance to the population of Gaza, as well as fact-finding missions, internationally mandated bodies and/or officials, investigators, and journalists, in order to assess and record conditions on the ground in Gaza and enable the effective preservation and retention of evidence; and ensure that its military does not act to prevent such access, provision, preservation or retention; 

(3) submit an open report to the Court (a) on all measures taken to give effect to these provisional measures within one week as from the date of this Order; and (b) on all measures taken to give effect to all previous provisional measures indicated by the Court within one month as from the date of this Order”.

Por su parte, en una defensa mucho más  reducida en cuanto a extensión y equipo legal (tres personas) presente en La Haya el 17 de mayo, la delegación de Israel concluyó su intervención ante los jueces (véase verbatim) solicitando  a la CIJ en la parte final de su petitoria (p.30) que:

«The State of Israel requests the Court to reject the request for the modification and indication of provisional measures submitted by the Republic of South Africa.

Se puede comparar el equipo de Israel presente en La Haya este 17 de mayo compuesto por tres personas con el equipo del mismo Israel, ante la misma CIJ que se hizo presente en enero del 2024 durante las audiencias en La Haya (véase primeras páginas del verbatim del 11 de enero).

De algunos detalles de interés

El numeroso equipo legal de Sudáfrica descrito en las primeras páginas de cada uno de los verbatim de estos dos días de audiencias en La Haya contrasta con el reducido equipo legal de Israel.  

No está de más señalar que Israel se contentó de exponer sus alegatos de manera muy breve (30 páginas), lo cual en sí puede desde ya perfilar un falta de preparación para contarrestar cada uno de los alegatos de Sudáfrica. 

En la parte inicial de sus alegatos, Israel expresa a la CIJ lo siguiente: 

«5. Mr President, Israel received notification of this hearing on Monday, less than four days ago, while it was observing a particularly painful national Remembrance Day. This notification came as a great surprise, because the Court had already invited Israel to submit its observations on South Africa’s request in writing by Wednesday of this week. 

6. Israel was preparing its written observations when the Court suddenly announced that it would hold an oral hearing instead. In seeking to accommodate the Court’s decision, Israel immediately reached out to its legal team so as to guarantee that it could properly be represented by counsel. That proved impossible, as Israel’s lead counsel is shipborne this week and other counsel were likewise unable to come to The Hague on such short notice. For this reason, Israel wrote to the Court, in good faith, asking that the hearing be rescheduled to next week. It explained that the dates fixed by the Court significantly impacted Israel’s ability to be sufficiently well represented and the fundamental principle of equality of arms. Israel’s request was rejected. The date of this hearing remained that which South Africa had expressly requested «.

El argumento de Israel según el cual el plazo extremadamente corto previsto por la CIJ le ha imposibilitado contar con su equipo legal de manera completa puede esconder otra realidad, mucho menos decorosa para la autoridades isarelíes: la imposibilidad para Israel de encontrar en Israel a juristas  dispuestos a defenderlo en La Haya. 

Es probablemente la primera vez en la historia de la CIJ desde 1946 que un Estado se queja ante los jueces de la CIJ de un plazo de tiempo muy corto para defenderse: un argumento que podrá ser interpreatdo de diversas maneras por algunos integrantes de la CIJ en las deliberaciones que iniciaron a penas concluidas las audiencias este mismo 17 de mayo.

No está de más señalar que en la parte final de su intervención ante los jueces de la CIJ, se lee que para Israel:

«39. Granting South Africa’s request would be to side with a terrorist organization, which will no doubt celebrate any such decision. It is to legitimize, protect and reward Hamas’ despicable method of warfare, to enable its heinous crimes to persist, with all the consequences that might follow«.

No se tiene muy claro si la defensa de Israel tiene claridad sobre el efecto que este tipo de pretendidos «argumentos» puede generar en la mente de los 15 jueces titulares e incluso en la del juez ad hoc designado por Israel, que decidirán sobre lo solicitado por Sudáfrica.

Perspectivas de la solicitud de medidas urgentes provisionales de Sudáfrica a la CIJ contra Israel

Un Estado tiene la libertad, cuando litiga en la barra de La Haya, de quejarse del poco plazo que se le otorga por parte de la Presidencia de la CIJ. 

No obstante,  en vez de exponer sus argumentos en las habituales 60 páginas del que se compone un verbatim luego de una audiencia en La Haya por parte de un Estado, cual sea el caso, esta vez Israel optó por defenderse con una exposición que duró la mitad del tiempo que se acuerda a ambas partes para exponer sus alegatos.

Esta solicitud del 10 de mayo de Sudáfrica de ordenar a Israel medidas provisionales de carácter urgente (véase texto de dicha solicitud en francés y en inglés), se añade a ejercicios muy similares anteriores entre Sudáfrica e Israel:

– una demanda de Sudáfrica contra Israel acompañada de una solicitud de medidas provisionales de carácter urgente presentada el 29 de diciembre del 2023, (véase texto en francés y en inglés) que dió lugar a una primera ordenanza de la CIJ del 26 de enero del 2024 (véase texto en francés y en inglés).

– una segunda solicitud de medidas provisionales de Sudáfrica del 6 de marzo que dió lugar a una segunda ordenanza de la CIJ del 28 de marzo del 2024 (véase texto en francés y en inglés). 

La reiteración sostenida en el tiempo de estas solicitudes urgentes a la CIJ por parte de Sudáfrica en gran parte se deben al irrespeto de Israel hacia la justicia internacional, ignorando ambas ordenanzas de carácter obligatorias de la CIJ y manteniendo las fuerzas militares de Israel la misma forma de operar en Gaza iniciada en la tarde/noche del 7 de octubre del 2023, a saber: bombardeos incesantes e indiscriminados sobre la población civil de Gaza, bajo el argumento de «operaciones» que tienen como único «objetivo» el aniquilar a grupos de combatientes del Hamás. 

Adicionalmente, la demanda de Sudáfrica y la precitada actitud desafiante de Israel han llevado a otros Estados a solicitar a la CIJ acompañar a Sudáfrica en su petitoria como Estados que también son Estados Partes a la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948 (se trata en efecto de un instrumento internacional que registra  a 153 Estados Partes, según el estado oficial de firmas y ratificaciones:

– Nicaragua presentó tempranamente una solicitud de intervención el 23 de enero del 2024 (véase texto de su solicitud en francés y en inglés).

– Colombia presentó un solicitud de intervención el pasado 5 de abril (véase texto en inglés únicamente disponible).

– Libia presentó una solicitud similar el pasado 10 de mayo (véase texto en inglés únicamente disponible).

Una incógnita persiste sobre el punto de saber cuál será el primer Estado del continente europeo que sea Estado Parte a la Convención sobre el Genocidio de 1948 y que presente formalmente una solicitud de intervención en apoyo a la demanda de Sudáfrica.

El insensato accionar de Israel en Gaza

Pese a todas las advertencias, la acción militar israelí en Gaza sigue día tras día sumando más pérdidas en vidas humanas y en personas gravemente heridas, y los ataques del Hamás provocando bajas en el ejército israelí. 

En el último informe de situación de Naciones Unidas (al 17 de mayo del 2024, véase infome), se lee que la cifra de muertos en Gaza supera las 35.300 víctimas al tiempo que son 279 los soldados de Israel que han perdido la vida:

«Israeli bombardment from the air, land, and sea continues to be reported across much of the Gaza Strip, resulting in further civilian casualties, displacement, and destruction of houses and other civilian infrastructure. Ground incursions and heavy fighting also continue to be reported, especially in Jabalya and eastern Rafah. As of 17 May, Rafah Crossing remains closed. Kerem Shalom Crossing is operational, but the prevailing security and logistical conditions are hampering humanitarian aid deliveries at scale. 

Between the afternoon of 15 and 10:30 on 17 May, according to the Ministry of Health (MoH) in Gaza, 70 Palestinians were killed and 120 were injured, including 31 killed and 56 injured in the last 24 hours. Between 7 October 2023 and 17 May 2024, at least 35,303 Palestinians were killed and 79,261 were injured in Gaza, according to MoH in Gaza.  

The following are among the deadliest incidents reported between 14 and 16 May:  

– On 14 May, at about 14:30, seven Palestinians were reportedly killed when a house was hit in Beit Lahiya in North Gaza. 

– On 15 May, at about 1:00, five Palestinians, including a girl, were reportedly killed and others injured when a house was hit in Al Bureij Refugee Camp.  

– On 15 May, at about 2:00, four Palestinians were reportedly killed when their house was hit on Old Gaza Street in Jabaliya, in North Gaza. 

– On 15 May, at about 16:30, five Palestinians were reportedly killed and 15 injured when a group of Palestinians were hit in Al Jala Street, in Gaza city. 

– On 16 May, at 00:25, four Palestinians were reportedly killed and others injured when a house was hit in central Rafah.   

– On 16 May, at about 4:35, several Palestinians, including children and women, were reportedly killed when a residential building was hit in Abu Iskandar area in Ash Sheikh Radwan, in Gaza city.  

– On 16 May, at about 11:50, five Palestinians, including two children and two women, were reportedly killed and others injured when a residential building was hit east of the European Gaza Hospital in eastern Khan Younis. 

Between the afternoons of 15 and 17 May, six Israeli soldiers were reported killed in Gaza. As of 17 May, 279 soldiers have been killed and 1,723 soldiers have been injured in Gaza or along the border in Israel since the beginning of the ground operation, according to the Israeli military. In addition, according to the Israeli media citing official Israeli sources, over 1,200 Israelis and foreign nationals, including 33 children, have been killed in Israel, the vast majority on 7 October. As of 17 May, it is estimated that 132 Israelis and foreign nationals remain captive in Gaza, including fatalities whose bodies are withheld «. 

A modo de conclusión

Quejarse ante un juez de los plazos de presentación de escritos ordenados, suele ser explicado en las casas de enseñanza de la ciencia jurídica como la peor defensa que pueda presentar un jurista en un litigio ante un tribunal. Más aún cuando se discute de la interposición de medidas interlocutorias de carácter urgente ante un juez, después de varios ejercicios similares.

En el caso de Israel, al tratarse de su tercera comparecencia en La Haya desde el inicio del año 2024, este «argumento» es de un valor bastante relativo, y podría ser interpretado de muy diversas maneras por los 15 jueces de la CIJ e incluso el mismo juez ad hoc designado por Israel.

Se espera que la extrema urgencia con la que la CIJ ordenó estas audiencias en La Haya se refleje también en el plazo de tiempo en el que la CIJ dará a conocer su ordenanza, probablemente en cuestión de pocos días. 

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR).

Blog del autor: https://derechointernacionalcr.blogspot.com/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.