Recomiendo:
0

Un nuevo riesgo para la salud y el ambiente: los cultivos farmacéuticos

Fuentes: ecoportal.net

Los cultivos farmacéuticos son aquellos a los que se les incorpora genes de productos para ser usados en medicina o para otras aplicaciones industriales, para usos distintos a la alimentación.

El Centro por la Ciencia para el Interés Público, publicó recientemente un informe llamado ?Sembrando secretos: la industria biotecnológicos, y los cultivos farmacéuticos en Estados Unidos?.

El informe reporta que entre mayo del 2003 a abril del 2004, empresas privadas e investigadores públicos han presentado 16 peticiones para sembrar cultivos farmacéuticos a nivel experimental o para comercialización a gran escala.

Los cultivos farmacéuticos son aquellos a los que se les incorpora genes de productos para ser usados en medicina o para otras aplicaciones industriales, para usos distintos a la alimentación. Son una especie de fábricas vivas, en las que el maíz o la soya producen qu;imicos útiles para la industria, en lugar de ser producidos en laboratorios.

Entre los genes insertados en las plantas, se incluyen genes humanos que codifica la insulina, la albúmina humana, pero también se manipula cultivos para que produzcan vacunas para la hepatitis B, cólera y otros.

El cultivo más utilizado en ese tipo de manipulación es el maíz. Otros cultivos manipulados para la biofamaceútica incluyen la papa, la mostaza india, todos cultivos alimenticios, el tabaco y otros.

Hasta noviembre del 2002, los cultivos farmacéuticos se habían llevado a cabo prácticamente en la clandestinidad. Entonces se hizo público que Prodigene, una empresa biotecnológica había violado la regulación del USDA de mantener sus cultivos en confinamiento, y había contaminado una carga de soya con un maíz producido por esta empresa, manipulado para que produzca una vacuna porcina. El gen había entrado en la cadena alimenticia humana. La empresa tuvo que pagar una multa de US$ 500.00 y destruir miles de toneladas de soya contaminada, lo que le costó al gobierno US$ 3 millones.

Este incidente inició un caluroso debate sobre este tipo de cultivos por los impactos que podrían generarse. Por ejemplo, los genes farmacéuticos pueden contaminar cultivos alimenticios convencionales, o a parientes silvestres de estos cultivos. El caso del maíz puede ser dramático, sobre todo si se toma en cuenta que este es un cultivo de polinización abierta y polinizada por el viento. Para la región de América Latina la contaminación nuestras variedades de maíz tradicional con genes farmacéuticos o industriales, podría producir serios impactos culturales y ambientales.

A partir de este incidente, la USDA requirió a las empresas biotecnológica hacer una petición antes de proceder a establecer un cultivo farmacéutico. Anteriormente estas únicamente tenían que hacer una notificación a la USDA. Sin embargo, no se requiere realizan ningún tipo de evaluación de impacto ambiental. Tampoco se ha establecido ningún tipo de restricción en relación a si estos cultivos pueden ser usados como alimento humano o animal. El solicitante del permiso, no necesita aclarar si el cultivo será con fines experimentales o a nivel comercial y a gran escala. No se necesita informar o contar con la opinión de sectores que podrían tener algún tipo de interés como los agricultores vecinos, los procesadores de alimentos o el público en general.

Paradójicamente, la empresa que más solicitudes ha presentado es la propia Prodigene.

De las 16 aplicaciones, el USDA a otorgado ya 7 permisos y las otras 9 están pendientes.

Entre los peticiones hechas se incluye por ejemplo una presentada por la Universidad Estatal de Iowa para producir en plantas una vacuna humana o animal en contra de la diarrea. Los aplicantes dicen que esto ayudará a prevenir la muerte de miles de niños en el Tercer Mundo. Esta aproximación al problema de muertes por diarrea es muy reduccionista, porque los niños mueren debido a que nuestros países no han podido solucionar problemas estructurales como bunas condiciones de salubridad y otros relacionados.

Otro de los proyectos que ha causado mucha preocipación entre organizaciones cient;ificas, de consumidores, ambientalistas est;a relacionada con una propuesta hecha en Californa para sembrar a nivel comercial, un arroz que produce lactoferrina y lisocima, dos proteínas humanas que son segregadas en la leche, lágrimas, saliva y que poseen propiedades antibióticas y antivirales. La organización oficial encargada de dar los permisos, aceptó la aplicación.

La expansión de los cultivos farmacéuticos no se limitan a Estados Unidos. El año pasado el Edmonds Institute denunció que el sitio web www.molecularfarming.com, presta servicios a empresas farmacéuticas que quieren implementar este tipo de plantaciones en el tercer mundo. Ellos se encargan de ubicar el lugar correcto y las condiciones para establecer estas plantaciones, especialmente en el Tercer Mundo. Es posible que esos cultivos ya existan, y como describe el estudio del Centro por la Ciencia para el Interés Público, al igual que ocurre en Estados Unidos, esto se mantenga como un secreto. Entre los socios de esta empresa se incluye por ejemplo la asocación de tabacaleros de Zimbabwe. El tabaco es visto por la empresa como un cultivo que presenta muy buenas condiciones para ser utilizado como fábrica viva, orque es de rápido crecimiento, su cultivo es barato y las plantas producen mucha biomasa. Por eso, añade, hay más de 100 productos que son investigados por la industria farmaceútica para introducirlos al tabaco, y el FDA solo en el año 2000 aprobó nuevos fármacos biotecnológicos.

Otros contactos de esta empresa incluyen organizaciones o empresas en India, varios países del Este de Europa y Brasil.

Sin duda, los cultivos farmacéuticos constituyen un nuevo riesgo para la salud humana y el ambiente. ¿Qué impactos podría tener en una persona el alimentarse involuntariamente granos de maíz o de arroz que poseen vacuna para la rabia, o que tienen propiedades antibióticas, sin necesitarlas, sólo porque sus campos se han contamiando con los genes de estos cultivos farmacéuticos?

Enviado por
Elizabeth Bravo
Accion Ecológica
www.accionecologica.org