Recomiendo:
2

Una hidra surgida del 11-M

Fuentes: La Marea

Pedro J. Ramírez, Casimiro García Abadillo, Eduardo Inda, Alfonso Rojo, Javier Negre y Joaquín Manso: las seis cabezas de una hidra surgida del 11-M.

La mitología asegura que en el lago de Lerna vivía un monstruo de siete cabezas que renacían a medida que se cortaban, hasta que Hércules se las cortó todas de golpe. El héroe griego y después romano no está entre nosotros, pero la hidra, que en su origen era una serpiente, nació tras el mayor atentado terrorista en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

A cuatro días de ir a las urnas, el gobierno de José María Aznar pensó que, si se sabía que no había sido ETA, sino un grupo de islamistas radicales,el Partido Popular perdería las elecciones. Aznar y sus ministros mintieron e intentaron mantener la ficción de que había sido ETA, pero no se sostuvo. Las urnas castigaron la mentira y dieron la victoria al PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero. La mayoría de los medios que participaron en el engaño (algunos se negaron) se bajaron de aquellos trenes del dolor, pero El Mundo decidió ocupar el lugar del conductor y, para justificar las mentiras de los populares, empezó a inventar bulos. Veinte años después de aquel atentado, el entonces director de ese diario, Pedro J. Ramírez, seguía defendiendo su infundio.

Aquella falsedad, que arrastraron durante años con la ayuda de los conocidos como peones negros (periodistas o políticos que esparcían aquellos bulos por tertulias y otros medios) generó decenas de páginas en el diario que entonces dirigía Ramírez y fue una especie de cantera de la que salieron varios de los ahora directores o altos cargos de los digitales más mentirosos del panorama mediático madrileño. Porque las cabezas de aquella hidra moran en el interior de la M30 madrileña.

Pedro J. Ramírez es la cabeza principal y ahora director del digital El Español. Pero de su cuello surgieron otros. De El Mundo salieron Casimiro García Abadillo, que llegó a dirigirlo y ahora dirige El Independiente. Él firmó varios de los bulos más burdos. También Eduardo Inda, ahora mandamás de uno de los panfletos más mentirosos, Okdiario. La cuarta cabeza es la de Alfonso Rojo, director de Periodista Digital, a la derecha de la extrema derecha.

La quinta la de Javier Negre, de una generación posterior pero forjado en ese mismo ambiente de mentiras y detrás del proyecto EDATV, un libelo en el que es muy difícil encontrar una noticia cierta. Negre no era un don nadie en El Mundo, era uno de los más conocidos de la redacción y había ocupado cargos de confianza de la dirección. La sexta es la de Joaquín Manso, que ahora dirige el El Mundo y que hace 20 años era un joven redactor que ya firmaba alguno de los bulos más estrambóticos de aquel 11-M. Manso firmó noticias falsas que rozaban la ilegalidad. En cualquier diario serio hubiera sido despedido. En El Mundo fue promocionando hasta llegar a director. Toda esa burbuja mediática está financiada principalmente por los poderes regionales del Partido Popular: Comunidad Autónoma y Ayuntamiento.

El Mundo es la principal cantera de la fachosfera, pero no la única. De los años más negros de la historia de El País surgieron quienes ahora tienen mando en plaza en The Objective: Álvaro Nieto y Antonio Caño. La deriva ideológica que han vivido en unos pocos años es un caso aparte. Saltaron del centro izquierda al quitamiedos del arcén de la derecha sin apenas transcurrir por todo lo que hay en medio. Caño y Nieto (el redactor jefe más breve de la historia de El País y a quien en esa redacción se conoce como «el resentido») hicieron virar al primer diario español hacia la derecha y terminaron por vituperar a Pedro Sánchez («insensato sin escrúpulos») cuando este se negó a que el PSOE se abstuviera para que Mariano Rajoy fuera investido presidente. El editorial provocó una revuelta en la redacción. Más por el insulto que por el insultado.

De la dirección de ABC salió Bieito Rubido, a quien la Asociación Católica de Propagandistas encargó hace tres años la dirección del nuevo El Debate, probablemente el digital con contenidos más cercanos a la extrema derecha clásica, más nacionalcatólico que defensor de las ideas de la nueva extrema derecha europea, enfoque en el que es más fácil colocar a VozPópuli. Aquí el origen es una amalgama. Su mandamás y fundador es Jesús Cacho, quien pasó por ABC, por El País entre 1984 y 1988, por El Mundo a partir de 1989 y por El Confidencial entre 2001 y 2011 antes de lanzar VozPópuli. Su praxis muestra que se quedó con lo peor de cada uno de esos medios hasta destilar su actual producto. El pasado mes de septiembre Cacho fichó como director a Francisco Rosell, quien había sido director de El Mundo entre 2017 y 2022.

Fuente: https://www.lamarea.com/2024/06/13/una-hidra-surgida-del-11-m/