Recomiendo:
0

Fundación Robo

Yo era el primero de mi clase y ahora estoy a punto de ponerme una media en la cabeza

Fuentes: Rebelión

Paral•lel Accelerat es, en palabras de Ferran Esteve, uno de sus promotores, «un colectivo musical abierto y fantasma. Abierto porque todo el mundo puede formar parte de él si lo desea, tenga o no tenga conocimientos musicales. Fantasma porque no existe. No tiene una formación fija y en realidad su música es irrelevante». Su aportación […]

Paral•lel Accelerat es, en palabras de Ferran Esteve, uno de sus promotores, «un colectivo musical abierto y fantasma. Abierto porque todo el mundo puede formar parte de él si lo desea, tenga o no tenga conocimientos musicales. Fantasma porque no existe. No tiene una formación fija y en realidad su música es irrelevante». Su aportación a Robo desmiente esta última afirmación: «Clase obrera (dónde está, la, la, la)» tiene la candidez del pop do it yourself (hazlo tú mismo) de aquí, pero su letra le da la mala leche que le falta a buena parte del pop de aquí. Héctor Blanco, autor de la misma, explica cómo surgió la idea:

«Para mí siempre ha tenido mucho importancia la conciencia de clase obrera. Ojo, no tanto el orgullo de clase como la conciencia. Saber que soy la primera (y hasta ahora, la única) persona de mi familia que tiene estudios universitarios. Y que si los pude cursar fue exclusivamente por las becas que se me concedían por buenas notas: mis padres no tenían el dinero para la matrícula. No sé, siempre me acuerdo de esa frase de una canción de Mus que dice ‘ese rencor que nos dio nombre y apellidos’, y que se refiere al rencor como algo en cierto modo positivo: saber que no lo has tenido tan fácil como otros te ayuda a posicionarte en el mundo, te da una identidad política. Rabia y apretar de puños. O algo así.

En relación con esto, siempre comentaba con mi amigo Iván lo olvidada que está la conciencia de clase en Asturies, donde muchos chavales de nuestra generación, criados en barrios obreros de extrarradio a donde habían emigrado nuestros padres desde el pueblo, se autodefinen como ‘clase media’. Engañosamente, claro, porque luego esta gente es la que trabaja de cajero en el IKEA, de media jornada, etc. O sea, que les han colado una gran bola desmovilizadora y se la han tragado. La canción es un comentario en tono humorístico sobre todo esto».

Podéis encucharla aquí: http://esunrobo.bandcamp.com

www.fundacionrobo.org

LA PRENSA DICE…

¿Cómo diablos se escriben canciones colectivas? www.rebelion.org/noticia.php?id=132494

Robo: canciones sueltas http://discoslibres.wordpress.com/2011/07/28/robo-canciones-sueltas

La música también se indigna www.publico.es/culturas/383766/la-musica-tambien-se-indigna

Banda sonora para el 15-M http://jenesaispop.com/2011/07/01/banda-sonora-para-el-15-m

El movimiento se demuestra acampando www.ardemag.com/el-movimiento-se-demuestra-acampando

El 15-M sí tiene banda sonora www.rollingstone.es/noticias/view/el-15-m-si-tiene-banda-sonora

Nacho Vegas se une a Robo http://jenesaispop.com/2011/09/12/nacho-vegas-se-une-a-robo-escucha-como-hacer-crac

Nacho Vegas y su canción para el proyecto Robo www.rockdelux.com/noticias/p/nacho-vegas-2.html

Nacho Vegas se indigna http://muzikalia.com/noticias_leer.php/13377/nacho-vegas-se-indigna

Nacho Vegas se incorpora a la Fundación Robo www.go-mag.com/es/musica/noticias/nacho-vegas-se-incorpora-a-la-fundacion-robo_r1748

Fundación Robo, música a quemarropa www.mondosonoro.com/Noticia/Fundacion-Robo-musica-a-quemarropa/217689.aspx

Canciones para momentos de urgencia: la Fundación Robo se pone en marcha www.efeeme.com/87105/canciones-para-momentos-de-urgencia