Recomiendo:
0

10 de enero: Valoraciones tras la Asamblea contra la nueva Reforma Laboral en Madrid

Fuentes: Rebelión

El pasado martes 10 de enero tuvo lugar en el local del CAUM (Madrid), una asamblea promovida por la Coordinadora Sindical de Madrid con el objetivo de aunar fuerzas contra la nueva Reforma Laboral. En ella participaron multitud de colectivos, como la Plataforma Sindical de la EMT, la nueva Plataforma Sindical de la Casa de […]

El pasado martes 10 de enero tuvo lugar en el local del CAUM (Madrid), una asamblea promovida por la Coordinadora Sindical de Madrid con el objetivo de aunar fuerzas contra la nueva Reforma Laboral. En ella participaron multitud de colectivos, como la Plataforma Sindical de la EMT, la nueva Plataforma Sindical de la Casa de la Moneda, el CAT de ABC, la Asociacin Sindical de Trabajadores de Telefnica, CAES, Corriente Roja, Co.Bas, CNT-Artes Gráficas, PCPE, PRT-IR, Nodo50, Rebelion, el Comit de empresa de UPS, Comit de empresa de Telefonica (ingeniera), Comit de empresa de limpiezas del Hospital Ramn y Cajal, Comite de empresa de Crisol, la Candidatura Unitaria de Trabajadores del Ayuntamiento de Madrid, la Coordinadora Antifascista de Madrid, UJC, Izquierda Castellana, CGT-altamira, Solidaridad Obrera, Espacio Alternativo y ATRAIE, entre otros.

El ánimo general fue de construir, si bien no faltaron los momentos de tensión. Las siguientes impresiones breves fueron recogidas al término de la asamblea, para ayudar a los lectores a hacerse una idea orientativa de lo que allí sucedió. Pasen y vean.

Angel Luis, miembro de Corriente Roja

Mi valoración de la reunión es muy buena. Hay que tener en cuenta que el objetivo siempre ha sido buscar cómo ir unificando a todos los sectores que nos oponemos a la nueva Reforma Laboral y eso es una tarea complicada. El proceso ha ido creciendo, desde la primera reunión que tuvimos el pasado 27 de diciembre hasta ahora se ha extendido el número de colectivos en dos sentidos: en ampliar la participación de organizaciones políticas, sociales y sindicales, y en que han empezado a aparecer los comités de empresas y secciones sindicales. Esto último supone avanzar en uno de los grandes objetivos y es que la campaña la podamos meter en las entrañas del movimiento obrero, en las empresas y en los tajos. Por tanto la reunión de hoy la veo muy positiva. Y luego lógicamente son importantes los acuerdos básicos a los que se han llegado.

El primero, es hacer un manifiesto muy sencillo de las razones por las cuales rechazamos la nueva Reforma Laboral, que incluye el rechazo a las privatizaciones del sector público y que plantea una serie de puntos básicos, por la positiva, de qué planteamos nosotros, es decir, contra la subcontratación y las ETTs y por el empleo estable, etc. En torno a ese manifiesto se van a recoger firmas, de comités, de secciones, de colectivos, de personas…

El segundo, es promover una manifestacion que se va a intentar que se conveoque también con CGT y con todas las secciones sindicales que quieran convocar, y que esta convocatoria esté apoyada por el resto de colectivos políticos y sociales. No hemos fijado fecha definitiva porque se pretende que sea unitaria, pero la idea es que nos movamos alrededor de las primeras semanas de febrero para que tengamos tiempo de prepararla.

El tercero, hacia finales de febrero y comienzos de marzo, hacer una acto-asamblea, donde toda la gente que está participando en esta campaña pueda hablar y que sea un verdadero acto asambleario contra la nueva Reforma.

Básicamente esos son los acuerdos, que se van a explicitar en un acta y se enviará a todos los colectivos para que lo firmen.

Carlos, miembro de la Coordinadora Sindical de Madrid (Comité de empresa de La Casa de la Moneda)

La reunión me ha parecido bien como punto de inicio para luchar contra la nueva Reforma Laboral. Teniendo en cuenta la diversidad de organizaciones presentes, me parece un paso positivo llegar a un acuerdo, pero bueno, ya el hecho en sí reunirnos es también positivo. Lo que habrá que hacer a partir de ahora es profundizar en el asunto, avanzar e intentar, en lo posible, tirar abajo las medidas antiobreras de esta contra-reforma. Además debemos lograr cada vez más apoyo en los centros de trabajo para derrotar a CCOO y UGT en las elecciones sindicales.

Agustín Morán, miembro del CAES

Este es un espacio muy importante pero hay muchas dificultades porque hay ya un modelo muy trabajado y acordado que viene de Granada y eso para nosotros es un problema. Ahora hay unas posibilidades de crecimiento enormes, pero a condición de salirse uno de su propio proyecto y de jugar a jugadas largas. Aquí se han hecho concesiones de tipo parcial, estimables, pero que no mueven el modelo. Nosotros esto lo vamos a apoyar seguro, el problema es que a lo mejor no lo vamos a apoyar con intensidad ni dando nuestras siglas. En cualquier caso esperamos que esto evolucione y haga que quien trabaje a largo plazo y con inteligencia pueda tener premio.

Policarpo González, miembro de Solidaridad Obrera

Hay que destacar el esfuerzo de participación y de interés por parte de las organizaciones aquí presentes, que son de diferente ámbito. Sin embargo para Solidaridad Obrera, en temas laborales de esta envergadura nos parece contraproducente tal mezclanza, en el sentido de que participen organizaciones políticas en temas laborales y sociales, donde deberían estar sindicatos y organizaciones sociales. Por lo demás, ánimo y adelante. También este tipo de reuniones lo que se ve es que al principio las cosas se complican más de lo que son y con voluntad salen adelante.

Luis, miembro de la Coordinadora Antifascista de Madrid

No están los criterios claros, porque hay gente con ganas de trabajar pero también gente con ganas de oportunismo político.

www.the-platform.org