Recomiendo:
0

Harina de Coca: Solución prodigiosa del hambre-malnutrición en el Perú y países andinos

Fuentes: Revista Mariátegui

1.- PERU ANTIGUO NO CONOCIÓ EL HAMBRE MALNUTRICION. El Perú antiguo, desde 20 mil años a.C. no conoció el hambre-malnutrición, su población con una educación a base del trabajo productivo, creativo y proyectivo, do-mesticó más de 500 especies de plantas y más de una docena de animales con los que construyó, por primera vez, una […]

1.- PERU ANTIGUO NO CONOCIÓ EL HAMBRE MALNUTRICION.

El Perú antiguo, desde 20 mil años a.C. no conoció el hambre-malnutrición, su población con una educación a base del trabajo productivo, creativo y proyectivo, do-mesticó más de 500 especies de plantas y más de una docena de animales con los que construyó, por primera vez, una extraordinaria industria alimentaria, para proveerse de alimentos biológicos nutritivos y medicinales.

Con la creación de varios tipos de agricultura, una ganadería de altitud y una in-dustria agroalimentaria y un adecuado uso de los recursos vegetales y animales, logra-ron una nutrición balanceada, armónica, equilibrada y una excepcional seguridad ali-mentaria y sanitaria para 100 millones de personas, con una gran longevidad, hasta de 200 años.

Muchas plantas cultivadas, contribuyeron al crecimiento y desarrollo físico del hombre pre-tahuantinsuyano y tahuantinsuyano, quienes alcanzaron tallas de 1.75 como promedio y un cociente de inteligencia arriba de 120 por ciento. Los cereales, legumi-nosas, tuberosas, raíces, verduras y frutas, con altos contenidos de proteínas, minerales y vitaminas, fueron la base de la alimentación biológica, nutritiva y medicinal.

2.- HAMBRE – MALNUTRICION CREACION DEL HOMBRE ESPAÑOL Y DEL CAPITALISMO.

La población peruana de los diversos pisos geosistémicos, así como de toda la población de los diversos Estados andinos, desde la época colonial hasta el presente, viene sufriendo hambre-malnutrición: hambre proteínico energético, hambre de minerales y de vitaminas, situación que se ha incrementado con el capitalismo desde la segunda mitad del siglo XX, con consecuencias múltiples, que viene deteriorando la calidad de vida y acelerando la interiorización del hombre peruano y latinoamericano.

En el Perú, de una población aproximada de 28 millones de personas, 20 millo-nes vienes sufriendo de hambre crónica con bajos niveles de salud. El hambre malnutri-ción, paradójicamente es mayor en el campo que en la ciudad, 36% y 12% respectiva-mente. La población escolar de más de 12 millones, es la más vulnerable con sus 360 mil docentes, también malnutridos, quienes siendo los elementos pensantes del Estado, no hacen absolutamente nada por erradicarla, pese a la extraordinaria abundancia de alimentos nutracéuticos.

a.- Causas del hambre-malnutrición. La clasificamos en dos grupos: natura-les, como las sequías, lluvias torrenciales, desbordes e inundaciones de los ríos, el fe-nómeno de El Niño, las heladas, las plagas, las enfermedades, los terremotos, la dismi-nución de las fuentes de agua etc. Las causas humanas, son las que hacen más estra-gos en la población, entre ellas, las siguientes:

– El colonialismo, imperialismo, neocolonialismo, liberalismo,
neoliberalismo y
globalización.
– Educación ajena al espacio geográfico peruano, inútil, conservadora,
domesti-cadora, teórica, memorista etc.
– Desigualdades sociales: pobres-ricos
– Inadecuada distribución de las tierras: latifundios-minifundios.
– Desigualdad en la distribución de alimentos.
– Exportación de alimentos nutracéuticos so pretexto para obtener divisas.
– Prácticas agrícolas inadecuadas.
– Explotación excesiva de los recursos biológicos y minerales.
– Falta de interés por el crecimiento agrícola.
– Bajos salarios de la población.
– Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos.
– Distorsión de los hábitos alimentarios.
– Subversión y terrorismo.
– Guerras mundiales.
– Carencia de nutrientes necesarios en la alimentación

b.- Consecuencias del hambre-malnutrición: Muchas son las consecuencias, mencionaremos algunas:

– Disminución de talla y peso de los recién nacidos.
– Retardo del crecimiento de los niños
– Disminución del cociente de inteligencia.
– Bajo rendimiento escolar
– Merma de la resistencia física de los trabajadores.
– Baja resistencia del organismo a las enfermedades
– Mortalidad prematura y elevada.
-Aumento del apetito sexual
– Crecimiento acelerado de la población etc., etc.

3.- ALIMENTOS ENRIQUECIDOS CON HARINA DE COCA: SOLUCION IN-MEDIATA DEL HAMBRE-MALNUTRICION EN EL PERU Y PAISES AN-DINOS-AMAZONICOS.

La utilización de las hojas de coca, acullicando, chacchando o mambeando, des-de hace más de 6000 años a.C, en el Perú Antiguo hasta el presente, con efectos nutriti-vos y medicinales, así como el uso de la harina de coca en la alimentación de las comu-nidades nativas de la amazonía desde los siglos XV al siglo XX, constituyen anteceden-tes muy importantes para erradicar el hambre-malnutrición, en este siglo XXI.

3.1.- NATIVOS DE LA AMAZONIA BIEN NUTRIDOS CON HARINA DE CO-CA.

Los Makús, del río Negro de Brasil, en este siglo XXI, sabemos que tienen am-plios cultivos de coca, cuyas hojas son aprovechadas en la alimentación. Para esto pul-verizan las hojas secas de coca con la ceniza de las hojas verdes del banano, que lo van mezclando hasta obtener un polvo muy fino, listo para el uso. El polvo es mezclado posteriormente con fariña o tapioca, en un plato que es consumido diariamente por los miembros de esta etnia (Prance, 1972b: 7-27).

«Los indígenas, especialmente los que habitan el Sur de Colombia, no usa la co-ca como medicamento, sino más bien como estimulante o » alimento de ahorro», masti-cándola o mejor «mambeando» las hojas en forma de polvo, con el objeto de soportar la abstención de alimentos, porque calma la fatiga y no da deseos de comer, pero no sola-mente emplean la coca en los [WINDOWS-1252?] viajes, o cuando van a cazar, es ya costumbre entre los indios «mambear» la coca casi a toda hora…» (García, 1975: 22 T 2)

Entre los Witotos, distribuidos entre los ríos Putumayo y Caquetá, «la coca se pila y tuesta. El polvo cernido se mezcla con ceniza de yarumo u hoja de uva de monte. El producto se engulle (o mambea) y se disuelve paulatinamente formando abultadas pelotas en las dos mejillas. Todo hombre posee su recipiente de coca y lo intercambia con sus interlocutores»(Pineda, 1987:155)

Los indígenas Makunas, Taiwanos, Tukanos de la amazonía colombiana, pre paran la harina de coca, haciendo secar las hojas en unos platos de barro calientes para luego molerlas hasta reducirlas a polvo, que es mezclado con las cenizas de las hojas de una planta llamada yarumo (Cecropia discolor) que reemplaza a la cal durante el «mambeo», dicha harina dice Perez Arbelaez (1947:323) se chupa y masca en todo instante durante el trabajo.

En el Perú, las comunidades nativas, del departamento de Loreto, cultivan la coca y la mascan para soportar las fatigas de las marchas (Coriat, 1043: 110). Los Ca-tongos y Camáticos, cultivan la coca, mascándola y mezclándola con la corteza del chamiro y una pasta de ceniza de plantas muy alcalinas; la añaden también cal » Así mismo, Witotos, de la margen derecha del río Putumayo, según Villarejo (1979:111), la «tuestan y la [WINDOWS-1252?] reducen a polvo y la mastican conjuntamente con el tabaco crudo…» Los Ticuna, cultivan la coca como alimento y para sus ritos (Acosta, 1999). Los Amueshas, Campas, Asháningas, ubicados en las márgenes del río Ucayali, cultivan coca para su alimentación (Plan Regional del Ucayali (2004).

Los ejemplos anotados, de la utilización de la harina de coca en la alimentación, entre las comunidades nativas de la Amazonía sudamericana, nos permite inferir que los pre-tahuantinsuyanos y tahuantinsuanos, creadores de la industria alimentaria en el mundo, utilizaron la harina de coca mezcladas con otras harinas para enriquecerlas y hacerlas más nutritivas y medicinales. Las famosas máchicas que elaboraron y consu-mieron, deshidratando los cereales y leguminosas por el tostado-molienda, posible- mente contenían harina de coca. Los cronistas, de manera general, no se percataron de tal situación, más si del uso de las hojas de coca en todas las actividades económicas y sociales, pues ellos observaron las formas de picchar o chacchar o acullicar y mam-bear.

Hay tres cronistas, que nos ayudan explicar la preparación de la harina de coca para la alimentación por los tahuantinsuyanos:

– Cobo (1550-1954-:215-216) dice…»era de tanta estimación su hoja, que sola-mente comían los reyes y nobles»…y luego agrega «los polvos de esta hoja tomados de ordinario….con azúcar son contra el asma o ronquera del pecho».

– Cieza de León (1967:60) dice…»pero sus platos (de los Incas) se traía de las comarcas siempre, muchos corderos, aves, pescado y maíz, coca, raíces, con todas las frutas que se cogen»

Cristóbal de Molina (1967:76), dice: «no dejaré de decir que todas las veces que los indios comían coca ofrecen al sol…»

Los tahuantinsuyanos, elaboraron y consumieron muchas harinas crudas y tosta-das, obtenidas de cereales, leguminosas, raíces, tuberosas, hojas y flores previamente deshidratados por asoleo-molido en los innumerables batanes y morteros, o por tostado- molido en las callanas-batanes que se encuentran los sitios arqueológicos desde el geo-sistema chala hasta el geosistema puna. Las harinas crudas se mezclaron, como hasta ahora se viene haciendo para preparar diversos potajes, posiblemente enriquecidos con harina de coca, así como las exquisitas máchicas.

3.2.- ALIMENTOS ENRIQUECIDOS CON HARINA DE COCA.

Hambres específicas, causantes de muchísimas enfermedades carenciales e in-fecciosas, en este siglo XXI, es posible erradicarlas, con alimentos enriquecidos con harina de coca. Dichos alimentos es muy fácil de producir, combinando o mezclando varias harinas, a bajo costo y un alto valor nutritivo. El resultado de la mezcla o combi-nación, es una harina o leche en polvo integral, como veremos más adelante.

– Hambre proteínico energético: es una de las más graves y generalizadas por la deficiencia de proteínas, que vienen ocasionando el marasmo, una enfermedad por déficit de calorías y el Kwashiorkor, por la carencia de proteínas y, una terrible dismi-nución de la resistencia orgánica a las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, disentería, tifoidea, neumonía, cólera, difteria, cáncer de todo tipo etc.. El Perú ocupa el segundo lugar de tuberculosos en América del Sur, el primero es Brasil, te-niendo ambos países grandes potencialidades alimentarias.

– Hambre de minerales: viene deteriorando la salud de los niños, de las madres gestantes-lactantes y de los adultos. Las deficiencias de calcio en la alimentación, viene produciendo muchas enfermedades tales como: osteoporosis, osteomalacia, caries den-tales. El déficit de hierro, origina la anemia en los niños de 1 a 5 años y en las mujeres en edad fértil. En la sierra, el 50 por ciento de los escolares están anémicos. La defi-ciencia de yodo, es causa del bocio endémico y el cretinismo (sordomudez, deficien-cia mental y trastornos motores).

– Hambre de vitaminas: la deficiencia de Vitamina A origina la xeroftalmia o ceguedad anormal y engrosamiento de la conjuntiva; la carencia de vitamina D da lugar al raquitismo, generalmente durante la lactancia y la infancia; la falta de vitami-na C, origina el escorbuto, en cualquier edad.

– Harina de coca, alimento nutracéutico: es el alimento más nutritivo y medi-cinal de la Tierra, pues contiene todos los nutrientes que necesitan las células. Con dicha harina, tenemos que elaborar alimentos enriquecidos, con los cuales erradicaremos las enfermedades carenciales e infecciosas en esta primera mitad del siglo XXI. El enriquecimiento puede hacerse con harinas de dos o más alimentos, combinando o mezclando, los que figuran, entre otros en el siguiente cuadro:

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS PERUANOS Y EXÓTICOS

Alimentos Kal. Prot. Ca. P. He. Vit.A. Tiam. Riv. Niac. Vit.C
Coca 304 19.9 2097 600 9.8 16.57 0.30 1.72 6.30 1.40
Kiwicha 377 13.5 236 453 7.5 mcg 0.30 0.01 0.40 1.3
Frijol 330 22.5 97 387 7.5 1 mcg 0.50 0.44 1.57 2.1
Maíz 315 8.4 6 267 1.7 2 0.30 0.16 3.25 0.7
Quinua 374 13.6 56 242 7.5 0.48 0.03 1.40 0.5
Tarwi 103 48 191 416 19.3 44 0.02 0.60 0.10
Oca 61 1.0 22 36 1.6 1 0.05 0.13 43 38.4
Mashua 50 1.5 12 29 1.0 12 0.10 0.12 0.67 77.5
Camote a. 116 1.2 41 31 0.8 39 0.10 0.5 0.63 10.0
Chuño 323 1.9 92 54 3.3 0 0.03 0.04 0.38 1.1
Tocosh 344 3.91
Zapallo L 80 1.6 20 57 1.2 108 0.05 0.08 1.23 2.6
Plátano 300 3.1 29 104 3.9 100 0.11 0.12 1.57 1.3
Pituca 342 8.1 97 141 7.0 0.20 0.08 1.9
Haba 343 24.3 67 393 6.7 1 0.36 0.27 2.84 4.7
Trigo 336 8.6 36 224 4.6 0 0.30 0.08 2.85 4.8
Cebada 370 18.8 84 294 6.1 0.01 0.58 0.0

Fuente: Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. Lima, Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, 1996 7ma Edición

Ejemplos de enriquecimiento o combinaciones de alimentos:
– Harina de plátano + harina de frejol + harina de coca
– Harina de pituca + harina de maíz + harina de coca
– Harina de quinua + harina de tarwi + harina de coca
– Harina de kiwicha + harina de camote + harina de coca
– Harina de habas + harina de cañihua + harina de coca
– Harina de flores + harina de tocosh + harina de coca.

La harina de coca, a excepción del tarwi, el frejol y el haba, contiene mayor can-tidad de proteínas (de 18 a 20 grs.), las que agregadas a los alimentos enriquecidos, puede solucionar las deficiencias calórico-proteicas que viene padeciendo más de 20 millones de personas malnutridas de las ciudades y del campo. Con el alimento enrique-cido, es posible detener y erradicar dichas deficiencias de más de 12 millones de estu-diantes; en el vaso de leche debe darse dichos alimentos enriquecidos para facilitar el crecimiento de los niños y mejorar la calidad de su vida.

La harina de coca, contiene la cantidad requerida de minerales en una alimenta-ción balanceada: 2097 mg. de calcio para erradicar la osteoporosis, osteoma- lacia y caries dentales entre otras enfermedades; contiene 600 y 637 mg. de fósforo, para solucionar los problemas de desmineralización del esqueleto al lado del calcio; contiene más de 26 mg. de hierro para solucionar las anemias que sufren nuestros escolares, así como el cretinismo.

La harina de coca, contiene todas las vitaminas, en mayor cantidad que las re-queridas para todas las edades y con los alimentos enriquecidos con dicha harina habremos de erradicar todas las enfermedades causadas por las deficiencias de vitaminas en la alimentación.

Con los alimentos enriquecidos con la harina de coca, que es el mejor alimento y medicamento del mundo, desde el año 2006, podemos dar alimentos sanos y buena sa-lud a todos los peruanos y sudamericanos, antes que la FAO, OMS y OPS que vienen ofreciendo desde mediados del siglo XX y no pueden cumplir hasta ahora, por el con-trario el hambre-malnutrición y sus terribles consecuencias se ha incrementado, deterio-rando la constitución anatómica y psíquica: disminución de talla del promedio de edad, del cociente de inteligencia, dando lugar a la interiorización y extinción del hombre.

3.3.- PRODUCCION DE HARINA DE COCA Y REQUERIMIENTOS NUTRI-TIVOS.

De acuerdo a diversas informaciones, no oficiales, el Perú en el año 2004, culti-vaba 50,300 Has, con una producción aproximada de 95,570 TM; en este año 2005, el área de cultivo es de 61,200 Has, con una producción aproximada de 126,280 TM. Si el consumo per cápita de harina de coca al año por persona fuera de 9 kilos, la producción del 2005 no alcanzaría, pues para alimentar a los 20 millones de hambrientos-malnutridos se requieren 180.mil Tm y para ello se tendría que promover el incremento del espacio agrícola con coca.

Para incrementar el espacio agrícola, tenemos que hacer dos cosas paralelamente, por una parte industrializar la hoja de coca, en el campo como en la ciudad para el con-sumo inmediato, en forma de harina, cruda o tostada y en segundo lugar iniciar una fé-rrea campaña a nivel nacional, para despenalizar la hoja de coca, al ser considerada co-mo droga, por grave ignorancia de los científicos o por intereses políticos-económicos, de las grandes empresas trasnacionales, para evitar que el Perú como país maravilloso, como el país del futuro, pueda salvar a la humanidad del flagelo del hambre recreado e incrementado por los llamados «países desarrollados». Recordémosle que si viven, es porque los antiguos peruanos le obsequiaron la papa o acsho y les salvó de la muerte en varias oportunidades. Y ahora también el Perú, puede ayudar a la humanidad a erradicar el hambre, mejorando la calidad de vida, con la industria alimentaria a base de la harina de coca. Los requerimientos de componentes nutritivos mayores y menores, del hombre peruano y de los países andinos (ver cuadro de requerimientos), se puede solucionar con la harina de coca, o los alimentos enriquecidos con dicha harina. Solamente la harina de coca, puede abastecer los requerimientos en cuanto a proteínas, calcio, fósforo, vitami-nas y minerales, con las combinaciones con la harina de coca, convertidos en alimentos integrales, podríamos construir nuestra seguridad alimentaria y sanitaria, como lo tuvie-ron los antiguos peruanos.

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL HOMBRE PERUANO

Edad Kcal. Prot. Ca. P. He. Y. VitA Tiam Rivf. Niac. VitC
01-mar 1095 25 500 800 1.5 40 2.4 0.7 0.8 9.0 40
COCA 305 19.9 2097 637 26.9 5.0 16.57 0.58 1.33 6.30 1.40
15-18 2350 50 650 800 18 115 6.0 1.1 1.4 14 40
51-+ 2079 62 500 800 10 130 6.0 1.2 1.5 16 45

Fuente: Alberto Guzmán Barrón: Nutrición Humana, 1986: Tabla Nº 2

3.4.- PREPARACIONES CULINARIAS ENRIQUECIDAS CON HARINA DE COCA.

Aprovechando las extraordinarias virtudes nutracéuticas de la harina de coca, es posible mejorar y enriquecer todos los preparados culinarios, los diversos potajes, en todos los geosistemas del Perú, así como en todos los países andinos.

En los pueblos de la montaña andina, subsisten muchos potajes del Perú anti-guo que debemos recuperarlo, mejorarlo, enriquecerlo con harina de coca y difundirlo entre todos los campesinos malnutridos y aun en la población urbana. Por ejemplo, los siguientes potajes o platos a que se refiere Santiago Antúnez de Mayolo (1981:123-132)

– Chupe o chupi con harina de coca y sus variedades: Yakucuhpe o sopa verde, charqui chupi, challhua chupi, cashqui, con papas y hierbas condimenticias; changa pre-parado con papas o cereales semimolidos; lloqolla, chupi cargado de ají; patache, prepa-rado con mote pelado; pataska o motepasca, paraprado con charqui y hierbas; timpu o ipracasqui y chayro, que se preparan papas, carne, ajó, verduras; pullanca, con trozos grandes de carne.

– Lawa, con harina de coca, elaboradas a base de harinas, de consistencia semi-espesa y sus variedades: quemillu lawa, a base de las raíces de dicha planta; jak’a lawa, preparado con cholos maduros.

– Rocro o locro, con harina de coca: preparado a base de ají con papas, zapallo, y choclos.

En el espacio geográfico peruano actual, todavía hay muchos potajes biológicos, que se pueden mejorar y enriquecer a base de la harina de coca, entre otros, los siguientes:

– Las salsas y mayonesas.
– Sopas, chupes, caldos
– Guisos, cremas
– Tamales, humitas, tortillas, torrejas.
– Dulces, postres, helados, cocteles etc.

3.5.- PROMOCION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CON HARINA DE COCA.

La harina de coca, es materia prima nutracéutica, para fabricar para el consumo nacional e internacional, alimentos enriquecidos de gran calidad, sin aditivos químicos para nutrir al futuro hombre peruano y latinoamericano, como un ser múltiple, un ser pensante, parlante, trabajador, creativo, crítico, afectivo, social, político, económico y prospectivo.

Los alimentos industrializados enriquecidos con harina de coca, serán pro-ducidos por empresas comunales, empresas universitarias, municipales y estatales, con una especial vigilancia de la calidad, para mejorar la salud del pueblo, con los siguientes alimentos populares:

– Harinas integrales enriquecidas con coca: para fabricar: panes, galletas, biz-cochos, kekes, tortas, empanadas, turrones, fideos etc, sin aditivos químicos (como sa-borizantes, colorantes, preservantes, edulcorantes, espesantes etc.).

– Mezclas instantáneas: con harinas integrales tostadas y enriquecidas con hari-na de coca, sin aditivos químicos. Las mezclas serán combinadas a base de tres o cuatro harinas de cereales, leguminosas, cucurbitáceas, frutas, tuberosas, raíces, flores, algas, tocosh etc. Estas mezclas instantáneas, se consumirán en los desayunos escolares y del pueblo en general.

Bebidas enriquecidas con harina de coca: de maíz, quinua, maní, maguey mo-lle, arracacha, yacón, tumbo, piña, maracuyá, marañón o cashú, camucamu, etc. endul-zados con miel de caña de maíz, miel de maguey, miel de abeja o con chancaca de ma-guey etc,. Dichas bebidas serán consumidas, sin aditivos químicos, para reemplazar a todas las bebidas embotelladas que se comercializan con aditivos que hacen mucho, muchísimo daño a la salud, generando diversas enfermedades. – CONCLUSIONES:

Por las extraordinarias virtudes nutritivas y medicinales de las hojas de coca y la harina elaborada a base de ella, utilizadas desde hace más de 6 mil años antes de Cristo, como planta sagrada, como la planta maternal, maravillosa y prodigiosa, llegamos a las siguientes conclusiones:

a.- La harina de coca, altamente nutritiva y medicinal como ninguna otra planta de la tierra, comprobada científicamente por científicos nacionales y extran-jeros, debe enriquecer los alimentos peruanos de consumo directo e industriales, promovidos por los Ministerios de Educación, Agricultura, de Salud, de Pesquería, de Industria y Turismo y de la Mujer y Desarrollo Social.

b.- Los alimentos peruanos enriquecidos con harina de coca, por su alto valor nutritivo, debemos integrarlos a nuestra dieta diaria, a través de una intensa educación alimentaria y nutricional ofrecida por los 360 mil docentes así como el personal de salud, para erradicar el hambre-malnutrición, sin paternalismos, sin apoyo alimentario de los países desarrollados, sin recetas de la FAO, de la OMS y OPS.

c.- Perú, país maravilloso, país extraordinario, país del mañana, país del futuro, puede dejar ser un mendigo, enfermo, ocioso e ignorante, con sus grandes potencialidades alimentarias y nutricionales que aún tiene, pese al despilfarro de las trasnacionales, con la harina de coca, alimento promisorio andino, para erradi-car el hambre que nos esta deteriorando, inferiorizando y matando.

d.- Como todos los peruanos y latinoamericanos, tenemos derecho a los alimentos sanos y nutritivos y a no tener hambre, debemos defender los cultivos de coca y la harina de coca como fuente de salud integral. Como el alimento nutra- céutico del siglo XXI, para conseguir, con solución peruanísima, nuestra seguri-dad alimentaria y sanitaria y compartirla solidaria y fraternalmente con todos los hambrientos del mundo.

d.-Desarrollar una agresiva campaña de concientización alimentaria a base de la harina de coca y alimentos nativos nutracéuticos, entre peruanos con subdes-arrollo mental, aculturados, alienados, occidentalizados que no quieren entender y comprender, que con la harina de coca, podemos erradicar el hambre malnutri-ción y la ignorancia de muchos peruanos .

BIBLIOGRAFIA.

ACOSTA L. La dimensión socioeconómica de los sistemas de producción en la etnia Ticuna. Trapecio Amazónico. Colombia, Universidad Javeriana, 1999.

ANTUNEZ DE MAYOLO, Santiago Eric, La Nutrición en el Antiguo Perú. Lima, Banco Central de Reserva del Perú, 1981

CIEZA DE LEON, Pedro, Señorío de los Incas. Lima. IEP, -1550 -1967.

COBO, Bernabé, Historia del Nuevo Mundo. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1956.

CRISTOBAL DE MOLINA, Santiago, Relación de muchas cosas acaecidas en el Perú. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1552-59 .1968)

GARCIA BARRIGA, Hernando, Flora Medicinal de Colombia. Bogotá Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, 1975.

GUZMAN BARRON, Alberto, Nutrición Humana. Lima, 1986.

HURTADO FUERTES, Ciro, Recursos Naturales: Hortalizas Nativas Alimenticias y Medicinales. Lima, Juan Gütemberg Editores-Impresores, 2005

PEREZ ARBELAEZ, Enrique, Plantas útiles de Colombia. Bogotá, Imprenta Nacional, 1947.

PINEDA CAMACHO, Roberto, Witoto (En: Introducción a la Colombia Amerindia,. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, 1987.

PRANCE, Ghillean, Ethnobotanical comparison of Four Tribes of Amazonian Indians. Acta Amazónica (Manaus) 2 (2): 1-27, 1972b.

REGION UCAYALI, Plan Regional de Promoción y Formalización para la competividad y Desarrollo de la micro o pequeña empresa en la Región Ucayali. Ucayali, 2004.

REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS (mg.)

AMINOÁCIDOS LACTANTES ESCOLARES ADUL-TOS LECHE MATERNA
Histidina 14 — — 18 – 36
Isoleucina 35 37 18 41 – 53
Leucina 80 56 25 83 – 107
Lisina 52 75 22 53 – 76
Metionina – cistina 29 34 24 29 – 60
Fenilalanina – tirosma 63 34 25 68 – 118
Treonina 44 44 13 40 – 45
Triptofano 8,5 4,6 6,5 16 – 17
Valina 47 18 18 44 – 77
Fuente: Alberto Guzmán Barrón: Nutrición Humana, 1986: 31

Ciro Hurtado Fuertes
Director del Instituto de Cultura Alimentaria Andina
Miembro honorario del MIP-PERU