Recomiendo:
1

Las prisiones españolas usan un algoritmo sin actualizar desde 1993 para decidir sobre permisos de salida

Fuentes: Civio

Más de 200 resoluciones de distintas audiencias provinciales dictadas en 2024 citan el resultado de este algoritmo como motivo para denegar u otorgar permisos penitenciarios. La TVR clasifica a los presos extranjeros sin arraigo como de riesgo elevado, aunque no tengan ningún factor de riesgo más.

Cuando, en 1993, el Ministerio de Justicia encargó al psicólogo Miguel Clemente que desarrollara una herramienta predictiva sobre presos, era poco habitual escuchar la palabra “algoritmo”. A principios de ese año, dos apicultores encontraron en una fosa los cuerpos de Toñi, Miriam y Desiré, las víctimas de los crímenes de Alcàsser, un suceso que conmocionó al país y en el que uno de sus autores había escapado de prisión el año anterior usando un permiso penitenciario.

El crimen de Alcàsser dio lugar a la creación de la Tabla de Variables de Riesgo (TVR), una fórmula de diez factores que, 32 años después, aún sirve como herramienta para que los profesionales de prisiones decidan si otorgar o no permisos de salida de prisión. Solo en 2024, ha sido citada en más de 200 resoluciones de distintas audiencias provinciales como motivo de peso para dar o denegar estos permisos, en varias de ellas incluso en contra de la decisión de la prisión.

“El contexto era muy acuciante”, recuerda Clemente, hoy catedrático en la Universidad de A Coruña y experto en psicología jurídica. Explica que, a raíz del crimen de Alcásser, se empezó a cuestionar el tema de la seguridad que implicaba dar permisos penitenciarios, una de las medidas contempladas en la Ley penitenciaria, aprobada 14 años antes, para preparar a las personas presas para la vida en libertad.

Seguir leyendo…