Recomiendo:
1

Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros

Fuentes: El Salto

El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gasto en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros. Esto es lo que se tenía previsto aumentar este gasto en cuatro años.

10.471 millones de euros. Este es el gasto extraordinario en Defensa que ha anunciado Pedro Sánchez este martes 22 de abril, tras el Consejo de Ministros, con la intención de cumplir con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gastos militares. Y lo realizará este mismo año, siguiendo el mandato de la Unión Europea, a quienes informará de este aumento en el gasto de manera inmediata. Lejos queda la promesa de llegar a esta cifra en 2029, como se había puesto sobre la mesa en un principio.

Para este aumento Sánchez ha asegurado que “no se va a tocar ni un céntimo de euro” de la inversión destinada al estado de bienestar. Según ha relatado Sánchez, usará tres fuentes: una reorientación de los Fondos Next Generation, en concreto la cantidad destinada a ciberseguridad, los ahorros disponibles por “la buena gestión económica del gobierno” y remanentes de partidas de los presupuestos no gastadas.

Mientras tanto sus socios de gobierno han mostrado su desacuerdo, reconocido por el propio Sánchez durante la rueda de prensa en el que ha asegurado que existen “discrepancias”. Tal y como recoge Europa Press, las objeciones de Sumar han sido canalizadas a través de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En ellas reiteran el “desacuerdo” con aumentar el gasto militar sin “una reflexión consensuada en el Gobierno sobre las verdaderas necesidades de defensa de España, ni una estrategia alineada con las prioridades europeas”. En sus objeciones hablan de un gasto “desorbitado” y que primero debe definirse los instrumentos de coordinación entre los ejércitos de los 27 países miembros de la UE, para así evitar duplicidades. Y aunque Sumar comparte objetivos como mejorar las condiciones de las tropas y reforzar la ciberseguridad, el plan supone un “uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno”.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha llamado a la movilización social para frenar el plan de inversión militar de Pedro Sánchez. “Quiero pedir a los 20 millones de personas que se movilizaron contra la guerra de Irak que vuelvan a hacerlo”, ha insistido Belarra. Además, ha asegurado que su partido nunca formaría parte de un gobierno que hace el “mayor aumento del gasto militar de la historia”, medida que marca “un antes y un después” en las relaciones de Podemos con el Gobierno. 

Las presiones internacionales

De fondo, las presiones de la OTAN y de la Unión Europea para aumentar este gasto. El presidente de Estados Unidos ha advertido a los miembros de la OTAN de que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá, lo que preocupa a los países europeos de cara a una hipotética invasión rusa. Tradicionalmente se exigía a los países pertenecientes a la OTAN un gasto en PIB del 2%. Trump ha pedido que este gasto se eleve por encima del 5% del PIB de cada país.

Desde la UE claman por un rearme europeo ante la amenaza de que la alianza transatlántica se resquebraje. “Estamos en una era de rearme”, “vivimos en tiempos extraordinarios”, ha expresado en sucesivas ocasiones la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para explicar por qué es necesario aumentar aumentar considerablemente el presupuesto de defensa. El martes 4 de marzo Bruselas desplegó un plan de rearme para movilizar 800.000 millones de euros. Lo que se ha conocido como el plan Rearm Europe.

Entre las medidas de este plan: Bruselas plantea suspender las reglas fiscales. De esa manera, los gobiernos pueden invertir sin temor al castigo de la Comisión si superan el déficit del 3% del PIB. Esta suspensión no afecta a partidas sociales. 

Gasto militar en España

Pero, ¿cuánto gasta España en armamento? Según datos del Instituto Juan Sebastián Elcano, entre 2014 y 2024, España incrementó su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones a 19.723 millones, un aumento del 107%. Y esto solo teniendo en cuenta los gastos del Ministerio de Defensa.

Como explica este artículo de El Salto, el gasto militar nunca ha gozado de popularidad en España. Así lo confirmaba una encuesta del CIS de noviembre de 2024, donde solo el 14,2% de la población apoyaba que el Estado gaste “mucho más” en Defensa. Una impopularidad que es conocida de sobra por los sucesivos gobiernos, que han hecho hasta ahora todo lo posible por esconder y “minimizar” este gasto. 

Hasta hace muy poco, el Gobierno solo contaba como gasto militar el presupuesto del Ministerio de Defensa, pero existen muchas otras partidas dispersas por otros ministerios que no se computan para estos menesteres pero que sí son para ellos. Además, la apuesta belicista no se ha frenado en los últimos años.

Según los datos del colectivo antimilitarista La Tortuga, y teniendo en cuenta todos los gastos asociados al militarismo, en 2023  España gastó 50.239,17 millones. Ese año se habían presupuestado 24.552,44 para ello, esto es, de facto se duplicó el gasto.

En 2024, el gastó militar declarado por el Gobierno en España trepó hasta el 1,28% después de que el Ejecutivo decidiera introducir partidas que antes no se consideraban como gasto militar a pesar de que otros países de la OTAN llevaban años haciéndolo. Desde el Centre Delas aseguran qu si se reconocieran todos los gastos militares reales repartidos en diferentes ministerios, el porcentaje del PIB destinado a gasto militar ya estaría muy cerca del 2%.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/gasto-militar/pedro-sanchez-anuncia-un-aumento-del-gasto-defensa-10000-millones-euros