El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
La misma semana que se hizo público que el 2024 fue el año más caliente en Europa desde que hay registros, Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con las imágenes de su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos. Las dos noticias están más relacionadas de lo que parece, ya que cada vez más estudios muestran cómo el consumo desmesurado de los multimillonarios acelera la crisis climática. Por ejemplo, un estudio de 2019 mostró como el 1% más rico del planeta emitía más emisiones que el 66% más pobre. Yates, jets privados.. y ahora viajes espaciales son el ejemplo más gráfico del modo de vida hiperfosilista de los ricos del siglo XXI
Una vez descendida del espacio, Katy Perry reivindicó su viaje como un gran logro feminista y ecologista: “Esto no es sobre mí, no va sobre mis canciones. Es sobre una energía colectiva, es sobre nosotras, es sobre hacer (el) espacio para futuras mujeres (…) y es sobre este magnífico mundo que vemos ahí fuera y apreciamos (…). Esto es todo para el beneficio de la tierra.” Afirmó ante las cámaras tras su viaje espacial de 11 minutos. Solo le faltó parafrasear a Armstrong: “Un pequeño paso para Katy Perry, un gran paso para la emancipación de la mujer” podría haber afirmado. Tal vez le pareció excesivo.
Estas declaraciones, y la polémica que han generado, recordaron a las sonadas y sinceras palabras de Jeff Bezos en 2021 tras descender de la misma aeronave: “Quiero mostrar mi agradecimiento a todos los trabajadores y clientes de Amazon porque vosotros pagasteis por esto” El de Perry fue el décimo primer viaje tripulado realizado por la empresa Blue Horizon, propiedad del magnate de Amazon, esta vez liderado por su prometida Lauren Sanchez. Tras 9 viajes sin pena ni gloria mediática con este viaje la empresa volvió a generar titulares. Para ello promocionó el viaje como el primer viaje espacial tripulado sólo por mujeres desde Valentina Thereskova, primera mujer en llegar al espacio en 1963. Sin duda es un gran logro del capitalismo llegar a imitar la hazaña de la Unión Soviética solo 62 años después, limitando, además, el viaje a unos míseros 11 minutos, que palidecen frente a los tres días completos que pasó en el espacio la cosmonauta soviética.
“La nueva “carrera espacial” liderada por Bezos y Musk no tiene otro objetivo que el enriquecimiento de unos pocos y el dar cierto sentido a las vidas vacías, pero llenas de dinero, de una minoría”
Se puede ser muy crítico sobre la carrera espacial clásica, por su carácter belicista, por captar grandes cantidades de recursos públicos que podían ser invertidos en otras prioridades, por los residuos y contaminación generados… pero al menos tenía cierto trasfondo científico y sirvió para acelerar desarrollos técnicos de uso civil. Esta nueva “carrera espacial” liderada por Bezos y Musk no tiene otro objetivo que el enriquecimiento de unos pocos y el dar cierto sentido a las vidas vacías, pero llenas de dinero, de una minoría. Todo eso a costa de acelerar aún más la crisis climática.
Algunos astronautas afirman que la perspectiva de nuestro planeta desde el espacio causa un gran efecto, aumentando la conciencia sobre su fragilidad y reforzando la conexión con los seres humanos en su conjunto. En psicología este fenómeno ya ha sido bautizado como “overview effect”. Tal vez haga falta dar nombre también a el odio de clase derivado de observar desde la tierra a los millonarios jugar a ser astronautas. ¿“Efecto Katy Perry” podría valer?
Hodei Rodríguez. Militante de Sukar Horia
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/opinion/viajes-al-espacio-efecto-katy-perry