Recomiendo:
1

España ha importado de Israel más armas y municiones que nunca desde octubre de 2023 hasta hoy

Fuentes: El Diario

Tras octubre de 2023, las conexiones armamentísticas de España con Israel son más “vivas”, “abundantes” y “prolíficas” que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas bilaterales en 1986. Esta es una de las conclusiones extraídas en el informe “Beneficio colateral”, realizado por los investigadores del Centre Delàs de Estudios por la Paz, en el que analizan el comercio y las relaciones armamentísticas entre Madrid y Tel Aviv en estos últimos diecinueve meses.

En él se destaca que nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España “habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes”, y “nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa español en semejante cantidad (número de contratos) y volumen económico”.

Las conclusiones del informe indican que esto se debe a que existe “un doble discurso, una doble práctica, intencionada, defendida desde el propio interés” por el Gobierno español.

El dato más novedoso es el referido a las importaciones de material de defensa. Los investigadores del Centre Delàs han podido comprobar que, desde octubre de 2023 hasta el 28 de febrero de 2025, España ha importado de Israel productos del código 93 (“armas y municiones”) valorados en más de 15 millones de euros, además de otros 21,6 millones de euros del código 8710 (“tanques y otros vehículos blindados de combate” y sus partes). La suma alcanza los 36,7 millones.

En total, desde octubre de 2023 España ha adjudicado más de cuarenta contratos de compra a empresas armamentísticas israelíes, sus filiales en España o empresas españolas que producen bajo licencia israelí, por valor de más de 1.041 millones de euros.

La compañía Guardian Homeland Security, por ejemplo, es una de esas filiales de compañías israelíes a las que España ha adjudicado contratos de compra de material de defensa. En sus redes sociales promueve algunos de sus productos armamentísticos como “probados en combate” y celebra acciones del Ejército israelí en Gaza.

Datos de aduanas de Israel

A través de datos y bases públicas disponibles, el equipo investigador ha analizado las exportaciones e importaciones, así como los tránsitos de armamento a Israel con escala en territorio español. Como ya desveló el Centre Delàs en 2024, desde el 7 de octubre de 2023 España ha exportado material de defensa a Israel, catalogado bajo el código 93 (“armas y municiones”).

Ahora el Centre Delàs ha comprobado que estas exportaciones, hasta el 31 de marzo de 2025, han tenido un valor de 5,3 millones de euros. En su informe destaca que esta cifra, proporcionada por las propias aduanas israelíes, es cinco veces mayor que la facilitada por el Gobierno español.

Las estadísticas oficiales que ofrece el Gobierno de Israel incluyen el detalle del país exportador y el código del producto exportado. Según la base de datos israelí, ese material exportado por España a Israel corresponde a 88 envíos. Entre esos envíos está el realizado desde la empresa Nammo Palencia en noviembre de 2023, por valor de 987.000 euros, de la que informó este diario en febrero de 2024.

Hay otro dato llamativo. Los destinatarios del 98,5% del material de defensa exportado en el primer semestre de 2024 fueron “particulares”, según el informe del Gobierno español, algo que no ha ocurrido nunca entre 2006 y 2023, a excepción de un envío en 2012.

El Centre Delàs destaca que estos destinatarios no casan con las declaraciones de las autoridades españolas, que señalan que solo se había exportado material relacionado con la reparación y el mantenimiento que sería después devuelto a las fuerzas armadas españolas. “El Gobierno debería aclarar si es un error, en cuyo caso esos envíos corresponderían en realidad a las fuerzas armadas de Israel o, si no, a qué se debe el cambio de criterio”, indican.

Este pasado martes el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, volvió a decir que, desde el 7 de octubre de 2023, España no concede nuevas licencias de exportación de armamento con destino final Israel, “ni permitimos escalas de buques con armamento con destino final Israel”.

El ministro de Exteriores no hizo comentarios sobre las escalas de barcos con armamento a Israel detalladas por las organizaciones internacionales Progressive International y Palestinian Youth Movement, a través de bases de datos públicas e información aduanera israelí. Estas organizaciones denunciaron el pasado mes de noviembre el tránsito por Algeciras —con parada en el puerto— de barcos con más de 1.000 envíos de suministros militares desde EEUU.

Ejército israelí en Gaza

Albares también evitó contestar ayer en el Congreso a las preguntas formuladas sobre las compras y adjudicación de contratos a empresas armamentísticas israelíes o sus filiales, pese a las nuevas revelaciones publicadas en días pasados.

Esta mañana el presidente Pedro Sánchez ha señalado que las compras a empresas armamentísticas israelíes corresponden a tres categorías: productos “totalmente imprescindibles para las Fuerzas Armadas españolas”, “adquisiciones que no implican armamento de munición” o material de “empresas con sede o producción en España”, en referencia a las filiales de compañías israelíes o a las israelíes ubicadas en España.

Entre el armamento “totalmente imprescindible”, al que el ministerio de Defensa se refiere como “no sustituible”, el Gobierno incluye el sistema de lanzacohetes SILAM, basado en la tecnología sistema PULS de la empresa israelí Elbit. También sitúa en esta categoría el contrato de compra de los misiles SPIKE, por 237,5 millones de euros, a PAP Tecnos, filial de la empresa militar pública israelí Rafael.

Ambos productos son publicitados por estas compañías israelíes como “probados en combate”, es decir en los territorios palestinos.Tanto Elbit como Rafael tienen un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las Fuerzas Armadas de Israel.

Otros contratos de compra defendidos por el Gobierno son los referidos a las torretas Mini Samson para vehículos blindados o de los sistemas de morteros Cardom, entre otros, adquiridos estos últimos la empresa israelí Elbit bajo el concepto de “servicios de reparación y mantenimiento de sistemas de armas”.

El Centre Delàs indica que es posible “revertir estas decisiones” de compras. “Gratis no es, pero no vamos a ponerle precio a lo que está pasando en Gaza, ¿no?”, señalan.

Petición de embargo formal

Con respecto al tránsito de material militar a Israel, el informe del Centre Delàs subraya que “es la norma y no la excepción”, y que se realiza “a través de líneas regulares” que hacen escala en puertos españoles, según desvelan buscadores que informan del material militar que se lleva a Israel.

“El Gobierno dice que no le consta ese tránsito. No le consta porque no mira, y no mira para que no le conste, porque si no, tendría que tomar medidas”, ha destacado el investigador del Centre Delàs, Alejandro Pozo, en la presentación del informe este miércoles en Madrid.

El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma, Eduardo Melero, también investigador del Centre Delàs y coautor del informe, denuncia que hay “una campaña de desinformación por parte del Gobierno” y que éste incumple la legislación y “financia la industria militar israelí” con estos contratos y tránsitos. “Este apoyo a la industria israelí contribuye al apartheid y a las graves violaciones de los derechos humanos que se cometen en Gaza”, ha denunciado.

Rueda de prensa hoy en Madrid con integrantes del Centre Delàs y RESCOP

“Un embargo obliga, y por eso es necesario”, subrayan desde el Centre Delàs. “La imposición de un embargo integral de armas es imprescindible. Hay 16 paquetes de sanciones impuestos a Rusia por la Unión Europea, a Israel no hay ninguno. Un embargo integral podría aplicar muchas más medidas para asegurar que no hay comercio ni tránsito y podría prohibir el combustible para aeronaves militares de Israel que hace escala en puertos españoles y que se emplea en Gaza”, añaden.

Por su parte, Nadwa Abu Gazala, integrante de la Campaña por el Fin del Comercio de Armas con Israel, ha destacado la convocatoria de la primera manifestación unitaria, prevista para este próximo sábado a las doce del mediodía en Madrid, desde Atocha a Sol.

“Esta convocatoria tiene como principal objetivo exigir al Gobierno que ponga fin a todas las relaciones con Israel y decrete un embargo total de armas a un Estado, Israel, que no respeta el derecho internacional y que comete un genocidio en directo”, ha denunciado.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/espana-importado-israel-armas-municiones-octubre-2023-hoy_1_12276530.html