Recomiendo:
0

Actividades de la libreria madrileña «Traficantes de Sueños»

Fuentes:

«Existir es resistir» Exposición fotográfica sobre Palestina   Del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2010 Entrada gratuita en el horario de apertura de la libreria. 
 «En el mes de agosto del 2009 viajé con 9 personas de distintas ciudades del estado a Palestina como brigadistas. Dicho grupo estaba organizado por Komite […]

«Existir es resistir» Exposición fotográfica sobre Palestina

 

Del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2010 Entrada gratuita en el horario de apertura de la libreria. 
 «En el mes de agosto del 2009 viajé con 9 personas de distintas ciudades del estado a Palestina como brigadistas. Dicho grupo estaba organizado por Komite Internacionalista que lleva a distintos paises del mundo brigadas de observadores todos los veranos….


 El objetivo principal era conocer el conflicto y la situacion del país in situ. Para ello recorrimos todo el territorio, nos reunimos con asociaciones culturales, asociaciones de mujeres, de campesinos, de juristas, de derechos humanos, asi como con población local que se ofrece a contarnos su experiencia. 

 A la vuelta, cada brigadista se compromete a llevar a cabo una labor de denuncia, concienciación, boikot y difusión de la situación del país al que ha viajado, utilizando como vía lo que considere más oportuno o más accesible dentro de sus posibilidades (charlas informativas, programas de radio, exposiciones, reportajes o articulos, etc.). 

 En mi caso me he propuesto hacer exposiciones con las fotografías que tomé allí para divulgar la situación y así conseguir que la sociedad se conciencie del conflicto. Además, quiero contrarrestar la falta de información así como la información erronea que los medios de comunicación de masas nos hacen llegar, pues faltan a la verdad constantemente para evitar una oposición generalizada de la población al estado sionista de Israel y al apoyo que recibe de Europa y EE.UU, principalmente. 

 La elección de la fotografía como medio de divulgación no es al azar. Considero que es una manera muy directa de llegar a las personas, sin necesidad de excesiva información, y en este caso, por lo terrible de la situación, las fotografías «hablan por sí solas». Aún así, cada fotografía está acompañada por un pequeño texto que aporta información precisa sobre el lugar donde fue tomada y la realidad que refleja.

NOCIONES COMUNES. Curso postcolonialidad -otoño 2010: Migraciones

Martes 26 de octubre, 19.30h El verano y la huelga general nos han llevado a retrasar el incio de los cursos pendientes que teníamos para otoño. Vuelve el proyecto más ambicioso de Traficantes de Sueños, Nociones Comunes

Curso postcolonialidad -otoño 2010: Migraciones 

 En este otoño 2010, nos aproximaremos a las migraciones. 

 En la primera sesión, intentaremos contextualizarlas en la onda larga histórica del colonialismo y entender su papel fundamental en la decolonización de nuestras realidades. 

 En la segunda sesión, analizaremos cómo las migraciones se enganchan en nuestras ciudades con una cierta forma de gestión de la población, que diferencia, jerarquiza y moviliza segmentos de la población para mejor adaptación de la sociedad al mercado, en la línea de los estudios de Foucault. 

 En la tercera sesión, invitaremos a participantes de distintos movimientos migrantes, para que compartan sus luchas y nos ayuden a pensar las nuestras. 

 Ya puedes inscribirte en el local de Traficantes de Sueños por 10€ para los materiales de estas sesiones y pagar los viajes de los invitadxs. 


 Martes 26 de octubre, 19.30h 
 «Las migraciones internacionales y la descolonizacion de Europa en el Siglo XXI: racismo, colonialidad del poder y transmodernidad» con Ramón Grofoguel, del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California, activista desde los años sesenta. 

 Texto: 
 Ramón Grosfoguel y con Nelson Maldonado-Torres «Los Latinos, los migrantes y la descolonización del imperio estadounidense en el siglo XX» 

 Martes 16 de noviembre,19.30 
 » ¿Qué entendemos por postcolonialidad? Elaboración colectiva de un léxico para el presente.» 

 Martes 30 de noviembre, 19.30h 
 » Gobierno de la diferencia I; migraciones, multiculturalismo y gestión de las poblaciones.» 

 Sábado 11 de diciembre, hora por confirmar 
 » Luchas migrantes; colectivos migrantes que han desarrollado luchas por los derechos laborales, la vivienda o la regularización.» 

 Martes 14 de diciembre, 19.30h 
 «Gobierno de la diferencia II; migraciones, multiculturalismo y gestión de las poblaciones.» 

 Todas las sesiones serán en Traficantes de Sueños y se emitirán en directo a través de nuestra web. 

 BLOG DE NOCIONES COMUNES

Jornada «Mira, aprende y construye otro modelo económico»

Miércoles 27 de noviembre, 19.30h Continuando con su trabajo de difusión sobre Buenas Prácticas, REAS 
 (Red de Economía Alternativa y Solidaria),una serie de videoclips recogiendo ejemplos de Buenas prácticas de Economía Solidaria, en los que muestra que es posible practicar otra economía aún en tiempos de crisis.

Suponen un ejemplo de otra forma de producir y hacer economía, donde las personas están en el centro de las decisiones. La intención de este trabajo de recopilación y comunicación por parte de Reas, es trasladar a la sociedad el mensaje de que es posible construir relaciones económicas democráticas, equitativas y sostenibles, más justas y responsables con el entorno social y medioambiental. 

 Las Buenas Prácticas sirven para ilustrar parte del trabajo realizado en las 11 redes territoriales más las 3 redes sectoriales que están «enredadas» en Reas. Se trata por tanto de un trabajo que permite conocer más de cerca una realidad económica y productiva que aúna solidariamente más de 16.000 personas entre voluntarias y remuneradas, en su mayoría mujeres (70%), agrupadas en 234 entidades (cooperativas, fundaciones, asociaciones, sociedades laborales…), y que se extienden por toda la geografía del estado español. 

 Para ello se ha querido plasmar las experiencias concretas de las diferentes entidades productivas en formato audiovisual, recopilando más de 50 videoclips, de unos 5 minutos de duración, en los cuales se explica, breve y claramente, las aportaciones de estas Buenas Prácticas en la construcción de una alternativa real. Una contribución aún más necesaria hoy, en la época de crisis económica que atravesamos. 

 Los videoclips recorren diferentes ámbitos de actuación y sectores de actividad: 

 * Consumo: mercados ecológicos, comercio justo, comedores escolares sostenibles, etc. 
 * Medio ambiente y ecología: residuos y reciclaje, agroecología y alimentación, transporte sostenible, bioconstrucción, energía, etc. 
 * Finanzas éticas: seguros, inversiones alternativas, relaciones comerciales justas, etc. 
 * Relaciones sociales y ciudadanía: interculturalidad, inserción laboral, vivienda, asociacionismo, voluntariado, redes sociales, etc. 

 Los videoclips han sido realizados con la participación activa de las personas protagonistas de las diversas experiencias, con la intención de compartir y difundir su práctica. El espíritu de cooperación es una de las claves que han servido para que aún en estos dos años de crisis, la actividad productiva de estas entidades, en su mayoría, no haya disminuido, si no todo lo contrario. Los últimos datos de Reas, demuestran que esta economía basada en las personas, lejos de dar pérdidas, ha aumentado en un 6,2% en 2009 su actividad económica, y con ello ha aumentado un 6,7% el número de personas contratadas llegando a un total de 5.423. Los beneficios generados son sociales, ambientales y económicos en sus comunidades de referencia al responder desde la solidaridad a demandas ciudadanas necesarias. 

 Los videoclips se convertirán en uno de los contenidos de base de un futuro canal de tv en internet que apoyará el esfuerzo de comunicación que realiza Reas a través de su portal www.economiasolidaria.org 

 Todos ellos están publicados con una licencia libre, para potenciar su intención de partida que no es otra que el ser compartidos. Se pueden ver aquí

Presentación del libro «Extrañándonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes.»

Jueves 28 de octubre, 19.30h A cargo de la autora Patricia Martínez Redondo, presenta Francisco Salamanca. Este libro recoge la experiencia de un taller grupal con mujeres drogodependientes en tratamiento en un Centro de Día.

El diseño de la intervención surge en el contexto del trabajo como Educadora Social en el ámbito de las drogodependencias que la autora viene realizando desde 1994, y con su llegada a la disciplina de la Antropología Cultural y Social en 2003. Durante todos esos años observaba que las mujeres no llegaban a los centros de atención y que las que lo conseguían se veían inmersas en redes de atención diseñadas desde una perspectiva androcéntrica… En 2006 decide diseñar y desarrollar este proyecto para explorar una metodología de la intervención en drogodependencias específicamente con mujeres desde perspectiva de género, desde una perspectiva feminista. Pero este libro propone mucho más, propone introducirse de lleno en la vida de unas personas, analizar con ellas y poner sobre la mesa toda una trayectoria en la que las drogas y su adicción no son más que una parte de todo el entramado que es la vida cotidiana, esa que habitamos y en la que nos relacionamos, existimos… somos. Extrañándonos de lo normal es el resultado de la interacción constante entre teoría y práctica, de la puesta en marcha de una herramienta y las reflexiones teóricas y análisis desarrollados antes, durante y después, que guían a la autora para mejorar lo que observa en su trabajo con mujeres con problemas de drogodependencia, y que espera que pueda servirles a otras personas que quieran acercarse a esta temática. 

 Ver libro

Librería asociativa Traficantes de Sueños 
 C/Embajadores 35 local 6 
 28012 Madrid 
 Tfno. 915320928 
 Horario de lunes a viernes, 
 de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h 
 Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h 
 www.traficantes.net 
 twitter: @traficantes2010 
 Facebook: traficantes de sueños 
 TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos