Recomiendo:
0

Actividades de la libreria madrileña «Traficantes de Sueños»

Fuentes:

Presentación del libro «Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo» y revista la Madeja nº1 El lunes, 7 de marzo a las 19,30h con la participación de Eduardo Romero, autor del libro y miembro de la editorial Cambalache.   Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, […]

Presentación del libro «Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo» y revista la Madeja nº1

El lunes, 7 de marzo a las 19,30h con la participación de Eduardo Romero, autor del libro y miembro de la editorial Cambalache.

 

Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo. «El 1 de enero de 2010 la población inmigrante empadronada en el Estado español ascendía a 5,7 millones de personas. Pese al recrudecimiento de los controles policiales racistas, del encarcelamiento en los Centros de Internamiento de Extranjeros y de las expulsiones, la política migratoria española no ha producido fundamentalmente inmigrantes expulsados sino inmigrantes amenazados de expulsión. El análisis de la Ley de Extranjería y su contextualización histórica en la historia de las migraciones en el capitalismo europeo revela el verdadero sentido de la política migratoria: instalar el miedo y la inseguridad para la explotación de un trabajo barato y servicial, imprescindible para el crecimiento de la economía española. La crisis no traerá consigo el retorno masivo de la población inmigrante, sino la intensificación de este modelo «.

Ver libro

Revista La Madeja nº 1. Publicación periódica feminista. Dossier: migraciones. Las migraciones son la «normalidad» del capitalismo/Nuevas fronteras como forma de control selectivo de quienes parecen no pertenecer a ese lugar/Encarnar las historias impide desviar la mirada/¿Qué significa una mirada feminista de las migraciones?/Poder vivir en casa es una experiencia cada vez más restringida/La crisis no sólo importa inmigrantes sin papeles, también los crea dentra de las fronteras del Estado/Los cuidados y los afectos forman una cadena global lleva de ausencias y presencias…

Ver revista

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

«Disculpe, ¿para Arqueología?… La siguiente ventanilla.»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Esta sesión técnica, perteneciente a las jornadas: «Arqueología para todos los públicos», tendrá lugar el martes 8 de marzo a las 19:30h moderada por Pablo Guerra.

Una revisión de Carta Arqueológica, unos permisos, un expediente, unas hojas informativas, una prospección… La Universidad y la docencia en general nos enseñan muchas cosas. Nos enseñan a interpretar la evolución del pasado o a conocer las culturas materiales. Sin embargo no existe, salvo la misma experiencia laboral, ninguna entidad docente que asesore a los futuros arqueólogos sobre qué pasos deben darse para, por ejemplo, intervenir en un yacimiento arqueológico, restaurar un monumento o simplemente revisar el inventario de materiales de un museo. Los trámites pueden ser tan tediosos como inútiles nuestros esfuerzos, y sin embargo debemos conocerlos y respetarlos. Es probable que algo deba cambiar, pero mientras tanto analicemos los cauces burocráticos por los que debe transitar un arqueólogo, y si es posible desde una perspectiva anecdótica y no exenta de curiosidades.

Más información

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

Presentación del libro Emprendizajes en cultura. Discursos, instituciones y de la empresarialidad cultural.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Tendrá lugar el miércoles 9 de marzo, 19:30h y correrá a cargo de su autor, Jaron Rowan (YP Producctions)

¿Por qué de pronto las instituciones y los empresarios quieren que seamos tan creativos? ¿Es liberador un trabajo que te exige «lo mejor de ti mismo» -poner a trabajar tu simpatía, tus contactos, tus ideas? ¿Es posible vivir de un proyecto cultural en el mercado actual, tan dependiente de las administraciones públicas? ¿Qué pasa cuando querías «vivir de lo que te gusta» y te ves rodeado de facturas, proyectos, contratos…sin salir de la precariedad? ¿Qué podemos hacer todas las asociaciones, cooperativas, microempresas, autónomos…que trabajamos en cultura? Este libro apunta respuestas para las primeras preguntas…la última queda abierta al debate. Pásate!

Entrevista al autor en Sigueleyendo.com «Tragedia en un solo acto»

Ver, descargar, donar, comprar.

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

Presentación de la revista Contrahistoria

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Tendrá lugar el jueves, 10 de marzo a las 19,30h y contaremos con la presencia de miembros del colectivo editor de la revista.

En la presentación se tratarán los siguientes temas como ejes centrales de la revista:

1.La construcción de la historia

-Pan y circo -Las ventanas a la historia -La historia como disciplina científica -Tradicional presentación de la divulgación histórica. El historiador al servicio del sistema. -La instrumentalización política del pasado. -La puesta en valor de la historia como objeto de interés público. -La historia de «los otros».

2.Nuestra historia

-Antiarte y contracultura. -Iconos del kaos. -Objetivos y características del proyecto -Técnicas de investigación. -Canales de distribución.

Revista Contrahistoria

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

Gitanos, Fronteras, Periferias y Vida.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

La II sesión del curso «Gitanos. Descolonizando el mito de un pueblo» perteneciente al eje Poscolonialidad 2011, tendrá lugar el viernes, 11 de marzo a las 19,30h, a cargo de Sara Sama

El poder es colonial. Cala, penetra en los cuerpos, los ordena y compone, fija las miradas. Esta relación que hace que exista gente que habita las periferias sociales, urbanas y humanas es la que trataremos de analizar con una perspectiva postcolonial en nuestra segunda sesión.

A cargo de: Sara Sama. Antropóloga y Prof. de la UNED. Madrid.

Nociones Comunes

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

Sábados Negros en Traficantes de Sueños

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Tendrá lugar el próximo sábado, 12 de marzo a las 18,30h

Slim and Slam, fue una pareja musical formada en las años 30 del siglo pasado por Bulee «Slim» Gaillard (voces, guitarra y piano) y Leroy Elliott «Slam» Stewart (bajo y voces). Produjeron varios temas novedosos en el jazz con la sugerente voz de Slim y sus scats (el cantante emite sonidos inconexos en lugar de palabras completas), su argot y su palabras inventadas.

Este duo es un excelente ejemplo de la innovación y la evolución que se produjo en el jazz al final de la década de los 30 del siglo XX.

En Youtube hay algunos videos muy interesantes que nos permiten ver y oir a Slim amp; Slam, os indicamos algunos de ellos:

http://www.youtube.com/watch?v=x4irWkz1awE http://www.youtube.com/watch?v=qrcZqnICYbs

También pueden escucharse algunas de sus canciones en un lugar maravilloso, Internet Archive, que dispone de una gran cantidad de información de todo tipo y donde mucha de ella es de dominio público o tiene asociada una licencia Creative Commons:

http://www.archive.org/details/SlimAndSlam

El autor invitado del mes de marzo será José María Guelbenzu.

Comentaremos con él su novela Un asesinato piadoso.

Los crímenes siempre suceden el día menos adecuado. Sobre todo para el asesino si es la Juez De Marco la encargada de investigarlos. Imposible escapar a la certera combinación de carácter y delicadeza de Mariana que, incluso en mitad de un romance, no deja escapar un solo detalle. Y mucho menos a un asesino.

En la nueva novela de José María Guelbenzu nada es lo que parece. Un asesinato piadoso supone la continuación de la brillante carrera como investigadora de la Juez Mariana De Marco, que cada vez cuenta con más seguidores, hipnotizados por su diligencia, su figura atlética y su determinación. Sin dejarse engañar por falsas coincidencias, la Juez desenmascara nuevamente al criminal, que se esconde en esta ocasión en una ciudad del norte entre los miembros de una misma familia con inconfesables propósitos. El autor consigue atrapar al lector y mantenerle en tensión página tras página, resolviendo magistralmente un duelo intenso entre la investigadora y el asesino que no cesa de crecer hasta el inesperado desenlace. La música, la literatura y el paisaje juegan también en esta ocasión un papel imprescindible.

Un asesinato piadoso es una nueva novela policíaca con todos los ingredientes que han hecho que la serie protagonizada por la Juez De Marco se consolide con un éxito extraordinario entre los lectores.

Ver libro

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos