Recomiendo:
0

Actividades libreria madrileña «Traficantes de Sueños»

Fuentes: Rebelión

Nociones Comunes «Abrazar la vida. Ecofeminismo y las luchas por tierra, el agua y el aire» Lunes 28 de marzo a las 19.30h A cargo de Yayo Herrero (Ecologistas en acción). Este acto forma parte del curso «En las fronteras del feminismo. Medio siglo de rupturas.» de Nociones Comunes. Emisión en directo. La sesión de […]

Nociones Comunes «Abrazar la vida. Ecofeminismo y las luchas por tierra, el agua y el aire»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Lunes 28 de marzo a las 19.30h A cargo de Yayo Herrero (Ecologistas en acción). Este acto forma parte del curso «En las fronteras del feminismo. Medio siglo de rupturas.» de Nociones Comunes. Emisión en directo.

La sesión de ecofeminismo se centrará en trabajar el concepto de desarrollo y decrecimiento desde una lectura feminista, tratando de visitar los límites de algunas de las contradicciones materiales a las que nos lleva el capitalismo contemporáneo. TEXTOS: Yayo Herrero, «Feminismo y ecología. Reconstruir en verde y violeta» Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual Prólogo de Jorge Riechmann (coord.), Cambiar las gafas para mirar al mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad, Madrid, Ecologistas en Acción, 2011. (Ver libro)

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Presentación del libro «Claves y estrategias metateatrales»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Miércoles 30 de marzo a las 19.30h A cargo de la autora María Gray.

El Libro CLAVES Y ESTRATEGIAS METATEATRALES de María Gray, una propuesta para el estudio y práctica del METATEATRO en la contemporaneidad con prólogo del Dr. Ángel Berenguer) María Gray atraviesa las fronteras de los lenguajes artísticos, entre la pintura, la música, el teatro, el cine, la danza y la improvisación, su proyecto investigador se extiende más allá de los parámetros teóricos y los campos cultivados de la crítica para avanzar por los paisajes donde crece la vida y las ideas sirven para comprender los caminos de la creación. María Gray es Doctora por la Universidad de Alcalá de Henares con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, y licenciada en la Real escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, es creadora transdisciplinar y docente. Ver libro

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Conferencia: «Vine por Indiana Jones y me encontré con un pico: Arqueología al desnudo «

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Jueves 31 de marzo, 19.00h A cargo de Jaime Almansa. Esta sesión, enmarcada en las Jornadas: Arqueología para todos los públicos organizadas por AMTTA (Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología)

Ver programa completo http://amtta.blogspot.com/

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Conferencia «Defensa de la Tierra y el Territorio. Los yaquis de Sonora, México.»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Viernes 1 de abril, 19.30h A cargo de Mario Luna, secretario de la guardia tradicional de los yaquis de Vícam. Organiza: CEDOZ (Centro de documentación sobre zapatismo)

Más información en breve.

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Presentación del poemario «Bestimenta»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Sábado 2 de abril, 19.30h Con la participación del autor Oscar Pirot

«Bestimenta como máscara, como pudor, como vergüenza. Escritura de lo que se es, no diciéndose. Pasión, ternura, delicadeza, tacto y sentido: seducción: «La fealdad es el vestuario menos comprensible en el que se nos presenta la belleza». Animal triste, ánima contemplativa. Monje que toca con sus dedos no el agua, sino su ebullición. Encuentro con uno mismo, con lo mismo. Enfrentamiento y aceptación, nunca sumisión, de lo que se es. Y amarlo.» Fragmento del prólogo (por Julio Espinosa Guerra)

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Proyección y debate sobre el documental «La cárcel de Bernarda Alba»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Lunes 4 de abril, 19.30h Con la participación de Norma Palavecino (actriz de «La cárcel de Bernarda Alba») y Fernando Korstanje (coordinador del proyecto de teatro y realizador del documental)

«La Casa de Bernarda Alba es una versión minimizada de la cárcel: la dictadura, la soberbia, muchas veces la imbecilidad, la tozudez…Parece que el gran Federico García Lorca lo hubiera escrito para nosotras». El documental describe un taller de teatro en la cárcel de mujeres de Tucumán (Argentina) y el crecimiento artístico y personal de las internas involucradas. Se plantea un contrapunto entre los textos de García Lorca y las condiciones de la realidad para señalar las injusticias y absurdos del sistema carcelario. La obra ensayada durante un año en la cárcel, debía estrenarse en Junio de 2009. Pero las autoridades no autorizaron el estreno. Un año después, gracias al apoyo de un sinnúmero de personas e instituciones, se presentó la obra en el Teatro Alberdi de Tucumán, el día 13 de junio de 2010. Porqué se censuró el estreno y cómo finalmente lograron llevarlo a un teatro, nos lo contarán en persona Norma Palavecino, actriz de esta obra, y Fernando, director del proyecto y realizador del documental «La Cárcel de Bernarda Alba». Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Sinopsis «La Casa de Bernarda Alba es una versión minimizada de la cárcel: la dictadura, la soberbia, muchas veces la imbecilidad, la tozudez… Parece que el gran Federico García Lorca lo hubiera escrito para nosotras». El documental describe un taller de teatro en la cárcel de mujeres y el crecimiento artístico y personal de las internas involucradas. Se plantea un contrapunto entre los textos de García Lorca y las condiciones de la realidad para señalar las injusticias y absurdos del sistema carcelario. Estas mujeres presas nunca pudieron presentar su obra. Se prohibió el estreno cuando estaban ya vestidas y maquilladas. El documental forma parte de una campaña mundial por el estreno de la obra. FICHA TÉCNICA Duración: 42 minutos Norma: PAL Formato: DVCam Idioma original: Castellano (algunos tramos subtitulados) Guión y Dirección: Fernando Korstanje Cámara: Alfredo Carbonel, Fernando Korstanje y Ana María Atienza. Edición: Fernando Korstanje y Ana María Atienza. Producción: 2009 CDESCO (Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación Participativa). Se estrenó el 4 de Octubre de 2009 en Muestra DOCA Tucumán en el marco del Festival Tucumán-Cine 09 (Sede Patio Lorca).

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos

    Nociones Comunes. «Historia on the rocks: Estudios subalternos y subculturas urbanas en la historia contemporánea»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 7 y 8 de abril Estas jornadas se celebrarán en la Facultuad de Historia de la Universidad Complutense y en el Centro Social «El Patio Maravillas»

FECHA DE INSCRIPCIÓN: A partir del 28 de marzo FECHA DEL SEMINARIO: 7, 8 y 9 de Abril de 2011 HORARIO: días 7 y 8 de Abril. Facultad de Geografía e Historia de la UCM a las 12:00. Salón de Grados (2ª planta junto al decanato) SESIÓN 1: HISTORIAS HETERODOXAS DEL MARXISMO BRITÁNICO A LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS con Gutmaro Gómez Bravo y Jorge Marco [Profesores de Historia de la UCM] A partir de las reflexiones del marxismo británico y los problemas que plantearon en torno al estudio de la historia haremos un recorrido por distintas escuelas de pensamiento que dieron nuevas perspectivas históricas en torno a los sujetos subalternos. Movimientos anticoloniales, historias de la vida cotidiana y de las revueltas sociales, tomaron gracias a ellas un nuevo rumbo para la historia. HORA: Jueves 7 de abril a las 12:00hr. LUGAR: SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE HISTORIA UCM (2ª planta. Junto al decanato) COMO LLEGAR: AUTOBUSES G – 83 – 133. METRO: CIUDAD UNIVERSITARIA SESIÓN 2: LAS CIUDADES SON NUESTRAS. CONTRACULTURA, PUNK Y RAP EN LA ERA DE LA PRECARIEDAD. con Ignacio Azcona aka NKO Haremos un repaso a las subculturas juveniles de los años setenta. Desde el macarrismo, el obrerismo, los beats-hippies hasta los punks y la Movida madrileña. A partir de esta introducción pasaremos a la subcultura RAP en las sociedades contemporáneas, donde precariedad y nuevas realidades juveniles mestizas, migrantes y desarraigadas encuentran formas de relación y reconocimiento en la subcultura HIP-HOP. HORA: Viernes 8 de abril a las 12:00hr. LUGAR: SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE HISTORIA UCM COMO LLEGAR: (2ª planta. Junto al decanato) AUTOBUSES G – 83 – 133. METRO: CIUDAD UNIVERSITARIA SESIÓN 3: BONUS TRACK: OTOÑO CALIENTE CONCIERTO-PRESENTACIÓN CON NKO PRESENTANDO SU NUEVO TRABAJO: «OTOÑO CALIENTE» con Ignacio Azcona aka NKO Antes del concierto tendremos una pequeña charla de presentación bajo el título «Más que palabras. Rap Social en tiempos de crisis», donde invitaremos a participar a distintas personas de la escena madrileña. HORA: Sábado 8 de abril a las 20:30 horas. LUGAR:CENTRO SOCIAL EL PATIO MARAVILLAS C/ Pez, 21. COMO LLEGAR: METRO NOVICIADO O TRIBUNAL Asistencia libre. + información en: www.nocionescomunes.wordpress.com

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos