Recomiendo:
0

Actividades Libreria Traficantes de Sueños

Fuentes:

IV Jornadas agroecológicas de Lavapiés Jueves 26 de mayo, 19.30h Cortos amenos + presentación jornadas agroecológicas + vino ecológico Cultiva tu clima (6′): editado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación y la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), en él se analiza la función de la AE como herramienta contra el cambio climático. – […]

IV Jornadas agroecológicas de Lavapiés

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Jueves 26 de mayo, 19.30h Cortos amenos + presentación jornadas agroecológicas + vino ecológico

Cultiva tu clima (6′): editado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación y la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), en él se analiza la función de la AE como herramienta contra el cambio climático. – Cómo alimentar al mundo (9′): plantea la creciente problemática con el abastecimiento de alimentos en el mundo, y cómo la agricultura ecológica puede ayudar a mitigar/solucionar este problema. Así mismo, reflexiona sobre cómo influye en todo esto el tipo de dieta que cada persona hace. – La isla de las flores (12′): cortometraje documental de 1989, del director brasileño Jorge Furtado, que nos explica qué es un «ser humano» y lo compara con «tomates» o «cerdos». Versión doblada en español. – Come vegetales de temporada (9′), Tears of a cloud (3′) y Moos nigth (2′): 3 cortos de humor sobre temas tan básicos como los alimentos de temporada, el agua embotellada o el consumo de carne. – El rap del decrecimiento (2′): desde Ecologistas en Acción, DJ Soa, MC Conta-mina González y MC Rico nos explican en este rap del decrecimiento lo mismo que autores de renombre: hay que decrecer porque lo contrario es perecer. La letra no tiene desperdicio y nos explican temas trascendentes ofreciéndonos soluciones realistas que están en nuestras manos. – La historia del agua embotellada (8′): Después de «La historia de las cosas (The Story of stuff), una vez más Annie Leonard nos trae un documental muy interesante relacionado con el consumo indiscriminado que hacemos con nuestros recursos naturales y su repercusión directa que tiene esto con el medio ambiente, nuestra economía, nuestra cultura, nuestro bienestar, nuestra salud, etc. – La historia de los cosméticos (8′): sobre los compuestos perjudiciales que esconden algunos productos cosméticos muy usados. – El lado oscuro de la granja (6′): parodia sobre Star Wars sobre la lucha entre las comidas orgánicas y químicas en un supermercado.

PROGRAMA COMPLETO

NOCIONES COMUNES «Raza, mujer, clase. Pensar el feminismo negro.»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Viernes 27 de mayo, 19.30h Segunda sesión del curso «Black is beautiful. Negritud y culturas de resistencia y lucha.» a cargo de Esther Ortega.

En esta sesión nos acercaremos al pensamiento feminista de las mujeres afroamericanas, tratando de orientar la discusión abierta por mujeres como Audre Lorde o Angela Davis para entender como construir luchas políticas desde las periferias y las fronteras de la identidad.

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

Presentación-Debate «Reconciliaciones en dictadura, impunidades en democracia»

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Lunes 30 de mayo, 19.30h. Presentación de los libros «Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo» «Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo» y «La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española» Con la participación de Ana Domínguez Rama, Juan Carlos Monedero, Manuel Garí y José Luis de Zárraga

Participantes:

Ana Domínguez Rama (editora del libro Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo e investigadora de la Cátedra Extraordinaria Complutense «Memoria Histórica del siglo XX»).

Juan Carlos Monedero (autor del libro La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española y profesor de Ciencia Política en la UCM).

Manuel Garí (coautor del libro Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo y miembro de la Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo).

José Luis de Zárraga (coautor del libro Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo, sociólogo, y miembro del Consejo Editorial del diario Público).

Traficantes de Sueños en la Feria del Libro de Madrid 2011

A partir del viernes 27 de mayo hasta el día 12 de junio nos podréis encontrar en la caseta 91 del Parque del Retiro con selección inmejorable de las novedades del último año y los mejores libros de fondo.

Más información en los próximos días.

Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños Video: www.livestream.com/traficantesdesuenos Audio: http://soundcloud.com/traficantesdesue-os