Recomiendo:
0

Apostasia, el derecho oculto

Fuentes: Kaosenlared

La apostasía es el procedimiento por el cual se abandona la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo. La apostasia, o el derecho de oposición, es un derecho que se viene ejerciendo desde hace muy poco tiempo. Hasta ahora, aquellos ciudadanos que habíamos sido bautizados, […]

La apostasía es el procedimiento por el cual se abandona la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo.

La apostasia, o el derecho de oposición, es un derecho que se viene ejerciendo desde hace muy poco tiempo. Hasta ahora, aquellos ciudadanos que habíamos sido bautizados, aunque después no practicáramos la confesión religiosa, engrosábamos las estadísticas de la Iglesia Católica sobre el número de creyentes en España.

Cada año, la Iglesia Católica pierde miles de creyentes, que sin embargo, no son eliminados de las estadísticas; cuyo número no para de crecer, hasta el punto de que dentro de poco habrá más practicantes del Catolicismo que habitantes en el planeta.

Sólo en Sudamérica, uno de los baluartes del Catolicismo, se «pierden» cientos de creyentes al día.

Y aquí es donde entra la Apostasia, un derecho de todo ciudadano a ser eliminado de las listas de la Iglesia Católica, unas listas que constituyen un registro de datos.

Pasos para apostatar:

· Rellena los modelos de carta de «Ejercicio del derecho de oposición (dirigido a la parroquia)» y «Ejercicio del derecho de oposición (dirigido al obispado/arzobispado)».

· Si quieres saber cuál es la diócesis a la que pertenece un determinado municipio, puedes consultarlo en:

http://www.conferenciaepiscopal.es/scripts/municipios/busca.idc

· Si quieres saber los datos del obispado/arzobispado de cualquier diócesis (nombre, dirección), así como los datos de sus parroquias, puedes consultar el siguiente listado de todas las diócesis del Estado español:

http://www.conferenciaepiscopal.es/diocesis/diocesis.htm

· Adjunta también una fotocopia del DNI.

· Envía las carta de ejercicio del derecho de oposición y la fotocopia del DNI: una a la parroquia y la otra al obispado/arzobispado. Para enviarlas, dispones de varios métodos:

· Mediante correo certificado.

· En mano en la propia sede de la entidad. Para ello, haz primero una fotocopia de la carta de ejercicio del derecho de oposición, una vez completamente rellenada, para que te pongan el sello de entrada (con sello oficial y reseñando la fecha de recepción) y tener así un justificante de que se ha entregado.

· Mediante un burofax, que tiene un precio muy razonable (si no se conoce el sistema, puede obtenerse información en cualquier oficina de Correos).

· Mediante un requerimiento notarial (que puede hacerse ante cualquier Notaría, pero es un proceso algo más caro y exige dedicarle más tiempo).

· Si, o bien pasa un mes y no recibes repuesta alguna, o bien recibes una carta donde se desestima tu ejercicio de oposición, o bien te ponen alguna traba (por ejemplo, solicitándote la partida de bautismo), entonces rellena el modelo de carta de «Denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos». Recuerda que debes rellenar dos cartas, una con los datos de la parroquia (si es ésta la que se niega a suprimir tus datos) y otra con los datos del obispado/arzobispado (si es éste quien se niega).

· Una vez rellenados todos los datos de la carta de denuncia, haz una fotocopia de la misma para que te pongan un sello con la fecha en Correos y tener así un justificante de que se ha entregado.

· Adjunta una fotocopia del DNI.

· Adjunta también, si procede, una fotocopia de la carta donde la parroquia o el obispado/arzobispado desestima tu ejercicio de oposición o te pone alguna traba al mismo.

· Envía la carta de denuncia y la fotocopia del DNI por correo certificado a la siguiente dirección:

Dirección de la Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6 28001 Madrid

y solicita que en Correos sellen con la fecha la fotocopia de la carta.

Gracias a www.apostasia.es por dejarme usar sus contenidos en este artículo. Y también por su «manual» para apostatar.