Recomiendo:
0

Artistas de diverso géneros musicales solicitaron el apoyo del el público para una manifestación que realizarán hoy domingo 17 de Abril, para denunciar la marginación que sufren frente a la mediocridad de los programas extranjeros

Artistas puertorriqueños se movilizan

Fuentes: Rebelión

Luis Enrique Romero, vocero de la Alianza Puertorriqueña de Artistas y Grupos Amigos (APAGA), informó que la actividad, bajo la consigna «Programas enlatados, artistas desplazados», busca contar con el apoyo de la audiencia local hacia el sector artístico. «Los artistas puertorriqueños siempre decimos presente cuando el país nos necesita. Ahora, los artistas necesitamos al país. […]

Luis Enrique Romero, vocero de la Alianza Puertorriqueña de Artistas y Grupos Amigos (APAGA), informó que la actividad, bajo la consigna «Programas enlatados, artistas desplazados», busca contar con el apoyo de la audiencia local hacia el sector artístico.

«Los artistas puertorriqueños siempre decimos presente cuando el país nos necesita. Ahora, los artistas necesitamos al país. Contamos con que todas las familias puertorriqueñas acepten nuestra invitación y nos acompañen»?, expresó ayer Romero en un parte de prensa. El espectáculo, a modo de un día de programación televisada, se celebrará el domingo en el Pabellón de la Paz del Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan.

Teresa Tió, directora del Instituto de Cultura Puertorriqueña, manifestó su preocupación ante la hegemonía de los programas extranjeros en los medios de comunicación locales locales por intereses netamente mercantiles.

«Los canales de televisión están en manos de consorcios extranjeros que, obviamente, van a invertir en la mediocridad que más les produzca dinero: los programas embazados… Eso ha traído, como consecuencia, el desplazamiento de nuestra programación y de los artistas puertorriqueños», puntualizó en declaraciones vertidas a la prensa local.

Mientras que Romero expresó que la actividad, libre de costo, comenzará a la 1 de la tarde.

El evento contará con los artistas como René Monclova, Carmen Nydia Velázquez, Víctor Alicea, Suzzette Bacó, Efraín López Neris, Miguel Ramos, Silverio Pérez, Jacobo Morales, Horacio Olivo, Raúl Carbonell Hijo, Carlos Esteban Fonseca, entre otros. Será amenizado por Andy Montañez, Danny Rivera, el grupo Mapeyé, Plenarium, Batucada Inestable, Iliana García, Dagmar y Eddie Miró.

Ahora,la situación que tienen que enfrentar los artistas de los más diversos géneros musicales boricuanos, tiene sus raíces en el actual modelo económico vigente en la mayor parte de los países latinoaméricanos, que tienen que enfrentar el acoso de las trasnacionales de la televisión latina, cuyo único objetivo es hacer más y más dinero, en perjuicios de las tradiciones y la cultura de los países allende los andes.

De allí, que la mayor parte de las programaciones de las televisiones locales, promueven la mediocridad en sus más altos niveles, el farandulismo de todo tipo y la muestra de programas

de entretención carentes de todo contenido, en donde los artistas locales son sometidos a las más brutales marginaciones. En la mayor parte de los casos, bajo la complicidad de los gobiernos de turno, que siempre suelen decir demagógicamente que ellos se van a preocupar de las diversas expresiones del arte, la cultura y las tradiciones nacionales.

Sin embargo, cuando asumen el poder político, se entregan «en cuerpo y alma», a la voracidad del mercado y el «dios dinero».