Recomiendo:
0

Batasuna considera «un paso en la resolución del conflicto» el pleno del Parlamento Europeo

Fuentes: Gara

Los dirigentes de Batasuna Joseba Alvarez y Xabi Larralde, acompañados por el ex parlamentario europeo Koldo Gorostiaga, ofrecieron ayer una rueda de prensa en Estrasburgo en la que valoraron el pleno que la Cámara Europea celebrará hoy en torno a la resolucion del conflicto político que enfrenta a Euskal Herria con los Estados español y […]

Los dirigentes de Batasuna Joseba Alvarez y Xabi Larralde, acompañados por el ex parlamentario europeo Koldo Gorostiaga, ofrecieron ayer una rueda de prensa en Estrasburgo en la que valoraron el pleno que la Cámara Europea celebrará hoy en torno a la resolucion del conflicto político que enfrenta a Euskal Herria con los Estados español y francés.

Los tres dirigentes independentistas vascos comparecieron ayer por la tarde en Estrasburgo, en el centro de prensa del edificio que acoge la delegación europea.

La rueda de prensa levantó una gran expectación, ya que congregó a unos 30 periodistas y una decena de cámaras de televisión.

En la rueda de prensa, que se realizó en tres idiomas (castellano, francés e inglés), la formación abertzale trasladó su satisfacción porque el debate que se celebrará hoy en el Parlamento Europeo sobre el proceso abierto en Euskal Herria supone «un éxito de todos aquellos que apostamos por la resolución del conflicto político».

En este sentido, recordarono que se trata de la primera vez que la Eurocámara celebra un debate de este tipo, por lo que lo han calificado de «histórico».

Además, subrayaron que «la cuestión política de Euskal Herria entra de lleno en el entramado comunitario» y que la implicación de las instituciones europeas en la resolución del conflicto es «un paso más», en referencia a los pronunciamientos que se han realizado desde otras instancias internacionales como el Vaticano, la Casa Blanca y el Parlamento chileno, entre otras.

Por otro lado, los líderes abertzales abogaron por que el estado Francés se implique igualmente en el proceso abierto tras el alto el fuego permanente declarado por la organización armada ETA el pasado marzo, igual que ya lo han hecho el Gobierno español y la Unión Europea.